Los escritores euskaldunes, anfitriones de un encuentro de literatura de lenguas minorizadas en Bardoze, Lapurdi
17/01/2008
Itziar Madina, representante de Euskal Idazleen Elkartea en Iparralde y coordinadora del encuentro literario que se inicia mañana en Bardoze (foto Eke.org)
PUBLICIDAD
Comenzando mañana viernes y hasta el próximo domingo Euskal Idazleen Elkartea --la Asociación de Escritores en Lengua Vasca (EIE)--- ha organizado unas jornadas literarias en la localidad labortana de Bardoze, en un encuentro que reunirá a escritores de lenguas minorizadas que conviven con el francés, como el corso, catalán, occitano, bretón y el euskera. El objetivo de la cita es estrechar lazos entre estas comunidades literarias e intercambiar conocimientos y experiencias. Euskal Idazleen Elkartea se ha constituido en anfitrión de este encuentro literario entre escritores en lenguas minorizadas del estado francés. Las jornadas se inaugurarán mañana y se extenderán hasta el domingo bajo el título de Herri Mintzairen Idazle Topaketak (Encuentros de escritores de lenguas populares). Juanto a autores euskaldunes, participarán escritores de Córcega, Bretaña, Occitania, Catalunya y Alsacia.
'El objetivo del encuentro es poner en contacto a los escritores que escriben en estas lenguas y auspiciar un espacio y la oportunidad de intercambiar ideas y comentar sobre sus respectivos problemas y retos', explica a EuskalKultura.com Itziar Madina, responsable de EIE en Iparralde. Es la primera vez que se realiza una reunión de este tipo y la propuesta, que partió de la propia entidad que agrupa a los escritores euskaldunes, ha obtenido una gran respuesta. 'Algunas de las asociaciones de otros países han cambiado sus calendarios para poder poder asistir a las jornadas. Las expectativas están ahí. Confiamos en que la iniciativa dé sus frutos y tenga continuación en el futuro'.
Impulsar proyectos en común
Desde la organización se resalta el hecho de que los idiomas presentes en las jornadas no gozan de reconocimiento oficial en el estado francés y, por el contrario, afrontan numerosos obstáculos para el desarrollo de su literatura. El encuentro pretende así impulsar la colaboración entre escritores de distintas lenguas pero que comparten situaciones en tanto en cuanto se enfrentan a los mismos obstáculos. Esta colaboración ya se da en algunos ámbitos. Es el caso de la editorial vasca Maiatz y la editorial occitana Per Noste, que preparan una antología bilingüe de escritores de ambas lenguas.
La reunión comenzará mañana con el recibimiento a las delegaciones, si bien la jornada principal será la del sábado. Arrancará con el debate 'Nor gira? Nundik heldu? (¿Quienes somos? ¿de dónde venimos o por dónde le hincamos el diente?), en el que cada delegación tendrá oportunidad de presentarse y hablar sobre su experiencia. A continuación se realizará un taller de traducción. Por la tarde se dará paso a una conferencia sobre literatura vasca y por último, para poner punto final a la jornada, se compartirá una cena precedida por un espectáculo de música, bertsos y marionetas.
El domingo, último día del encuentro, se dedicará a otra labor también importante para un mejor conocimiento de la literatura y el ámbito en el que se cultiva: el turismo. Los participantes se desplazarán a Orreaga (Roncesvalles) y visitarán esta localidad de notable importancia en la historia de Euskal Herria.