La coral Zarautz Abesbatza ofrecerá dos conciertos en Buenos Aires, en Laurak Bat y la Basílica de San Francisco
12/03/2008
Los miembros que forman Zarautz Abesbatza
PUBLICIDAD
Para celebrar el 25 aniversario del nacimiento de la coral guipuzcoana, los miembros de Zarautz Abesbatza partirán hacia Argentina este próximo sábado para ofrecer dos conciertos en Buenos Aires. En el primero de ellos, el 18 de marzo, actuarán en el Centro Laurak Bat de la capital argentina y en el segundo, el 19 de marzo, en la Basílica de San Francisco. Ofrecerán cantarán sobre todo canciones folclóricas vascas, con alguna incursión en el folclore argentino. Existe asimismo la posibilidad, aún sin confirmar, de un tercer concierto.Del mismo modo que hicieron en 2003 en Suiza para celebrar el 20 aniversario, los miembros de la coral viajarán el sábado a Buenos Aires para ofrecer dos conciertos. El acto que presentarán en el Centro Laurak Bat de la capital argentina será el 18 de marzo a las 19:30 horas, y al día siguiente actuarán en la Basílica de San Francisco. La expedición está compuesta por 54 miembros: aparte de los 34 cantantes, el grupo contará con ayudantes y un pianista. La fecha de la vuelta es el 29 de marzo y en ese espacio de tiempo visitarán varios lugares: el 20 de marzo se dirigirán a Ushuaia para pasar dos días; en Calafete pasarán otros tres días; conocerán Iguazú durante dos días y volverán a Buenos Aires.
En los dos conciertos cerrados hasta el momento, Zarautz Abesbatza ofrecerá sobre todo un repertorio de folclore vasco. Estos son algunos de los temas: Ikusten duzu goizean,
Oi laborari gaixua, Hiru euskal kanta (3 canciones vascas), Ama begira zazu,
Herri miñez,
Herribera, Jai Alai,
Boga Boga,
Mendizaleak,
Alegeratzen,
Ilun nabarra,
Txori Urretxindorra... No obstante, explican los miembros de la coral, 'no nos olvidaremos del folclore argentino y latinoamericano y cantaremos también temas como Cindy, Huayno, Te quiero o Prohibido prohibir'. En cuanto a los proyectos de un futuro inmediato, la coral actuará en julio en el polideportivo de Zarautz junto a otras bandas de música, reuniendo un total de cien personas. Por fechas próximas a Santa Cecilia, la coral también ofrecerá un concierto junto a la banda de música zarauztarra.
25 años llenos de éxitos
Zarautz Abesbatza comenzó su andadura en 1983 con Joakin Iruretagoiena en el trabajo de dirección. En 1996 Jaione Eskudero asumió esa responsabilidad y desde entonces, durante el largo recorrido que ha vivido la coral, ha visitado diferentes lugares tanto en el seno de Euskal Herria como fuera: Barcelona, Madrid, Ourense, Sevilla, Huelva, Alemania, Israel, Italia... En verano de 2003 ofreció un concierto en el Día Internacional de la Música en Ginebra, y también participó en la entrega de premios de poesía y cuentos "Platero" de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hoy en día, Zarautz Abesbatza reúne varias corales de diferentes edades: Txinpirin Zarautz Abesbatza (de 7 a 9 años), Zarautz Txiki Abesbatza (la cantera de Zarautz Abesbatza) y Zarautz Gazte Abesbatza (de 15 a 20 años).
En cuanto a los premios que ha recibido la coral, cabe destacar sobre todo el primer premio que obtuvo en 1989 en la VI edición del Concurso Internacional de Coros "Villa de Avilés". En la edición XX de ese mismo concurso, en 2003, aprovechando el centenario de la Coral de Avilés, Zarautz Abesbatza fue premiada junto a otras corales invitadas al certamen. En 1997 la coral guipuzcoana cantó en el I Concurso de Corales "Antigua Abesbatza" de Zumarraga. El mismo año, participó en el I Festival de Corales de Autol y en el 2000 recibió grandes elogios en el II Concurso de Corales de Arrigorriaga.