Los ciudadanos podrán desde ahora utilizar el euskera en las comunicaciones escritas con el Parlamento Europeo
06/07/2006
una imagen del Parlamento Europeo
PUBLICIDAD
La Mesa del Parlamento Europeo integrada por su presidente, Josep Borrell, y catorce vicepresidentes ha aprobado esta semana el uso de las lenguas cooficiales en el Estado español en las comunicaciones de la institución con los ciudadanos. La medida permitirá a los ciudadanos redactar cartas y recibir respuesta de la institución de la Unión Europea en euskera. La votación, según informaron fuentes parlamentarias, estuvo realmente apretada y contó con la firme oposición del Grupo Popular.El euskera, junto al catalán y el gallego, podrán utilizarse en las comunicaciones escritas con el Parlamento Europeo, tras la decisión adoptada esta semana por la Mesa de la institución parlamentaria. Este órgano, integrado por su presidente, Josep Borrell, y por los catorce vicepresidentes con que cuenta la institución, aprobó el uso de las lenguas cooficiales en el Estado español en las comunicaciones de la institución con los ciudadanos, en una votación muy apretada que contó con la oposición del Grupo Popular. Finalmente fue el voto de Borrell en calidad de presidente el que rompió el empate, según informa el diario Gara.
Tras esta decisión, se asegura que los ciudadanos vascos de Hegoalde --desconocemos en este momento si los de Iparralde-- podrán dirigir sus peticiones y escritos al Parlamento Europeo en sus lenguas y recibirán respuesta en ellas. Además, en la página web de esta institución se publicarán los actos de codecisión entre el Parlamento y el Consejo. Las traducciones las realizará directamente la Eurocámara. El 26 de abril, la Mesa rechazó el uso de estas lenguas en las comunicaciones de la Eurocámara alegando 'razones técnicas'. Luego, la conferencia de presidentes, que agrupa a los líderes de los diferentes grupos políticos, pidió que se reconsiderara esta decisión.