Amplio eco en la prensa europea y americana de la aprobación del 'Plan Ibarretxe' por el Parlamento Vasco
31/12/2004
Ibarretxe acompañado por Begoña Errazti y Josu Jon Imaz poco después de la votación de ayer en el Parlamento
PUBLICIDAD
Medios de prensa de numerosos países han reflejado con uno u otro acento el hecho de la aprobación ayer por parte del Parlamento Vasco de Vitoria-Gasteiz del llamado 'Plan Ibarretxe', que reclama para los vascos el derecho a decidir sobre su propio futuro, el establecimiento de una nacionalidad vasca compatible con la española y una nueva relación con el conjunto del estado español, basada en la libre adhesión. Buen número de los medios califican al texto aprobado de independentista, remarcan los tres votos que recibió de Batasuna y señalan que los partidos y el gobierno españoles impedirán su avance.Los medios de habla inglesa tratan en general la cuestión con mayor distancia que los hispanos. Así, el New York Times, que utiliza en parte información suministrada por la agencia Reuter, señala que la propuesta vasca que propone virtualmente la independencia de España fue sorpresivamente aprobada en el parlamento regional al recibir votos de Batasuna, un partido ilegalizado al considerarse que es la rama política del grupo armado separatista ETA. La propuesta del presidente vasco Juan José Ibarretxe, un nacionalista moderado, traería consigo el derecho de autodeterminación de la región mediante un referéndum y la creación de un 'status de libre asociación' con España, señala el rotativo norteamericano, para continuar diciendo que el plan pretende acabar con los atentados y bombas de ETA, aunque coloca al gobierno vasco en vías de colisión con el Partido Socialista, gobernante en España, y el Partido Popular, quienes afirman que vulnera la constitución española de 1978.
Algunos medios latinoamericanos, guiándose en casos por la línea que dibujan los grandes medios españoles, hacen más hincapié en las reacciones que el acuerdo del Parlamento Vasco ha suscitado en el gobierno y los partidos políticos españoles, destacando comentarios como "es inadmisible porque no respeta las reglas de juego, ignora el marco que ha supuesto el Estatuto de Autonomía", "dificulta la convivencia entre los vascos" o "da al entorno de los violentos un papel decisivo en la vida política vasca".
Medios españoles radicales inciden en que el texto aprobado "es racista" y "una amenaza contra la democracia española" y piden a Zapatero "que cumpla con su deber", identificando el apoyo al plan con un atentado "contra la libertad, la paz y la verdad".
Recordemos que el pleno del Parlamento Vasco aprobó por mayoría absoluta en su sesión de ayer la propuesta de Nuevo Estatuto Político para la Comunidad de Euskadi, más conocida popularmente como el Plan Ibarretxe. Votaron a favor (39 votos), PNV, EA, EB_Berdeak y tres parlamentarios de SA (antigua Batasuna); votaron en contra (35 votos) PP, PSOE, UA y los otros tres parlamentarios de Sozialista Abertzaleak.