Buenos Aires, Argentina. Allá por 2014 nacía el blog 'Dantz-ango', que ya desde el título —una fusión entre las palabras dantza y tango— abogaba por unir mediante la danza Euskal Herria y el Río de La Plata. Una propuesta modesta y “a pulmón” que sin embargo, once años después, sigue mantiendo informados a sus lectores y lectoras, superando además las expectativas de su autor. "Esta semana hemos llegado al millón de lecturas", señala con satisfacción Aitor Alava. Hace diez años dábamos cuenta en estas mismas páginas de los primeros pasos del blog y ahora el dantzari arabarra realiza un balance en el que nos cuente cómo ha sido la evolución del blog a lo largo de esta década.
- Primero zorionak. ¿Qué mantiene el blog de hoy del de aquellos inicios?
Además del contenido folklórico obvio el blog siempre ha tenido una gran contenido autorreferencial. El prisma de mi propia subjetividad siempre está presente y esto me permite contar ciertas vivencias, bordeando siempre la metáfora y también con algo de juego, por qué no… No todo el mundo está preparado para leer una verdad directa y entonces hay que diluirla o buscar estrategias para exponerla. Las vivencias y esta subjetividad hacen que el blog hoy en día muestre más de lo que dice. Es más que palabras, predomina lo visual sobre lo narrativo. Quizás esto está relacionado con el tiempo en que vivimos, del que tampoco me puedo sustraer. Todo empieza y termina en un pestañear.
- Mantener actualizado no debe ser sencillo... ¿Cada cuánto subís nuevo contenido?
A veces tengo la sensación de que cada vez publico menos, pero revisando los números veo que en realidad no es así. Los años más prolíficos fueron el 2014 con 300 entradas, y el 2020 con 269. Una media que da 188 entradas por año. Si pensamos que este año ya llevo 140, y recién estamos en septiembre. No es mal número, un nuevo contenido cada dos días.
-¿Cuál o cuáles son las fuentes a las que recurrís?
En primer lugar y como mencioné, una parte importante del contenido es autorreferencial. También es una ventana para mostrar casi todas mis acciones, intervenciones, performances culturales… En segundo lugar, también tengo mi propia biblioteca y cd-teka, a los que normalmente recurro. Por último, siempre tengo a mano páginas y canales de youtube de referencia como Kanaldude y Xaloa Telebista, por citar alguno.
- ’Un millón de lecturas’...
Los conocidos y la familia me han hecho notar que efectivamente es un “numerazo”. Recuerdo que cuando comencé y la primera publicación llegó a 100 visitas, pensé “hay 100 personas en el mundo que dirigieron su atención hacia esta humilde ventana”... en aquel momento me pareció una locura! y lo mismo ahora, sobre todo porque la danza como dice un buen amigo, es tema para “muy cafeteros”, solo lo consumen los re-interesados. Diez años después es rarísimo que haya menos de 300 visitas por día. Lo pienso y no puedo dejar de esbozar una sonrisa de satisfacción.
- ¿Cuáles son los temas que más interesan a los lectores?
Hay un gran interés por temas propiamente vascos, como los trajes tradicionales o las coreografías específicas de ciertos bailes, pero también interesan las danzas argentinas y latinoamericanas y, cómo no, el vals, tema europeista al mundo. Por otro lado, es muy difícil tener una descripción precisa del perfil global de los lectores. El blog alberga una diversidad de temas que trasciende fronteras y edades. Sí puedo decir que el blog necesita paciencia y lectura, y es algo de lo que nuestros jóvenes de hoy carecen.
- ¿Pensaste alfuna vez pasarte a alguna red social, como Tik-tok, más popular entre la gente jóven?
¡Noooo…! Reivindico este formato que, dentro de la modernidad, es de lo más tradicional. Me sigue pareciendo más que válido y accesible para todos y todas.
- ¿En qué otros proyectos trabajás?
Mi día a día es la docencia y la jefatura de departamento en Euskal Echea, el curso Vocacional N.º 21 de Folklore y Tango, ser monitor de Oihankide Taldea y bailarín del Ballet Folklórico EL SURI… También estoy colaborando en nuevos proyectos con Txikito. Una vida bastante ajetreada… Pero siempre hay tiempo para cosas nuevas, que ya en algún momento contaré.
'Dantz-ango' puede leerse aquí.