La comunidad vasca de San Francisco plantará un retoño de roble en el 70 aniversario del Bombardeo de Gernika
21/03/2007
Cartel anunciador de los actos de aniversario del Bombardeo de Gernika en San Francisco
PUBLICIDAD
El próximo 26 de abril se cumplirá el 70 aniversario del Bombardeo de Gernika por la aviación nazi. Este terrible suceso, que marcó las conciencias de la sociedad occidental, se ha convertido en recordatorio de las atrocidades de la guerra y la necesidad de la paz, de la mano del conocido cuadro de Picasso. Centros vascos de todo el mundo se sumarán durante el mes de abril a los actos de aniversario programados en Euskal Herria. El Basque Cultural Center de San Francisco se ha adherido a esta lista, con varios días de actividades entre el 17 y 26 de abril. Mientras la villa vizcaína de Gernika se prepara para recibir la visita de varios Premios Nobel de la Paz y autoridades internacionales para la conmemoración oficial del 70 aniversario, numerosas colectividades vascas de la Diáspora ultiman los detalles de sus homenajes particulares a las víctimas del bombardeo. Aquella primavera de 1937 el eco del ataque de la aviación nazi se extendió por el mundo, amplificado por la denuncia del cuadro de Picasso. Las comunidades vascas vivieron con especial horror la noticia, y desde entonces no han faltado los actos en recuerdo del bombardeo en numerosas euskal etxeas, que este año se sumarán a la conmemoración del 70 aniversario.
Una de ellas será el Basque Cultural Center de San Francisco, que ha preparado un completo programa de actividades. Los actos se celebrarán del 17 al 26 de abril, con el nombre de Remembering Gernika, 1937-2007 (Recordando Gernika 1937-2007). La primera actividad tendrá lugar el martes 17 de abril, con la proyección del documental 'The Bombing of Gernika. The Mark of Men'. Este trabajo se aleja de las versiones del bombardeo contadas por los historiadores o periodistas, dando voz a los supervivientes, la huella humana de la tragedia. 'Perdonar, pero sin olvidar', frase de la superviviente Elvira Otaolea, es el resumen de su mensaje. El documental, de 45 minutos de duración, será presentado por el historiador Pedro Oiarzabal, moderador de la Basque Film Series del BCC. La primera proyección será el martes 17, a las 19:30, seguida de un coloquio. El jueves 19 habrá una segunda proyección, también presentada por Oiarzabal.
Plantarán un gran roble
Las actividades continuarán el domingo 22 de abril, con una conferencia de Gloria Totoricagüena, directora del Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada-Reno. La conferencia permitirá al público conocer más sobre la historia de este día y su repercusión a nivel internacional. Totoricagüena ofrecerá dos presentaciones, la primera será de 10:00 a 12:30 de la mañana, mientras que la segunda se llevará a cabo de 15:00 a 17:00 de la tarde.
Otra de las actividades, posiblemente la de mayor repercusión de cara a la comunidad no vasca, será el acto de plantación de un roble en el Orange Park de South San Francisco. Este evento tendrá lugar el mismo día del 70 aniversario, el jueves 26 de abril, a las 13:00. Será un acto importante, tanto por la significancia y simbolismo del roble y el Arbol de Gernika para los vascos, como por la participación de autoridades de la ciudad. El BCC lleva varios meses organizando el evento, y según ha informado a EuskalKultura.com, el árbol será un ejemplar de grandes dimensiones. La jornada se completará con una misa conmemorativa, oficiada por el capellán vasco aita Martxel Tillous.