Trelew, Argentina. Haraneko Euskal Etxea, la Casa Vasca del Valle, celebró un año más de vida. Con estudiantes de la vecina Escuela de Adultos como invitados, socios y amigos festejaron el pasado sábado 17 al mediodía los 31 años de la entidad chubutense, compartiendo en su sede un almuerzo a la canasta. Pero, además, el festejo aunó una especial jornada de adhesión a la cuarta edición de Euskaraldia, el ejercicio que se está desarrollando del 15 al 25 de mayo a lo largo del planeta para estimular el uso del euskera, con actividades diseñadas para todos los perfiles de participantes.
Y es que el 31° aniversario de Haraneko Euskal Etxea integró una propuesta diferente, que en algunos casos supuso una primera aproximación al euskera, jugando y manejando y aprendiendo así las primeras palabras. Una muy valorable iniciativa, sobre todo porque la joven euskal etxea no dicta aun clases de euskera. Sin embargo, cuenta con un grupo euskaltzale dispuesto a contagiar sus ganas y su amor por la lengua vasca.
Esperanza de clases propias en 2026
Tienen, de hecho, muchas ganas y estudian en cursos online dictados por otras euskal etxeas,. Una de estas personas se encuentra en formación con el Programa Euskara Munduan, por lo que se espera que en 2026 puedan comenzar a enseñarlo en su propia sede. El pasado sábado, Maite Caracotche, Natalia Suarez Caminoa e Ignacio Esquiroz fueron los encargados de guiar la actividad, que contó con una respuesta de los invitados inmejorable, explican a EuskalKultura.eus.
Almuerzo y juegos en euskera para celebrar los 31 años de Haraneko Euskal Etxea de Trelew
“La experiencia fue muy chiquita, pero al mismo tiempo muy importante, porque respondieron con entusiasmo y mucha espontaneidad, y porque fue la primera vez que se hacía algo así", asevera por su parte Maite Caracotche, secretaria de la entidad. "El interés fue grande, lo que nos da esperanzas para el curso del año que viene”, sostiene.
Colaboración con la Escuela de Adultos 7716
Entre quienes aprendieron a saludarse y presentarse en euskera se contaron los integrantes del grupo de estudiantes de la Escuela de Adultos 7716 de la ciudad de Trelew, y su participación en el evento es fruto de un trabajo de articulación con esa institución educativa que lleva ya tres años.
Distintos miembros de la Euskal Etxea han dictado en la Escuela charlas sobre cultura vasca, han colaborado con las investigaciones y han participado en las muestras finales de los estudiantes, con las que estos dan un cierre a su trayecto formativo y en las que, entre otros, abordan como tema las colectividades asentadas en la zona, entre ellas, la vasca.
“Acercando la cultura vasca a las escuelas”
En otro ámbito, pero también en relación con al rubro educativo, Haraneko Euskal Etxea se encuentra abocada al diseño, construcción y puesta en funcionamiento del proyecto “Acercando la cultura vasca a las escuelas”. Cada octubre, ante la proximidad de la celebración de la Semana de la Diversidad Cultural, recibían por parte de las instituciones educativas locales un pedido recurrente.
"La demanda de colaboración, en forma de dictado de charlas en las escuelas, o de armados de stands sobre la cultura de Euskal Herria, fue lo que los impulsó a desarrollarlo. Se trata de una muestra interactiva y lúdica sobre cultura vasca, orientada a niñas, niños y adolescentes de escuelas primarias y secundarias de Trelew. Los elementos que la componen son transportables, por lo que podrá montarse en escuelas, ferias y espacios diversos. La inauguraremos en la semana del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural", adelantan a nuestro boletín.
Zorionak Haraneko Euskal Etxea!