Los vascos de Mar del Plata presentan en la Feria del Libro marplatense la 2ª edición de la historia de su Euskal Etxea
16/11/2005
El Centro Vasco Denak Bat de Mar del Plata, en Argentina (foto euskalkultura.com)
PUBLICIDAD
La presentación de la obra estará a cargo de la licenciada Adriana Álvarez, autora de la obra, quien realizará la presentación en dos miércoles consecutivos --los días 16 y 23 de noviembre-- en el seno de la Feria del Libro de la localidad costera bonaerense. Esta historia del Centro Vasco y la presencia vasca en esta zona de la Argentina forma parte del proyecto Urazandi, auspiciado por el Gobierno Vasco con la intención de recopilar y preservar de forma escrita y documentada la historia y la memoria de algunas de las principales euskal etxeas del mundo.Se desarrolla en Mar del Plata, entre el 11 y el 27 de noviembre, una Feria del Libro y dentro de la misma, el Centro Vasco de Mar del Plata, a través de su fundación, se hará presente con la segunda edición del libro 'Urazandi-Historia del Centro Vasco Denak Bat de Mar del Plata', trabajo éste que documenta la presencia de los vascos en esta conocida localidad costera de la provincia de Buenos Aires.
La presentación del libro 'Urazandi-Historia del Centro Vasco Denak Bat' estará a cargo de la licenciada Adriana Alvarez, autora de la obra, quien se hará presente el miércoles 16 y miércoles 23 de noviembre a las 19 horas en el stand nº 10 de la Feria del Libro, sita en la calle San Martín y Mitre, a los efectos de comentar e informar todo lo referente a este importante trabajo que constituía una asignatura pendiente para los vascos, sus descendientes y la sociedad de Mar del Plata en general.
La colección Urazandi
El trabajo denominado genéricamente Proyecto 'Urazandi' (Más allá de los mares) ha sido una iniciativa de la Dirección de las Relaciones con las Colectividades del Gobierno Vasco, con la colaboración de la Universidad del País Vasco y de la Universidad de Reno-Nevada, Estados Unidos, que desarrollaron un programa de recuperación documental e histórica de los principales colectivos de inmigrantes vascos y sus descendientes fuera de Euskal Herria.
El objetivo de este programa ha sido doble: por una parte, fomentar y patrocinar los trabajos de catalogación, conservación y recopilación documental por parte de los Centros Vascos y, por otra, promover la redacción de la historia de una selección de quince de los Centros Vascos más importantes de la Diáspora, elegidos por su antigüedad, tradición o representatividad.