Arantxa Urretabizkaia y Joseba Gabilondo participaron en el festival literario Global Conversations, en California
06/11/2007
Joseba Gabilondo, N'Gugi wa Thiong'o, directora del centro, y Arantxa Urretabizkaia
PUBLICIDAD
La escritora donostiarra Arantxa Urretabizkaia y el experto en literatura Joseba Gabilondo llevaron el testimonio de la literatura euskaldun al festival 'Global Conversations, de la Universidad de California en Irvine. El festival tuvo lugar el 24, 25 y 26 de octubre y reunió a representantes de literaturas minorizadas de todo el mundo. Joseba Gabilondo y Arantxa Urretabizkaia hablaron sobre el tema 'Voces en Europa: revitalización, recuperación y visibilidad'. La escritora Arantxa Urretabizkaia y Joseba Gabilondo, experto en literatura vasca y profesor de Literatura Hispánica en la Universidad Estatal de Michigan, aportaron el testimonio de la literatura vasca en el festival Global Conversations. Este evento, que se realiza en la Universidad de California, en Irvine, está organizado por el International Center for Writing and Translation de este centro y reunió a representantes de literaturas minorizadas de Europa, África, Asia y América.
La intervención de Urretabizkaia y Gabilondo tuvo lugar en la primera jornada del festival, el pasado 24 de octubre. Ambos participaron en un panel de discusión sobre la revitalización y visilbilidad de las literaturas minorizadas en Europa. Junto a ellos participaron la danesa Tove Skutnabb-Kangas; el inglés Robert Phillipson; la poetisa irlandesa Nuala Ni Dhomhnaill y Timothy J. Reiss, profesor de literatura comparativa en la Universidad de Nueva York.
Joseba Gabilondo (Urretxu, 1963) es profesor en la Universidad Estatal de Michigan. Autor de diversos estudios sobre literatura vasca como Nazioaren hondarrak. Euskal literatura garaikidearen historia postnazional baterako hastapenak, EHU, 2006. Sus obras pueden consultarse en su página web. Arantxa Urretabizkaia, por su parte, es una reconocidas escritora euskaldun. Una de sus novelas, 'Koaderno Gorria', ha sido recientemente traducida al alemán y era presentada en la última Feria del Libro de Fráncfort.