Jornadas sobre integración de inmigrantes, euskera y sistema educativo la próxima semana en Bilbao
12/12/2006
Presentación de las jornadas ayer en Bilbao
PUBLICIDAD
Kontseilua, el Consejo de Organismos Sociales del Euskera, ha presentado las jornadas Aniztasunean (literalmente, 'en pluralidad'), que tendrán lugar en Bilbao el lunes y martes de la próxima semana. Las jornadas pretenden dar un paso más en las fórmulas de integrar euskara e inmigración en el sistema educativo, ha explicado Xabier Mendiguren, secretario general de Kontseilua. Entre otras iniciativas, el programa desarrollará tres talleres: 'euskara e integración lingüística', 'medios para atraer a los inmigrantes a la enseñanza en euskara' y 'bases para el trabajo común entre diferentes agentes'.Las jornadas darán comienzo en el Día Internacional de los Inmigrantes, 18 de diciembre, y concluirán el 19 de diciembre, con un programa a base de conferencias, mesas redondas y talleres en el Aula Magna de Sarriko, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU) en Bilbao. 'La entrada es gratuita, puede participar cualquier persona involucrada con el euskara, la inmigración o la educación', han animado desde Kontseilua.
Kontseilua, a través de un acuerdo con el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, realizó un estudio exhaustivo en el 2005. El estudio se compone de 9 proyectos. En estas jornadas, queremos dar a conocer el contenido de este estudio, ha explicado el secretario general de Kontseilua, Xabier Mendiguren.
Un espacio para la reflexión
Además de desarrollar un trabajo divulgativo, a través de esta iniciativa Kontseilua desea ofrecer un espacio para la reflexión. Su objetivo es crear dinámicas entre los tres sectores: el euskara, los inmigrantes y el sistema educativo. Para conseguirlo, se han organizado múltiples talleres el 18 por la tarde, talleres que buscan fomentar el debate y la reflexión. Queremos invitar a todos los agentes del sector de la inmigración, a los de la educación y a los del movimiento social a favor del euskara. Se han organizado tres talleres: euskara e integración lingüística, medios para atraer a los inmigrantes a la enseñanza en euskara y bases para el trabajo común entre diferentes agentes.
Diferentes expertos participarán en Aniztasunean. El 18 de diciembre, el sociólogo Mario Zapata expondrá el diagnóstico básico como punto de partida. Matilde Sainz Osinaga y Pilar Sagasti Errazti, de la Universidad de Mondragón, ofrecerán la conferencia ¿Cómo hacer el currículo en euskara, aún sabiendo poco euskara?. También durante el primer día se organizará una mesa redonda, 'Los idiomas de los inmigrantes en la escuela', presentada por Joseba Ibarra, integrante de Berritzegune de Durango.
Participación abierta a toda persona interesada
El segundo día dará comienzo con una charla de Jaime Altuna, de la escuela vasca Urtxintxa, sobre la 'Integración cultural en el tiempo libre'. Después, Ignasi Vila, de la Universidad de Girona, ofrecerá la conferencia 'Integración sociocultural y adquisición de la lengua del país de acogida'. Para finalizar tendrá lugar otra mesa redonda donde varios agentes debatirán el tema 'Inmigrantes adultos: de la enseñanza del euskara a la integración lingüística-cultural', cuya presentación y moderación correrá a cargo de Dolors Solá i Noguera, del Centre de Normalització Llingüística dOsona, en Catalunya.
La participación en las jornadas es gratuita y quien se halle en estas fechas en Euskal Herria y tenga interés en participar puede hacerlo antes del 15 de diciembre llamando al teléfono 943 591 200 o enviando un e-mail aquí.