Chillida llega a Murcia en una exposición antológica organizada con la colaboración de la Euskal Etxea local
04/05/2006
Un aspecto de la exposición antológica de la obra de Eduardo Chillida en Murcia (foto LaVerdad)
PUBLICIDAD
La obra gráfica de Eduardo Chillida se ha presentado por primera vez en Murcia, de la mano de una exposición antológica organizada por la galería de arte Romea 3 en colaboración con la Euskal Etxea murciana. La muestra recoge una selección de diferentes trabajos realizados por el escultor y grabador vasco, centrándose en técnicas como la xilografía, el grabado calcográfico o la serigrafía, entre otras. La exposición permanecerá abierta al público durante un mes y algunas de las obras se pondrán a la venta a partir de 4.000 euros. Pinturas, imágenes y planos componen la primera exposición antológica de Eduardo Chillida Eduardo Chillida (Donostia, 1924-Donostia, 2002) en Murcia, que se muestra al público en la galería Romea 3, un privilegiado entorno enmarcado en las antiguas ruinas islámicas de la ciudad. La exposición ha sido organizada con la colaboración de la Asociación Vasco-Navarra Euskal Etxea de Murcia, que durante tres meses ha apoyado a la galería en las gestiones para trasladar una selección de la obra de Chillida a esa capital española. La exposición presenta diferentes trabajos realizados por el escultor y grabador guipuzcoano de los que una parte (el 20%) estará a la venta, a partir de 4.000 euros.
La propuesta para realizar la exposición surgió de la propia galería de arte que solicitó la colaboración de Euskal Etxea de Murcia. Tras tres meses de arduo trabajo y gracias al apoyo incondicional del Museo Chillida-Leku el proyecto ha sido posible. 'Es un tiempo récord para organizar una exposición de este nivel', explica Alfonso de Celestino, presidente del Centro Vasco a euskalkultura.com. 'La galería nos ha comunicado que prevé realizar más exposiciones proporcionando a artistas jóvenes la posibilidad de dar a conocer sus creaciones, y desde Euskal Etxea esperamos poder contribuir y dar a conocer a artistas vascos', explica.
Pequeño y gran formato
La exposición, compuesta por 23 grabados de pequeño y gran formato realizados entre 1962 y 2001, incluye piezas como Euskadi I, Euskadi II, Anagrama o Aizu. 'Tres de estas obras han sido cedidas por el Chillida-Leku, el museo dedicado a la obra del escultor guipuzcoano, mientras que el resto han sido cedidas por galerías de Madrid y Colonia (Alemania)', según explica el presidente de Euskal Etxea de Murcia.
La inauguración de la muestra tuvo lugar el martes, en un acto que contó con la asistencia de expertos, galeristas y aficionados al arte, además de público en general y miembros del Centro Vasco. El evento dio comienzo a las 20:00 con una conferencia de Francisco Jarauta, filósofo y catedrático de Estética de la Universidad de Murcia, en la que se explicó la importancia y representatividad de Chillida en la obra pictórica del siglo XX. A continuación se ofreció un lunch en la céntrica plaza Romea, en la que se ubica la galería.