El Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada en Reno presenta 15 libros en inglés sobre temas vascos
06/12/2005
El director del CBS de Reno, Joseba Zulaika, que ayer presentó los 15 títulos, en su despacho de la Universidad de Reno (foto euskalkultura.com)
PUBLICIDAD
El Centro de Estudios Vascos (CBS) de la Universidad norteamericana de Nevada en Reno (UNR) presentó ayer en Bilbao los 15 últimos títulos en inglés sobre temática vasca publicados en el marco del trabajo académico y divulgativo que realiza la citada universidad. En virtud de un acuerdo con el Gobierno Vasco, un ejemplar de cada uno de los 15 libros es distribuido gratuitamente a 700 bibliotecas de todo el mundo. Los trabajos desarrollados por el CBS de Reno cuentan con apoyo económico del ejecutivo de Vitoria-Gasteiz y de otras instituciones vascas, como la Diputación Foral de Bizkaia.El Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada en Reno presentó ayer en Bilbao los 15 títulos principales con los que comparece a la 40 edición de la Feria del Libro y Disco Vasco de Durango, que se inicia mañana en la citada localidad vizcaína. Se trata de libros en inglés sobre temática vasca, entre los que se hallan traducciones, novelas y libros de texto sobre temas de cultura o diáspora vasca.
En virtud de acuerdos entre el Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada en Reno y el Gobierno Vasco, un ejemplar de cada uno de los libros es distribuido gratuitamente a 700 bibliotecas de todo el mundo. Los principales títulos con que acude la Universidad de Nevada en Reno a la Feria de Durango son los siguientes:
-'The Girl Who Swam to Euskadi-Euskadiraino igeri joan zen neska'', de Mark Kurlansky (inglés) y Javi Cillero (traducción al euskera)
-'The Old Law of Bizkaia (1452)', de Gregorio Monreal Zia (edición crítica), traducción al inglés de William A. Douglass y Linda White, prefacio de William A. Douglass
-'The Good Oak', una novela de Martin Etchart
-'Amerikanuak. Basques in the New World', de William A. Douglass y Jon Bilbao. Nueva edición con una renovada introducción de William A. Douglass
-'Empire and Terror. Nationalism/Postnationalism in the New Millennium', de Begoña Arexaga, Dennis Dworkin, Joseba Gabilondo y Joseba Zulaika
-'Voicing the Moment. Improvised Oral Poetry and Basque Tradition', de Samuel G. Armistead y Joseba Zulaika
-'Learning from the Bilbao Guggenheim', de Ana María Guasch y Joseba Zulaika
-'Waking the Hedgehog. The Literary Universe of Bernardo Atxaga', de Mari Jose Olaziregi
-'Basques in the Philippines', de Marciano R. de Borja
-'States of Terror: Begoña Aretxaga's Essays', de Begoña Aretxaga, editado por Joseba Zulaika, con introducción de Kay B. Warren. Prólogo y epílogo de Joseba Zulaika
-'And the Serpent Said to the Woman', de Lourdes Oñederra, versión inglesa de Kristin Addis
-'Basque Society: Structures, Institutions, and Contemporary Life', Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva. Editado por Gabriel Gatti, Ignacio Irazusta y Iñaki Martínez de Albeniz; traducido por Cameron J. Watson
-'La Identidad Vasca en el Mundo', por Agustín M. Oiarzabal de Cuadra y Pedro J. Oiarzabal de Cuadra
Y además, entre otros:
-'An Anthology of Basque Short Stories', de Mari Jose Olaziregi
-'Juan Bautista de Anza. Basque Explorer in the New World, 1693-1740' de Donald T. Garate
-'The Basques of New York. A Cosmopolitan Experience', de Gloria Totoricagüena
-'Boise Basques. Dreamers and Doers', de Gloria Totoricagüena
-'An Enduring Legacy. The Story of Basques in Idaho', de John y Mark Bieter
-'Identity, Culture, and Politics in the Basque Diaspora', de Gloria Totoricagüena