Inicia su andadura el Centro Vasco Euskalduna de C. Casares
01/09/2003
La ikurriña desfila por vez primera en C. Casares
PUBLICIDAD
La localidad argentina de Carlos Casares, en la provincia de Buenos Aires, cuenta ya con su propio centro vasco. Doscientos socios componen el Euskalduna, que inició actividades...Desde hace menos de dos meses la ciudad de Carlos Casares cuenta con su propia Euskal Etxea. Situada al noroeste de la provincia de Buenos Aires, a 312 kilómetros de la capital federal, esta ciudad de 20.000 habitantes eligió el pasado 7 de julio la primera Junta Directiva de su recién creado Centro Vasco Euskalduna.
Nuestra presentación en sociedad la realizamos los pasados 19 y 20 de julio, con motivo del desfile Viva Las Pampas organizado por el gobierno de la Provincia y la Municipalidad local, ha manifestado a EUSKAL KULTURA Roberto Héctor Echeberz, presidente del nuevo centro.
Presentes en el desfile
Con gran honor y orgullo el día 20 paseamos la ikurriña por las calles de nuestra ciudad en un desfile donde participaron las colectividades y deportistas de todas las disciplinas, ha manifestado Echeberz, indicando que en las citadas jornadas festivas se instalaron stands representando a las colectividades italiana, española, israelita y vasca en los que se ofrecían al público productos típicos de cada una de esas nacionalidades. Nuestro Centro presentó también una pareja de baile del Centro Vasco de Pehuajo, quienes colaboraron además en la presentación del stand, añade Echeberz, agradeciendo el apoyo recibido desde la euskal etxea de la ciudad vecina.
En el mismo capítulo de reconocimientos, el presidente del Centro Vasco Euskalduna señala que la recién creada entidad ha contado desde un inicio con la valiosa colaboración del señor Juan Manuel Scotti, Cátedra Libre de Pensamiento Vasco de la ciudad de La Plata, quien conjuntamente con la ayuda facilitada por la familia de don Guillermo Tous de esta ciudad nos permitió acceder a un gran número de direcciones de vascos e información de Euskal Herria.
Celebración de San Fermín
La nueva asociación, que inició en julio su actividad con cincuenta socios, suma apenas dos meses más tarde una cifra próxima a los dos centenares. Hasta la fecha ha organizado varios encuentros, el primero de ellos el propio día de la constitución de la Comisión Directiva, el día de San Fermín, y otro en agosto, además de participar en los actos de Viva Las Pampas.
La euskal etxea no cuenta aún con local propio, aunque existen espectativas de poder hacerlo. En la actualidad disponen de un espacio cedido por la Liga Casarense de Fútbol, donde celebran sus reuniones.