Las distintas experiencias respecto al ocio juvenil a debate en un encuentro vasco-argentino en Mendoza
17/03/2005
Grupo de adolescentes en una actividad organizada por el Instituto de la Juventud mendocino
PUBLICIDAD
Es cada vez mayor y más frecuente la presencia de funcionarios del Gobierno Vasco por estas tierras. En este minuto, son varios los cuadros de la Administración vasca que visitan zonas diversas de la Argentina. En Mendoza, el director de Juventud del departamento vasco de Cultura, Xabier Sánchez Robles, se reunió ayer con el presidente del Instituto de la Juventud de la Provincia, Pablo Levín. En el encuentro participaron también representantes de las áreas de juventud de los municipios de Godoy Cruz, Capital, Guaymallén y Tunuyán.El encuentro, que tuvo como fin intercambiar experiencias y trabajar en conjunto sobre políticas públicas orientadas a los jóvenes, se produjo ayer por la mañana y respondió, según explicó el funcionario vasco, a una iniciativa de la colectividad vasca de Mendoza, que trasladó a su gobierno el interés de compartir lo que en el País Vasco se está haciendo y colaborar así con las políticas que impulsa el Estado provincial en esta materia, informa el diario Los Andes.
Según informa el rotativo, siendo la diversión nocturna de los jóvenes uno de los temas centrales en el que trabajará la Provincia durante este año, éste fue uno de los temas que estuvo presente en la charla que sostuvieron los responsables de las instancias vascas y argentinas reunidas.
Regulación y red de colectivos nocturnos
Los funcionarios vascos describieron cómo trabajan los distintos municipios para garantizar la seguridad de los jóvenes en los sitios de diversión: Existe una regulación de los espacios públicos, hay un horario determinado para el cierre de los locales y una serie de condiciones que vienen dadas por la normativa sectorial en materia de prevención de incendios, desalojo y plan de emergencias, explicó Sánchez Robles.
Respecto de la circulación de los jóvenes en horas de la noche, comentaron los funcionarios que en las principales ciudades vascas durante el fin de semana hay una variada oferta de programas nocturnos que se realizan en lugares públicos y terminan a las 2 de la mañana. Paralelamente, los viernes y sábados funciona una red de colectivos nocturnos que conecta los barrios con la oferta cultural de los municipios, para evitar el desplazamiento de los jóvenes en sus vehículos particulares.
Estos aportes serán objeto del debate que sobre el tema de la diversión nocturna se está dando en la Provincia, aseguró el titular del Instituto de la Juventud mendocino, Pablo Levín.