El Orfeón Donostiarra actúa hoy y mañana en el Festival de Saint-Denis, París, con la Orquesta Nacional de Francia
05/06/2006
Una actuación del Orfeón Donostiarra
PUBLICIDAD
El Orfeón Donostiarra deleitará con sus voces al público del 37 Festival Saint-Denis de París, en el que ofrecerá sendos conciertos hoy y mañana. Ambas actuaciones tendrán lugar en la Basílica de Saint-Denis, y la formación guipuzcoana estará acompañada por la Orquesta Nacional de Francia, mientras que la dirección correrá a cargo del maestro Paavo Jarvi. A las voces de las solistas Christine Schäfer (soprano) y Marie Nicole Lemieux (mezzo) se sumarán a l coro vasco en la interpretación de la Sinfonía nº 2 de Malher, una obra con la que el coro ha vivido éxitos inolvidables a lo largo de su historia, como los obtenidos con el maestro Abbado en Madrid en 1997 y en el Festival de Lucerna en 2003, entre otros.El Orfeón Donostiarra participará hoy y mañana en el prestigioso Festival de Saint Denis, junto a la Orquesta Nacional de Francia, interpretando la Sinfonía nº 2 de Malher. Los 110 cantores que se han desplazado a París interpretarán una de las obras que más éxitos ha reportado al conjunto y que dominan plenamente. La intervención del coro en esta obra se ciñe al último movimiento y, aunque breve, requiere dominar los pianísimos, los crescendos y los fortes, algo a lo que el Orfeón está habituado, según explican en una nota fuentes de la formación.
La actuación del coro donostiarra constituye uno de los actos centrales del festival, y desde hace más de 25 ediciones las sinfonías de Malher interpretadas en la Basílica de Saint Denis constituyen uno de los platos fuertes del festival. 'El recinto es muy apropiado para escuchar esta obra en la que Malher refleja la alegría y la esperanza de la Resurrección, ya que el templo constituye un verdadero himno de la luz gracias a sus numerosas vidrieras y a sus dos rosetones', explican desde el Orfeón. Además de esta sede, el festival cuenta con otros espacios, como la Maison dÉducation de la Legión dHonneur, destinado para los recitales, el Teatro Gérard Philipe y el denominado Chapiteau du Magic en el que tienen lugar las sesiones más festivas del programa.
París, 14 años después
El Orfeón no actuaba en la capital francesa desde 1992, año en el que junto a la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse y la dirección de Michel Plasson interpretó en la iglesia Saint Louis des Invalides Mors et vita de Gounod. En otras once ocasiones el coro ha actuado en distintos escenarios parisinos. La primera de ellas fue en 1906 y para el Orfeón representó el mejor lanzamiento internacional, ya que obtuvo el Grand Prix dhonneur en el Concurso Musical Internacional que se celebró en el Palacio de Agricultura, donde compitió con orfeones franceses y belgas.
Con posterioridad estuvo en la Sala Pleyel (1949, 1975 y 1988), en el Teatro de Champs Elysées (1957 y 1979), en la iglesia de Saint Eustache (1989), en la Embajada Española (1949) y en el Teatro Chatelet (1980). Pero el concierto más importante desde el punto de vista artístico fue la versión del Réquiem de Berlioz que interpretó junto al Coro de la Ópera de París con las orquestas Sinfónica de Boston y la de París, bajo la dirección de Sejeiji Ozawa, en el Palacio de Congresos en 1976. En total, 500 intérpretes en el escenario que conmovieron a las 4.000 personas que abarrotaron el auditorio.
Uno de los dos conciertos del Orfeón Donostiarra será emitido en diferido en Radio France Inter, el 11 de junio, a las 21 horas.