Miren Aguirre realiza un llamado a 'quitarse telarañas' mentales y a la participación, en sus primeras palabras como nueva presidente de la Euskal Etxea de México
Miren Aguirre realiza un llamado a 'quitarse telarañas' mentales y a la participación, en sus primeras palabras como nueva presidente de la Euskal Etxea de México
02/02/2004
Jaione Arrieta (izda) y Miren Aguirre (drcha), nueva vicepresidente y presidente, respectivamente, del Centro Vasco de México DF.
PUBLICIDAD
El Centro Vasco de México eligió autoridades el pasado sábado. Miren Aguirre --una joven de poco más de treinta años que lleva otros tantos como activa socia y que hasta la fecha dirigía el grupo de dantzaris-- resultó elegida lehendakari al frente de un equipo que conjuga juventud y nuevos aires con experiencia y conocimiento del medio y la historia de la casa. En sus primeras palabras, Aguirre llama a 'quitarse telarañas' y a participar con ilusión en un 'cambio de prioridades' en el que frente a cualquier otra consideración prime 'el amor y el cariño a lo vasco' y, por consiguiente, 'la unión entre vascos'.EUSKAL KULTURA. Miren Aguirre Lesaca fue elegida lehendakari del Centro Vasco de DF al frente de un equipo donde cuenta con Jaione Arrieta Galarraga como vicepresidente y con Lorea
Aguirre, Nekane Ruiz de Azúa, Yon Astigarraga, Jon Merodio, Iker
Larreategui, Pello Aguirre, Iñaki Fernández Arrubarrena, Josu Garritz,
Itziar Iñarritu, Itziar Urquiola, Jesús Migueltorena y Jon Arrizabalaga como directores, y Lourdes Arrechea, Amaya Garritz, Juanjo Arrieta y Santiago Aguirre Félix a cargo de los comités.
En sus primeras palabras tras la elección, la nueva presidente --ingeniera de sistemas, euskaldun, nacida en México de padres que llegaron de Euskal Herria-- dirigió un mensaje lleno de ilusión a todos aquellos, socios actuales y no-socios interesados por lo vasco, en el que ratifica su personal compromiso y el del nuevo equipo en 'darlo todo para llenar de vida y de alegría nuestra Euskal Etxea'.
Aguirre enumeró algunas de las actividades que ya están en marcha o que se impulsarán en fechas próximas --entre ellas las 'exposiciones de pintura y escultura, clases de euskera, clases de cocina, clases de tejido, coro, bailes para niños y mayores, Noches bohemias, bingo, conciertos, sesiones de videos de temas de Euskadi, fiestas, torneos de Mus y muchas sorpresas más que les iremos dando a conocer sobre la marcha'-- para indicar a continuación que todo ello y el correcto funcionamiento del centro no será posible sin la implicación y la participación de todos.
'Hace falta un verdadero y profundo examen de conciencia y un
gran deseo de unión entre nosotros los vascos para quitarnos las telarañas', afirma Miren Aguirre, añadiendo que no pide una actitud hipócrita ante los posibles roces que hayan podido existir a lo largo de la historia del centro, sino 'un cambio de prioridades' en el que 'el peso mayor lo tenga el amor a nuestras raíces y, por consiguiente, el cariño a lo vasco y a los vascos', subraya. 'Así que les ruego que su pequeño gran granito de arena sea la buena voluntad de unión', reivindicó la nueva presidente.