Miren Azkarate en Berlín para fomentar la enseñanza de la lengua y la cultura vasca. La consejera de Cultura se halla en la capital alemana para acordar con la Universidad Libre de Berlín un lectorado de euskara y cultura vasca (en izaronews.org)
Miren Azkarate en Berlín para fomentar la enseñanza de la lengua y la cultura vasca. La consejera de Cultura se halla en la capital alemana para acordar con la Universidad Libre de Berlín un lectorado de euskara y cultura vasca (en izaronews.org)
19/11/2003
PUBLICIDAD
La Consejera de Cultura del ejecutivo de Vitoria-Gasteiz, Miren Azkarate, se encuentra en Berlín para mantener contactos con la Universidad Libre de Berlín de cara a desarrollar, para el próximo curso, un lectorado de euskara y cultura vasca; asimismo participará en Expolingua y en las actividades culturales organizadas paralelamente. Expolingua se inicia mañana y durará todo el fin de semana, aunque los seminarios y actividades sobre el euskera se han iniciado hoy.
El euskera estará presente en Expolingua, feria sobre lenguas y culturas de Berlín, a través del stand organizado por el Gobierno Vasco. Coincidiendo con Expolingua, la lengua vasca será además motivo de estudio, por medio de seminarios y talleres de euskera, en dos universidades de la capital alemana; más concretamente en la Universidad Libre de Berlín y en la Universidad de Posdam. La propia Miren Azkarate, impartirá mañana una conferencia sobre el euskara y su situación en la Universidad Libre de Berlín. Junto a estas actividades, la Consejera de Cultura se reunirá mañana con el Rector y el Decano de la facultad de lenguas de la Universidad Libre de cara a preparar un futuro lectorado de lengua y cultura vasca que se quiere poner en marcha para el curso 2004-2005. Las posibilidades para crear estos estudios en la Universidad Libre de Berlín comenzaron a trabajarse el pasado año.
El Departamento de Cultura ha comenzado a desarrollar un proyecto para el desarrollo de lectorados y cursos se lengua y cultura vasca en diferentes universidades del mundo, estas actuaciones están ligadas al futuro Instituto Euskadi, que surgirá como instrumento de fomento exterior de la lengua y cultura vasca. En este sentido, la pasada semana, la propia Consejera de Cultura cerraba acuerdos con diferentes universidades de Chile, Uruguay y Argentina de cara al desarrollo progresivo de cursos sobre cultura y lengua vasca. El desarrollo del proyecto se dirigirá en primer termino a universidades estratégicas, por su peso, localización o por su situación en lugares con importantes colectividades de origen vasco.
Miren Azkarate encabeza la representación del área de cultura y política lingüística del Gobierno Vasco que participará en Expolingua y en las actividades culturales organizadas paralelamente. Expolingua se inicia mañana y durará todo el fin de semana, aunque los seminarios y actividades sobre el euskera se han iniciado hoy.
La feria de Expolingua llega a su 16 edición, se trata de la principal feria sobre lenguas y culturas en el área centroeuropea. Su celebración en Berlín, ciudad de importante peso en el campo de la lingüística y cruce de caminos culturales, da un especial realce a esta feria que surgió en Frankfurt y se traslado a Berlín tras la unificación alemana. El Gobierno Vasco ha venido participando en Expolingua, tanto en los tiempos en que se celebraba en Frankfurt como desde su traslado a la capital alemana.