Conclusiones de las jornadas Ikasle guztiak euskaldundu: nola?: 'La Escuela debe educar a estudiantes plurilingües'
01/12/2006
Presentación ayer en Donostia de las conclusiones
PUBLICIDAD
Kontseilua, el Consejo de los Organismos Sociales del Euskera, ha hecho públicas las conclusiones de las jornadas Ikasle guztiak euskaldundu: nola? (Cómo euskaldunizar a todos los alumnos). 'La Escuela debe educar a estudiantes plurilingües', ha señalado el secretario general de Kontseilua, Xabier Mendiguren. La entidad euskaltzale ha recordado que en más de una ocasión 'ha sido la sociedad la que ha pedido la reforma de los modelos lingüísticos', para lograr la plena competencia de los alumnos en las lenguas del país.Como principal conclusión de las jornadas, Xabier Mendiguren ha destacado la importancia de educar y lograr estudiantes y ciudadanos plurilingües. Asimismo, ha señalado la necesidad de proteger jurídicamente la normalización del euskara, así como que cada centro de enseñanza desarrolle su propio plan de normalización lingüística. También se han referido a la necesidad de que los educadores conozcan bien el euskara. En la preparación de los educadores el idioma y la cultura deben ir unidos, ya que la lengua no es una mera transmisión de palabras.
Los representantes de Kontseilua se han referido asimismo a la euskaldunización de la Universidad y la Formación Profesional, así como a la adecuación del material a la normalización del currículum vasco. 'Para que el esfuerzo de la Escuela dé sus frutos es necesaria una política lingüística eficaz', han añadido. En concreto, se han referido a la conveniencia de concretar la inversión que necesita la reforma.
Kontseilua propone emprender este camino, 'sin miedo'. Los responsables de este consejo coordinador de entidades euskaltzales han recordado que esta reforma debe ser aplicable en toda Euskal Herria. Además, han recordado que la CAV se encuentra en un momento especial ya que el Gobierno vasco debe presentar una propuesta ante el Parlamento febrero próximo. El Departamento de Ecuación contará con el apoyo del movimiento a favor del euskara y un amplio sector de la educación si toma en consideración las conclusiones de esta reflexión, ha subrayado el secretario general.