Un Fermin Muguruza en plena forma actuará a mediados de Mayo en Buenos Aires, Santiago y Montevideo, en el seno de su gira por Europa, Asia y América
19/04/2004
PUBLICIDAD
El músico vasco Fermin Muguruza continúa con fuerza su gira mundial 'Komunikazioa Tour', en la que ha visitado ya más de medio centenar de escenarios de los más variados países. El irundarra, que cantaba ayer en Roma, actuará aún en diversas localidades de Noruega, Francia y la propia Euskal Herria antes de partir hacia el Cono sur americano, donde le esperan tres conciertos los días 13, 15 y 16 de Mayo en las capitales argentina, chilena y uruguaya, respectivamente. Luego Madrid, Catalunya, Dinamarca, EEUU..., mientras los últimos conciertos del tour llevarán a Muguruza al Japón, antes de concluir el 16 de agosto su gira mundial 2004.N.S./Santiago de Chile. El próximo 15 de Mayo y como parte de su gira mundial 'Komunikazioa Tour', el músico vasco se presentará en Chile. Con el respaldo de su vasta trayectoria musical al frente de bandas emblemáticas como Kortatu y Negu Gorriak y luego de recorrer diversos
escenarios en compañía de Manu Chao, el irundarra recorre el mundo a sus
anchas. Sus actuaciones en el Cono Sur le traerán el jueves 13 de Mayo a El Teatro de Buenos Aires, el sábado 15 de Mayo al teatro Providencia de la capital chilena y el domingo 16 de Mayo a la Plaza Cultural Eduardo Mateo de Montevideo.
En Chile, el show se realizará en el Teatro Providencia de la comuna homónima de Santiago a las 20 horas. Las entradas pueden adquirirse con recargo en el Sistema Ticketmaster y sin él en las Disquerías Cemento (Portal Lyon y Eurocentro), así como en el Centro Vasco de Santiago, a un precio de $8.000, anticipadas, y $10.000 el día del evento. Existe asimismo una promoción de $6.000 las primeras doscientas entradas, sólo en los locales sin recargo.
Una gira resumen de su vida en la carretera
Tras finalizar junto a Manu Chao y Radio Bemba Sound System el proyecto Jai Alai Katumbi Express, Fermin Muguruza presenta en esta nueva gira un resumen de toda una vida en la carretera basada en su último trabajo In-komunikazioa y sus anteriores en solitario
FM99.00 Dub Manifest y Brigadistak Sound System, aunque revisitando también canciones de sus anteriores bandas, Negu Gorriak y Kortatu.
Muguruza cuenta con una formación de auténtico lujo sobre el escenario, integrada por 12 músicos, además de él mismo: tres voces femeninas, Begoña Bang Matu (Antigua cantante de Malarians y actualmente con su propia banda, la Orquesta Kingston), Sorkun (después de Kashbad y la anterior banda de Fermin Muguruza, Dub Manifest, con un disco en solitario en la calle) y Eva Reina (Hechos contra el Decoro, Capitán Soul, Los Chunguitos), que además de los coros se encarga
también de los teclados; una sección de vientos formada por Jon Elizalde,
trombón, Aritz Lonbide, trompeta, e Igor Ruiz, saxo; el scratch y DJ del
grupo de hip-hop Selecta Kolektiboa, DZ; una trikitixa, acordeón diatónico ejecutado por Xabi Solano; el bajista
Andrés Belmonte (Hechos Contra el Decoro, El cuarteto de jazz Carlos
Marqués); el guitarrista Alfonso Arias (Hechos Contra el Decoro, Alcohol
Jazz) y la bateria de Mikel Abrego (BAP!!, Negu Gorriak, Dub Manifest,
Anari, -gailu). Con ellos desarrolla más de dos horas de espectáculo donde se
fusiona el jazz, soul, reggae, ska, funk, hip-hop, rock, dub y folk
vasco con la energía del punk y mediante el idioma más antiguo de
Europa, el euskara.
Como dijera quien está considerado a estas alturas como su biógrafo oficial, Pablo Cabeza, 'Fermin Muguruza vuelve a demostrar que el personaje público, el
generador de opiniones, es también un músico amplio y en continua
ebullición. Un artista capaz de extraer de sí mismo todas sus posibilidades y encauzarlas de la manera más inteligente, procurando siempre aportar algo a la escena. Por su pasado, y por su presente, Fermin Muguruza es un punto de referencia. No es ya su legado
musical, sus letras, sino también los textos habituales en las revistas y
periódicos, sus colaboraciones en radio, su trabajo de dirección realizado al frente del sello discográfico Esan Ozenki
(aportando una línea, una marca de imagen y contenidos), los viajes
solidarios, los contactos de hermandad con los pueblos de Latinoamérica, su posicionamiento claro y rotundo respecto a la realidad de Euskal Herria y las decenas de compromisos diarios que surgen día a día. Palabras de libre pensamiento que variados dirigentes le han llegado a censurar. Sin embargo, las bases, aficionados y periodistas
siempre le han mostrado admiración y respeto, en especial por su talento,
capacidad de trabajo y coherencia'.
La gira Komunikazioa Tour es también una invitación al dialogo, al encuentro, a la comunicación en este mundo cada vez más deshumanizado. La ceremonia de los abrazos va a comenzar.