Javier Madrazo se reunirá hoy con el presidente Evo Morales en el transcurso de su visita oficial a Bolivia
28/03/2006
Foto de archivo de Javier Madrazo firmando en Washington el convenio con la OPS para la promoción de la salud en el entorno escolar latinoamericano el pasado mes de octubre
PUBLICIDAD
El consejero vasco de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, tiene previsto reunirse hoy con el presidente Evo Morales y con varios representantes de su administración en el transcurso del viaje oficial de cinco días que el miembro del Gobierno Vasco está realizando a Bolivia. Madrazo, que se halla desde el pasado sábado en el país andino, ha visitado hasta el momento diversas instalaciones y proyectos sociales en los que colabora la administración vasca y se ha reunido con dirigentes campesinos e indígenas. Madrazo anunció ayer un aporte de 292.000 euros a un proyecto social de ayuda a la mujer en el que el ejecutivo de Vitoria-Gasteiz viene colaborando desde 2004.La agenda del consejero prevé para hoy una reunión entre Madrazo, que es al mismo tiempo coordinador general de Ezker Batua-Izquierda Unida, y el presidente boliviano y líder socialista indígena Evo Morales, así como con el ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas, y con el Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín.
Desde su llegada al país el pasado sábado, Madrazo ha visitado diversos proyectos y emprendimientos sociales, con algunos de los cuales colabora el Gobierno Vasco. Así, el consejero anunciaba ayer el compromiso de su departamento de seguir apoyando con una partida de 292.000 euros un centro de atención a mujeres en el barrio Sopocachi de La Paz dirigido por la asociación feminista local 'Mujeres creando', que desarrolla su labor en una casona adquirida precisamente con una ayuda anterior aportada por el ejecutivo vasco.
'Ayudar a las mujeres es ayudar a la comunidad'
Madrazo señaló a la agencia Efe que la donación comprometida ayer permitirá la creación una oficina contra la usura que ejercen los bancos en desmedro de las trabajadoras del hogar que piden préstamos para emigrar a España y sostener desde allí a sus familias con las remesas que envían, así como para instalar una guardería para las hijas e hijos de las empleadas domésticas, durante el día, y de las prostitutas, durante la noche, y para abrir una emisora de radio con el objetivo de multiplicar la difusión del trabajo que realiza este colectivo.
Según datos de la organización que cita la agencia española, en Bolivia hay 140.000 mujeres deudoras de crédito y 6.000 obligadas a prostituirse, mientras que el salario medio mensual de una trabajadora del hogar oscila entre 20 y 50 euros. En cuante a cifras de Euskal Herria, sólo en la Comunidad Autónoma Vasca, de los aproximadamente 5.000 bolivianos que viven hoy en Alava, Bizkaia y Gipuzkoa, se estima que más de la mitad son mujeres y más de 3.000 estarían empleados de forma irregular.
Javier Madrazo emprenderá la vuelta el jueves, no sin antes cumplir con su agenda de compromisos para mañana miércoles, en que se reunirá con el presidente del Senado del país, Santos Ramírez, del Partido Oficialista.