Los vascos de Concordia celebraron Aberri Eguna con una charla sobre Cultura Vasca y una cena popular
03/05/2006
Los cuatro cocineros del evento: de izquierda a derecha, Juan Pedro Sauré, Hugo Echeveste, Mariano Silva-Torrea y Gustavo Estanga Andía
PUBLICIDAD
También los vascos de Concordia, en la argentina provincia de Entre Ríos, celebraron Aberri Eguna, en este caso mediante una charla de introducción a la Cultura Vasca a cargo de Fermín Elizaincín, poeta y miembro de la Colectividad Vasca de Concordia, y una cena posterior, en el Rotary Club local, preparada por cuatro cocineros de la euskal etxea con la colaboración de otros miembros y simpatizantes del Centro Vasco concordiense. Se vivió un extraordinario ambiente en el que hubo hasta demostraciones de bota, que fue pasando al finalizar la cena entre todos los comensales de modo que cada cual pudiera presumir de sus 'habilidades' con ese útil, llamado en euskera zahato, zahagi o xahakoa. Los socios y simpatizantes de la euskal etxea Colectividad Vasca de Concordia conmemoraron Aberri Eguna con una cena en la sede del Rotary Club 'Concordia', precedida por una charla de introducción a la Cultura Vasca brindada por el poeta y miembro de la entidad vasca local concordiense Fermín Elizaincín. La charla formaba parte asimismo del programa divulgativo anual que en relación a temas culturales vascos organiza la euskal etxea de Concordia.
La parte culinaria del encuentro, celebrada como la charla el pasado 24 de abril, corrió a cargo de cuatro veteranos cocineros del Centro Vasco, como son Juan Pedro Sauré, Hugo Echeveste, Mariano Silva-Torrea y Gustavo Estanga Andía, que prepararon entre otros platos tradicionales unos 'callos a la guipuzcoana' que merecieron una nota alta y sonidos de aprobación generalizada por parte de los participantes.
En el ambiente del ágape destacaron las generosas dosis de buen humor que junto a la comida preparada por los chefs antes mencionados condimentó muy adecuadamente la cena, a cuyo término Mariano Silva-Torrea realizó una demostración de 'beber en bota' --recipiente éste que en euskera recibe nombres como zahato, zahagi o xahakoa--, que fue pasando finalmente entre los comensales, dejando cada cual en evidencia sus habilidades --algunos estampadas en la camisa-- al intentar beber el vino usando el tradicional pellejo. [En la fotografía de la izquierda, Mariano Silva-Torrea en plena demostración de beber en bota]