Éxito del cantante vasco Fermín Muguruza y su Kontrabanda el pasado jueves en la sala El Teatro de Buenos Aires
19/05/2004
Fermin Muguruza con algunos seguidores el jueves pasado en Buenos Aires.
PUBLICIDAD
La banda liderada por el músico irundarra actuó el pasado jueves en Buenos Aires ante 3000 personas en El Teatro de Belgrano. Flamearon ikurriñas y estuvieron presentes miembros de las euskal etxeas argentinas y de la Asociación Diáspora Vasca. Después de la actuación de los teloneros Nuca y Carajo se encaramó al escenario Fermin y también su Kontrabanda. Los seguidores pudieron escuchar sus más nuevas canciones, las incuidas en su último álbum In-komunikazioa/Komunikazioa, pero también temas míticos, como Sarri Sarri del ya desaparecido grupo Kortatu.
Irene L. de Vicuña/Buenos Aires. Una fiesta impresionante. De esta manera calificaron sus seguidores el único concierto que brindó Fermín Muguruza junto a su Kontrabanda el pasado jueves en la capital argentina. Aproximadamente tres mil personas se dieron cita en el mítico El Teatro de Belgrano, cuyo escenario, se dice, pisó hace décadas el mismísimo Carlos Gardel. No faltaron al encuentro jóvenes, y no tan jóvenes, de varias euskal etxeas argentinas y militantes de la Asociación Diáspora Vasca.
Gustavo, de la euskal etxea de Río Cuarto, recorrió los 610 kilómetros que separan su pueblo natal de Buenos Aires para asistir al concierto del amigo vasco, como lo llamó un importante diario porteño. Pero este cordobés no fue el único en movilizarse para asistir al evento. Las euskal etxeas de Necochea, La Plata, Rosario, La Pampa y, desde ya, la local porteña también contaron con sus embajadores.
Pasadas las diez de la noche y tras la presentación de Nuca y Carajo, los dos grupos locales que oficiaron de teloneros, el irundarra y su banda ocuparon el escenario. Entonces comenzó la fiesta. El concierto se extendió por más de dos horas y sonaron los temas de su último disco In-komunikazioa/ komunikazioa y también algunos del álbum Brigadistak. A la hora de la despedida, y en respuesta al público que pedía más, llegó Sarri Sarri del ya desaparecido grupo Kortatu.
Las ikurriñas que flamearon junto a la bandera que pide que los presos vascos regresen a Euskal Herria y la multitud que coreaba las canciones en euskera hacían olvidar que no se trataba de un concierto en Euskal Herria sino en Buenos Aires, uno de los puntos sudamericanos del Komunikazioa Tour 2004. Sin embargo, fue el mismo Fermín el encargado de recordarlo cuando hizo una mención a la presencia en el concierto de miembros de la comunidad vasca y dedicó una canción a los estudiantes de euskera de las euskal etxeas y otra al preso vasco detenido en Buenos Aires, Josu Lariz Iriondo.