diáspora y cultura vasca
07/12/2016
En 1941 el lehendakari Agirre llegó a Uruguay con identidad falsa, procedente de la Europa ocupada por los nazis. Fue acogido con los brazos abiertos y recibido con honores en el Congreso. 75 años después, la colectividad vasco-uruguaya rinde homenaje a la cámara uruguaya, agradeciendo su acogida tanto al Lehendakari como a muchos otros exiliados vascos. El Parlamento Vasco se sumaba ayer martes al homenaje con un mensaje de su presidenta, incluyendo palabras en euskera de Agirre a una radio uruguaya.
07/12/2016
El Centro Haize Hegoa de Montevideo envía cada año postales de Navidad realizadas por niños y jóvenes a amigos de diversos puntos de la Diáspora, decoradas con personajes típicos como Olentzero, Mari Domingo o Galtzagorri. Las postales se realizan el marco de su Concurso Infantil de Costumbres Navideñas, que va ya por su 19 edición. La cita es este próximo sábado en su sede, con una lectura sobre la Navidad vasca, tras la que elaboran sus dibujos los participantes.
06/12/2016
El escritor vasco Kirmen Uribe viaja estos días a Perú, donde participará en el festival cultural Hay Festival Arequipa. Uribe presentará su última novela, "Elkarrekin esnatzeko ordua" (La hora de despertarnos juntos), centrada en la vida del músico Txomin Letamendi, espía para los aliados durante la II Guerra Mundial, y de su mujer, Karmele Urresti. El festival se celebra del 8 al 11 de diciembre.
06/12/2016
La clásica canción ‘Euskal Herrian Euskaraz’ termina con la frase “Ez al dakizu euskara dela euskaldun egiten gaituena?” (No sabes acaso que es el euskera lo que nos hace euskaldunes?). Los alumnos y profesores de idioma vasco de la diáspora no solo conocen el concepto, sino que también lo militan día a día cuando estudian, se esfuerzan y trabajan por el euskera. "El Día del Euskera se festeja el 3 de diciembre; el reto de enseñarlo y estudiarlo es un desafío de todo el año", aseguran.
05/12/2016
Un kaiku de su amona, que la donostiarra Oihana Pardo utilizó durante años, también en su estancia en Shanghai, es el origen de Amarenak, el innovador proyecto de diseño con el que esta arquitecta ha dado el salto a la moda. "Cuando quise comprar uno nuevo víi que eran de mala calidad o muy fólcloricos, como de disfraces", cuenta. Por eso decidió ponerse manos a la obra y diseñarlo ella misma y, ya de paso, mejorar su calidad y modernizarlo. Los diseños están a la venta en la web de Amarenak.
05/12/2016
La Euskal Etxea de la localidad argentina de Las Flores cumplió sus primeros veinte años de vida y lo celebró con una cena para medio centenar de socios y amigos. La velada estuvo animada por las dantzaris de la casa y contó, como parte del menú, con unos sabrosos pintxos elaborados por la sukaldari Tatiana Iparraguirre, quien representó a la Euskal Etxea en la edición 2016 del programa Gaztemundu.
05/12/2016
Abrió sus puertas el viernes y las cerrará mañana martes, del 2 al 6 de diciembre. La 51 edición del principal encuentro anual, escaparate de la producción cultural vasca en discos, libros, juegos didácticos o material informático entra en su recta final, con la Diáspora asumiendo mayor presencia. Este año, además de actos y presentaciones de nuevo material vasco producido en la Diáspora, segundo año con stand dedicado a euskal etxea o comunidad vasca, en esta ocasión FEVA y la colectividad vasco-argentina.
03/12/2016
El ENE Saria que anualmente concede Eusko Ikaskuntza, la Sociedad de Estudios Vascos, con ocasión del Día Internacional de Euskera (ENE, Euskararen Nazioarteko Eguna en sus siglas en euskera) ha recaido este año en la institución Euskal Echea de Argentina. Fundada en 1904 y con dos sedes, en Llavallol y Buenos Aires respectivamente, la institución educativa reúne varios millares de alumnos e incluye euskera y cultura vasca entre las asignaturas que imparte. Recibirá el galardón previsiblemente este próximo mes de enero en fecha y lugar aún por determinar. ¡Zorionak a Euskal Echea y a quienes han hecho posible esta labor y reconocimiento!
02/12/2016
Desde que hace ayer saliera a la circulación en internet, ha merecido la atención, la sonrisa y la aprobación de numerosas personas en todo en mundo. Es el video que con motivo de la celebración mañana del ENE, Euskararen Nazioarteko Eguna o Día Internacional del Euskera, han elaborado los chicos y grandes de la Ikastola de Boise. Se trata de una invitación y un testimonio, desde la Diáspora: Guk euskaraz, zuk zergatik ez. He aquí el video.
02/12/2016
Ya llega, ya está aquí el Día Internacional del Euskera, que un año más sobrepasará las fronteras de Euskal Herria para dar a conocer y celebrar la lengua vasca en el mundo, en buena medida gracias al esfuerzo y compromiso de las euskal etxeak. Se han organizado multitud de actos y puede decirse que ningún centro vasco fallará a la cita, sea con una gran fiesta o con un humilde reconocimiento. Eskerrik asko a todos ellos y aquí va una lista de actividades de los próximos días.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea
Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus