Una escultura arquitectónica de seis frontones, de inspiración oteiziana, se constituye como primer paso del futuro Centro de la Pelota Vasca, en Azkoitia
Una escultura arquitectónica de seis frontones, de inspiración oteiziana, se constituye como primer paso del futuro Centro de la Pelota Vasca, en Azkoitia
05/10/2004
Obra del escultor Anton Mendizabal, inspirada en la temática de la Pelota con el título de 'Frontaldi: Pasa ingurua'.
PUBLICIDAD
El arquitecto Carlos López de Ceballos y el escultor Anton Mendizabal han unido sus dos esfuerzos para dar cuerpo a un proyecto inspirado por Oteiza: un conjunto de seis frontones, seis esculturas abiertas al público donde la gente pueda entrar y jugar. Esta estructura será la primera fase de un conjunto mayor: el Centro Vasco de la Pelota, un ambicioso proyecto para dotar al País Vasco de un gran centro dedicado exclusivamente a la pelota, donde tendrá cabida todo lo referente a este deporte (historia, investigación...) así como todas las modalidades que se han practicado a lo largo y ancho de la geografía e historia vascas.EUSKAL KULTURA. La pelota, el deporte tradicional con más arraigo en el País Vasco, y también el deporte vasco de mayor repercusión en otros países gracias a las comunidades vascas en el exterior, contará en los próximos años con un centro que aglutinará historia, investigación e información sobre la pelota vasca.
El Centro Vasco de la Pelota, con sede en Azkoitia, estará compuesto por tres partes: un parque con seis frontones abiertos formando una escultura arquitectónica, la plaza libre o de rebote, de dimensiones profesionales, y el edificio que constituirá propiamente el Centro de la Pelota.
En esta primera fase del proyecto se construirá el conjunto de seis frontones cada uno dedicado a una provincia y a una especialidad: el de Gipuzkoa será el arkupe, el típico frontón de pueblo debajo de la iglesia; el de Bizkaia el de cesta punta, el frontón largo como el de Gernika o Markina; Nafarroa será el frontón corto; Lapurdi el trinquete; Zuberoa la plaza libre y Araba la versión más antigua de la pelota, el zimitorioa, o jugar entre los contrafuertes de las iglesias.
El presupuesto de esta primera fase es de 3.400.000 euros y en la financiación participarán el ayuntamiento de Azkoitia, la Diputación de Gipuzkoa y la Kutxa. Se estima que las obras podrán comenzar el próximo mes de enero. Los plazos para las siguientes dos fases estarían supeditados a la entrada del Gobierno Vasco en el proyecto.