El cardenal ezpeletarra Roger Etchegaray recibe, junto al lider religioso y gran mufti de Bosnia-Herzegovina Mustafá Cedrid, el Premio UNESCO a la Paz
02/04/2004
El cardenal Etchegaray en una imagen de archivo, con Yaser Arafat
PUBLICIDAD
La UNESCO ha concedido al Cardenal Roger Etchegaray (Ezpeleta, 1922), presidente emérito del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, el Premio 'Felix Houphouet-Boigny' por su contribución a la búsqueda de la Paz. Etchegaray recibió el reconocimiento junto al gran mufti de Bosnia-Herzegovina, Mustafá Cedric, el 24 de marzo pasado, según noticias de agencia hechas públicas ayer. Etchegaray posee una larga trayectoria como mediador y enviado del Vaticano y, entre otras intervenciones, tomó parte en las negociaciones para poner fin al sitio de la Basílica de la Natividad de Belén en 2002 y participó en diferentes misiones en Irak en 1986, 1998 y 2003.Etchegaray comparte este Premio instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
con el gran mufti de Bosnia-Herzegovina, Mustafá Cedric. El Premio por las Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO fue instituido en 1991 para 'honrar a personas en vida e instituciones públicas o privadas que han ofrecido una contribución significativa a la promoción, búsqueda y mantenimiento de la paz, en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y la Constitución de la UNESCO' y lleva el nombre del primer presidente de Costa de Marfil, Félix Houphouet-Boigny.
Al anunciar la elección, Henry Kissinger, quien forma parte del jurado, ha afirmado que 'se ha escogido a estas dos personalidades religiosas como reconocimiento de su acción a favor del diálogo entre las religiones, de la tolerancia, y de la paz. El jurado considera que la reconciliación entre las perspectivas religiosas será uno de los grandes desafíos de nuestros tiempos'. 'La reconciliación entre musulmanes y cristianos es fundamental si se quiere evitar un baño de sangre. Hemos pensado en la importancia de esta reconciliación religiosa para la humanidad en su conjunto', ha añadido el Premio Nobel de la Paz, según señala un comunicado de prensa.
El secretario ejecutivo del Premio, Alioune Traore, explicó que el jurado ha querido 'dar una señal fuerte a la comunidad internacional de diálogo interreligioso, fundamento esencial de la paz y de la comprensión entre los pueblos y las naciones'.
El cardenal Etchegaray fue nombrado presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz por Juan Pablo II en 1984, cuando era arzobispo de Marsella. En estos veinte años ha sido conocido por las misiones de reconciliación en nombre del Papa que ha realizado en Irak, Irán, Mozambique, Angola, Etiopía, Sudán, Cuba, entre otros países.