La artista Analía Sagardoy, seleccionada para la Bienal Internacional de Arte en Miniatura de Ville Marie, Quebec
10/04/2006
La artista plástica argentino-vasca Analía Sagardoy en una exposición de sus obras en el Centro Cultural Provincial de Santa Fe, Argentina
PUBLICIDAD
La artista plástica vasco-argentina Analía Sagardoy, integrante del Centro Vasco Argentino Gure Etxea de Santa Fe, ha sido seleccionada para participar de la VIII Bienal Internacional de Arte en Miniatura de Ville Marie que se inaugurará en esa ciudad de Quebec el próximo 20 de Mayo. La artista estará representada en la Bienal por dos de sus relieves, en una serie que ha titulado 'Jugando espero'. Analía Sagardoy es docente en la Escuela Provincial de Artes Visuales de Santa Fe y ha participado en numerosos talleres, cursos y exposiciones de diferentes ciudades argentinas.Razones económicas impedirán a la artista argentino-vasca viajar a Quebec, aunque su obra sí estará presente mediante la exhibición de una serie de dos relieves de 7 x 7 centímetros, de título 'Jugando espero'. Argentina de origen euskaldun y persona estrechamente ligada al Centro Vasco Gure Etxea de Santa Fe, Analía Sagardoy (Tostado, Argentina, 1958) es profesora de Artes Visuales en Primaria de la Escuela Provincial de Artes Visuales 'Prof. Juan Mantovani' de la ciudad de Santa Fe, en la provincia homónima argentina.
A través de su trayectoria como artista plástica, esta vasca santafesina ha participado de un buen número de talleres y cursos y ha exhibido sus obras en exposiciones, tanto individuales como colectivas, particularmente en las ciudades de Santa Fe y Buenos Aires, habiendo obtenido premios y reconocimientos como la Mención Especial del 'Salón Forma de Verano', otorgado en Buenos Aires por la Galería Forma (2005), Premio a las Artes Experimentales del 70 Salón Anual de Artistas Plásticos Santafesinos (2004) o el Primer Premio en el Concurso '2 Visiones del Patrimonio Santafesino' (2003), concedido por el Colegio de Arquitectos y la Comisión Provincial de Preservación del Patrimonio Artístico de Santa Fe.
Predilección por el formato pequeño
Analía Sagardoy ha participado en dos ocasiones consecutivas de ARTEBA, la feria de galerías más importante de la República Argentina y una de las más importantes de Latinoamérica, en un proyecto llamado 'La Máquina del Arte', mediante el cual cualquier persona, pagando solamente siete pesos argentinos, se llevaba una obrita de un tamaño menor a un paquete de cigarrillos.
Preguntada sobre el porqué de su actividad artística en miniatura, la artista, que manifiesta sentirse admiradora de Remo Bianchedi, asegura a euskalkultura.com no poder explicar su predilección por las obras de pequeño formato: 'No puedo explicarlo, pero pienso obviamente que el tamaño no importa y que una obra de arte puede serlo tanto siendo pequeña como de grandes dimenciones. Me gusta la manera intimista de decir las cosas, y en eso consiste precisamente el arte, en comunicar, de diferentes maneras', explica.