Celebran en Río Gallegos (Patagonia Argentina) la reunión constitutiva del Centro Vasco 'Hegoalde Argentinarra'
14/08/2006
Mural-monumento vasco en Comandante Luis Piedra Buena (provincia de Santa Cruz), obra del artista local Patricio Figueroa (foto Arizmendi)
PUBLICIDAD
Presumen de ser 'el centro vasco más austral del mundo' y recién dieron un nuevo paso cara a constituirse como Euskal Etxea de la argentina provincia de Santa Cruz, en plena Patagonia. Llevan más de un año asesorándose y uniendo voluntades y ahora eligieron al primer presidente de su Comisión Directiva, en la persona de Marcelo Martín Arizmendi. Sus primeras actuaciones han estado ligadas a la película '¡Gora Vasco! (Milonga de temple y carretilla)', un excelente aporte y tarjeta de presentación, obra de Roberto Arizmendi. Ahora preparan una muestra de Cine Vasco para septiembre y su reconocimiento por parte de FEVA y el Gobierno Vasco.El pasado 27 de Julio se concretó en Río Gallegos la creación del Centro Vasco de Santa Cruz 'Hegoalde Argentinarra' (significa literalmente 'Sur Argentino') en la primera reunión constitutiva realizada por un grupo de vascoargentinos que desde hace meses viene trabajando con ese objetivo en esta zona bien al sur de la Patagonia. [Existen otros centros vascos, aunque en zonas más al norte en la Patagonia, en la provincia de Río Negro ('Zazpiak Bat' en Cipolleti; 'Gure Etxea' en General Roca; 'Ibaiko Euskaldunak' en Río Colorado; 'Mendiko Euzko Etxea' en Bariloche; 'Beti Aurrera Aberri Etxea' en Viedma) y en la provincia de Chubut ('Euskal Etxea de Socorros Mutuos' de Comodoro Rivadavia; y 'Centro Vasco del Noroeste del Chubut', en Trelew)]
Fue designado presidente quien lo fuera hasta entonces de la Junta Promotora convocante, Marcelo Martín Arizmendi, que ofreció un adelanto de los próximos pasos a seguir por parte de la nueva agrupación: De inmediato nos vamos a poner en contacto con la FEVA (Federación de Entidades Vasco Argentinas) para pasar a formar parte de ella. Con la obtención de la personería jurídica correspondiente podremos inscribirnos en el registro que el Gobierno Vasco ha creado para la diáspora, en Euskal Herria, anunció.
Conocimiento de lo vasco y plan de actividades
Vamos a continuar convocando a los vascos que quieran participar de nuestras actividades, conociendo y dando a conocer la historia, las tradiciones, el sentimiento y la actualidad de la Madre Patria de donde vieron nuestros mayores. Las raíces, al fin, de nuestro origen.
En cuanto a las próximas actividades sociales del Centro explicó que estamos preparando la Primera Muestra de Cine Vasco que realizaremos en Río Gallegos a principios de septiembre y seguidamente en otras localidades de la provincia; vamos a seguir acompañando con nuestro auspicio la promoción de la película '¡Gora Vasco! (Milonga de temple y carretilla)' realizada totalmente en Santa Cruz, que el 18 de este mes se presentará en la Muestra de Cine Argentino en Punta Arenas, Chile. Y en octubre, en Córdoba, durante la Semana Nacional Vasca, donde estaremos presentes para compartir la gran fiesta anual.
De esta manera la Diáspora vasca tiene un nuevo referente organizativo, 'esta vez, el Centro Vasco más austral del mundo: Hegoalde Argentinarra', manifiestan desde la nueva euskal etxea.