La Diputación Foral de Gipuzkoa coloca en internet un fondo de 1.500 ilustraciones de tema vasco del siglo XIX
27/12/2005
Fotografía de Iparragirre publicada en 1879 en Barcelona en el libro 'Oasis: viaje al país de los fueros', ubicado físicamente en el Museo Zumalakarregi y accesible ahora a través de la red
PUBLICIDAD
'Álbum del siglo XIX' es el título de la nueva web cultural que ha lanzado a la red el Centro Koldo Mitxelena de la Diputación Foral de Gipuzkoa con un contenido de alrededor de 1.500 dibujos, planos e ilustraciones ubicados en distintos organismos e instituciones culturales de su territorio. 'Nuestro objetivo es proporcionar un acceso cómodo, fácil y gratuito a la iconografía del País Vasco producida en ese periodo', asegura la iniciativa, que surge tras un intenso trabajo de digitalización iniciado en 2002 y que abarca fondos del Museo Zumalakarregi, Koldo Mitxelena, Archivo General de Gipuzkoa, Archivo Histórico de Protocolos y Museo Naval de Donostia.La presentación de la nueva página se realizó ayer en el Koldo Mitxelena de Donostia de la mano del director del departamento de Cultura de la Diputación Foral, Imanol Agote, la jefa del Servicio de Patrimonio de la institución foral, Gabriela Vives, y los responsables del Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi, Karmele Barandiaran y Mikel Alberdi. La dirección de este 'Álbum del siglo XIX' es www.albumsiglo19mendea.net o www.gipuzkoakultura.net/kmk.htm.
En palabras del director de Cultura del organismo foral guipuzcoano, el emprendimiento pretende 'reunir la memoria visual del País Vasco con más de 1.500 imágenes del siglo XIX, que se irán ampliando progresivamente con documentos de épocas anteriores'. Respecto a su utilización, añadió que 'se van a poder utilizar de manera gratuita, siempre que los objetivos de su uso no sean lucrativos'.
Completa ficha de cada una de las imágenes
La página web es accesible tanto en euskera como en castellano y en su interior las búsquedas pueden realizarse en base a criterios de autoría, palabra clave, lugares, personajes y temático. Una vez localizada, cada imagen se ofrece con una ficha informativa que aporta datos como el título; nº de documento; imprenta; libro-álbum o archivo; fecha del soprote; fecha el tema; descripción física; observaciones; materias; materia personajes; signatura; y ubicación física del material digitalizado.
En este momento se trabaja en la versión en inglés de la base de datos y página web, de modo que la información reunida esté disponible para el mayor número de gente posible, con vistas a universalizar el proyecto, que prevé doblar el fondo para el próximo año, con material procedente de otros centros del País Vasco.