euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Algunas Euskal Etxeak ya celebran la fiesta: seminario online "Gau Beltza, ¿una tradición vasca del siglo XXI?"

15/10/2025

'Gau Beltza' (Noche Negra) o 'Arimen Gaua' (Noche de Ánimas) se celebra en EH el 31 de octubre (foto sansebastianturismoa.eus)
'Gau Beltza' (Noche Negra) o 'Arimen Gaua' (Noche de Ánimas) se celebra en EH el 31 de octubre (foto sansebastianturismoa.eus)

PUBLICIDAD

Donostia-San Sebastián. No falta mucho para Halloween y el Día de Todos Los Santos, y sin ir más lejos este mismo miércoles Euskal Etxea de Trujillo, en Perú, organizaba un encuentro de "Gau Beltza" y "Noche de Brujas". También euskal etxeas como las de San Francisco, Boise o Salt Lake City, entre otras, anuncian sus fiestas de Halloween. Pero ¿Qué delebración es esta de Gau Beltza (Noche Negra), que va adquiriendo fuerza en puntos de Euskal Herria y su Diáspora?

Bajo el título de "Gau Beltza, ¿una tradición vasca del siglo XXI?", la Dirección de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Gipuzkoa (GFA-DFG) convoca el próximo lunes 21 de octubre en el Centro Cultural Koldo Mitxelena (KMK, Koldo Mitxelena Kurturgunea) de Donostia un seminario para comentar y debatir sobre este fenómeno. Según reza la propia convocatoria, el término “Gau Beltza” es bastante reciente, una costumbre antiquísima, anterior al cristianismo, que se ha cristianizado y en la actualidad recoge un abanico de actividades y creencias sin relación con el cristianismo. Es una variante vasca de un ámbito cultural muy amplio, al margen del nombre en euskera.


Podrá seguirse en directo el martes 21 de octubre de 9:00 hs. a 14:00 hs. (hora de EH) 

"Se trata de un fenómeno sociocultural que ha reunido las raíces autóctonas y las influencias externas en una cultura vasca urbana y ha generado nuevos resultados, y que, en gran medida, va surgiendo año tras año. Tiene mucho de folclore, pero va mucho más allá, porque a diferencia de otras muchas manifestaciones está creciendo ante nuestros ojos. Nos encontramos, por tanto, en una situación privilegiada para analizar su nueva creación y evolución, y estudiar las características y naturaleza del patrimonio inmaterial y reflexionar juntos sobre ello".

El Seminario, que se llevará a cabo en euskera, se iniciará a las 9:00 de mañana y concluirá a las 14 hs. y se desarrollará en dos partes, separadas por un receso de 30 minutos de 11:00 a 11:30.

PROGRAMA

  • 09:00 Bienvenida a cargo de Goizane Álvarez, diputada de Cultura de la GFA-DFG; presentación del seminario por Gaizka Aranguren
  • 09:20 Josu Ozaita, antropólogo, autor del libro “Itzalitako kalabazen berpiztea”
  • 10:10 Oier Araolaza, antropólogo y periodista, responsable de dantzan.eus
  • 11:00 Receso
  • 11:30 Nekane Martiarena, educadora, organizadora de “Gau Beltza” de Oiartzun
  • 12:20 Presentación del documental "Gau beltza", producido por Taupa Mugimendua: por qué hacerlo y por qué ahora
  • 13:10 Mesa redonda entre participantes y público, conducida por Gaizka Aranguren: "Gau Beltza: ¿una tradición nueva enraizada?"
  • 14:00 Conclusiones y cierre: Xabier Kerexeta, jefe de sección de Colecciones y Museos de la GFA-DFG

Las sesiones del Seminario podrán seguirse en directo online:

- Video de la primera parte
- Video de la segunda parte



siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia