El Center for Basque Studies de Reno celebrará una conferencia sobre literatura vasca del 15 al 17 de mayo
07/03/2008
La bajonavarra Aurelia Arkotxa, escritora y miembro de Euskaltzaindia, será una de las invitadas
PUBLICIDAD
La Universidad de Reno, en Nevada (EEUU), recibirá este mes de mayo a un grupo internacional de expertos en literatura y a seis escritores vascos, para debatir durante tres días en torno al papel de la literatura vasca en el panorama literario mundial. Aurelia Arkotxa, Rikardo Arregi, Bernardo Atxaga, Mariasun Landa, Miren Agur Meabe e Iban Zaldua hablarán de su experiencia frente a expertos de EEUU, Escocia, España, Cataluña y Euskal Herria. 'Estudiarán el papel de la literatura vasca en el marco global, pero será un análisis desde fuera para dentro', explica Marijose Olaziregi, coordinadora del encuentro. En un mundo globalizado en que el inglés se está convirtiendo en lingua franca, los escritores de habla no-inglesa afrontan cada vez más la necesidad de traducir sus trabajos. Paradójicamente este predominio del inglés afecta tanto a idiomas hegemónicos (francés y español), como a lenguajes minorizados como el euskera, aseguran los organizadores del encuentro. Si hoy en día todos los autores tienen que convivir con la traducción de su obra, ¿cómo afecta ésto a literaturas minorizadas como la euskaldun?
Esta es una de las preguntas a las que se tratará de dar respuesta en el congreso Writers in between Languages. Minority Literatures in the Global Scene (Escritores entre lenguas. Literaturas minorizadas en el escenario global), que se celebrará en Reno del 15 al 17 de mayo. La peculiaridad de la cita es que, si bien contará con la presencia de escritores vascos para hablar de su papel y su presencia en el marco globalizado, también participarán expertos de varios países, que analizarán la literatura vasca desde fuera.
Impulso desde el Center for Basque Studies
'Será un análisis desde fuera hacia dentro', explica a EuskalKultura.com Marijose Olaziregi, miembro del comité organizador del encuentro junto a Joseba Zulaika y Estibalitz Ezkerra. La oportunidad de realizar un congreso con este enfoque nace del mismo marco en el que se organiza, la Universidad de Nevada y el Center for Basque Studies. 'Todos los años el CBS organiza un congreso en base al experto que realiza el programa William Douglass Distinguished Visiting Scholar. Este año el experto invitado es Bernardo Atxaga y por esta razón el congreso se ha centrado en literatura', comenta Olaziregi, que también realiza una estadía en el centro norteamericano.
El propio Atxaga, el autor vasco más internacional y más traducido a otros idiomas, será uno de los escritores invitados, junto a Aurelia Arkotxa, Rikardo Arregi, Mariasun Landa, Miren Agur Meabe e Iban Zaldua. 'Son autores traducidos, conocidos y creemos que pueden aportar un punto e vista interesante en sus reflexiones', comenta Olaziregi.
Expertos de universidades anglosajonas
Junto a ellos estará un grupo de expertos internacionales como Nerea Arruti (Universidad de Aberdeen, Escocia); Luisa-Elena Delgado (U. de Illinois en Urbana-Champaign); Estibalitz Ezkerra (U. de Nevada, Reno), Luis Fernández Cifuentes (Harvard University); Víctor García de la Concha (U. de Salamanca, Real Academia de la Lengua Española); Annabel Martin (Darmouth College); Marijose Olaziregi (U. de Nevada/U. del País Vasco); Xavier Pla (U. de Girona); Joan Ramón Resina (Stanford University); Mario Santana (U. de Chicago); Alfredo J. Sosa-Velasco (U. de Cincinnati); Michael Ugarte (University de Missouri) y Teresa Vilarós-Soler (U. de Aberdeen, Escocia)
El formato de la conferencia combinará presentaciones, ponencias, coloquios y mesas redondas. Las jornadas estarán abiertas al público. Además de esta conferencia los autores euskaldunes aprovecharán su presencia en EEUU para ofrecer otras charlas. Así, el 13 y 14 de mayo Iban Zaldua y Rikardo Arregi hablarán en las sede del Instituto Cervantes de Alburquerque y Santa Fé. El 14 de mayo Marijose Olaziregi, Mariasun Landa, Miren Agur Meabe y Aurelia Arkotxa participarán en un simposium sobre literatura vasca en la Universidad de California en Santa Bárbara.