euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Euskaldunak de Québec cuenta ya con su propia sede, en la que se reanudan las clases de euskera y euskal dantzak

15/12/2005

Varios integrantes de la Euskal Etxea durante la fiesta de inauguración (foto QuébecEE) Un piso de tres habitaciones en el 1160 de Saint-Joseph constituye la nueva dirección y sede oficial de Euskaldunak, la Asociación de Vascos de Québec. La fiesta de inauguración informal contó con la presencia de JuanFe Garcés, realizador vasco que filmó la velada, según registró Euskaldunak, para emitirla dentro de los actos del Euskararen Eguna. La nueva sede quebequesa se halla a cinco minutos a pie de la estación de métro Laurier. En enero se inaugurará de forma lectiva el local con varios cursos y actividades, entre ellas las clases de euskera.

Leer más...


La Fundación Don Roberto Fernández Viña otorga el Premio 'Raíces 2005' al Centro Vasco de San Nicolás

15/12/2005

Damián Cebey, presidente del Centro Vasco  Euskal Etxea de San Nicolás, comanda una activo y dinámico equipo de gente, en una entidad vasca bien insertada e implicada en la realidad nicoleña En la argentina provincia de Buenos Aires, la Fundación Don Roberto Fernández Viña entregará mañana viernes en un teatro de la localidad de San Nicolás los galardones 'Raíces 2005', concedidos como en ediciones precedentes a aquellos ciudadanos o entidades nicoleñas que se han distinguido por su contribución en favor del desarrollo de las personas y de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos. En esta ocasión el Centro Vasco Euskal Etxea de la localidad se ha visto honrado con la concesión de este importante reconocimiento local.

Leer más...


El programa radial Presencia Vasca rindió homenaje a la familia Irujo, tan ligada a la Cultura y la Diáspora vascas

15/12/2005

Homenaje realizado hace justamente un año en Iruña-Pamplona a la editorial vasca porteña Ekin y a los hermanos Irujo, coincidiendo con la reedición en Navarra de algunas obras de Manuel y Andrés de Irujo (foto euskalkultura.com) El programa radial Presencia Vasca, que se emite semanalmente desde la ciudad argentina de Paraná, recordó en su edición del pasado domingo a cuatro integrantes de la familia Irujo que marcaron una página imborrable en la historia vasca, pero que a la vez, estuvieron estrechamente relacionados por distintas circunstancias con la Argentina. El recordatorio histórico se inició con Daniel Irujo, abogado defensor de Sabino Arana, y sus hijos Manuel de Irujo, diputado foral, parlamentario por Navarra y ministro de Justicia en Madrid; Andrés de Irujo, activísimo en el campo cultural y fundador de la editorial vasca porteña Ekin; y Pedro María de Irujo, también comprometido, periodista y editor, iniciador en Buenos Aires del histórico mensuario Eusko Lurra.

Leer más...


Fallece en Chile Koldo Urdangarin, autor del libro autobiográfico 'Desde el Goierri al desierto de Atacama'

15/12/2005

El vasco-chileno Koldo Urdangarin, junto a un paisaje del desierto de Atacama, la zona que le vio nacer (foto colección Euskaldunak munduan, vol. I) Koldo Urdangarin, vasco-chileno descendiente de segurarras y autor del libro 'Desde el Goierri al desierto de Atacama', ha fallecido en Chile, según informa en una nota la página eitb24.com. Koldo, de nombre Luis Hipólito, y su hermano Juan eran conocidos tanto en Chile como en Euskal Herria, gracias en parte a varios documentales televisivos en que narraban sus vivencias de vascos en el Desierto de Atacama, a la par que bello, el más árido del mundo.

Leer más...


El pianista Joaquín Achúcarro recibió ayer de manos del Lehendakari el premio Vasco Universal 2005

15/12/2005

Leer más...


La comunidad vasca y catalana de Brasil se reúnen este domingo en Sao Paulo en una gran festa de hermandad

14/12/2005

Cartel anunciador del Encuentro Cultural Catalunya-Euskal Herria, este domingo en Sao Paulo El Centro Vasco Eusko Alkartasuna de Sao Paulo se convertirá este domingo en la sede de una gran fiesta vasco-catalana, reflejo de la buena sintonía y colaboración entre los miembros de ambas comunidades en Brasil. Un ejemplo de esta buena relación es la utilización de la sede del Centro de Cultura Catalana para las clases de euskera, al ser éste más céntrico que la Euskal Etxea. Este fin de semana vascos y catalanes se reunirán nuevamente para disfrutar de una jornada festiva en la que habrá juegos, deportes y actividades culturales varias, desde la euskal pilota a la sardana.

Leer más...


Erromak ere Euskararen Eguna ospatu zuen, euskaldunak eta italiarrak Festa dell'Euskera izenekora erakarriz

14/12/2005

Euskal Herritik Erromarako bidaia egin zuten Haritz Alustiza eta Naiara Bernal trikitilariek, bertako Euskararen Eguneko ekitaldietan parte hartzeko (ACE argazkia) Euskararen Nazioarteko Egunak bere ospakizuna izan zuen Erroman, Associazione Culturale Euskara-k antolatutako Festa dell'Euskara jaiarekin. Ekitaldi berezia izan zen, bertaratukoak jarritako giro alaiaz gain, 'benetako senidetasuna' bizi izan zelako Erromako Cantiere zentroan. Jaian, musikan eta bertsotan nor baino nor ibili ziren euskal trikitilariak eta Italiako organetto joleak, bertsolariak eta Erromako 'inprobisatzaileak'. Giro aparta, Erroma bertatik idatzitako kronikak dioskunez.

Leer más...


Un 'concierto en bicicleta' de Curva Chiusa puso término el domingo a la Settimana Culturale Basca de Roma

14/12/2005

Gran ambiente en la 'Festa dell'Euskara'  con la que se celebró en Roma el Euskararen Eguna (foto ACE) Las actividades organizadas por la Associazione Culturale Euskara no se limitaron estrictamente al Día Internacional del Euskera. Tras él llegó la Settimana Culturale Basca, cuya clausura tuvo lugar el pasado domingo, tras una completa semana de fiesta, cultura y mucha diversión. Los actos convocaron a un buen número de vascos e italianos, que vibraron durante toda la semana en una mezcla de la triki y el organetto italiano, los bertsos euskaldunes y las improvisaciones romanas. Y mucho más, tal y como relata desde Roma la crónica.

Leer más...


Balance de la Semana Vasca Argentina: los colores de la ikurriña y la albiazul presidieron fiesta y corazones

14/12/2005

Conjunto de ikurriñas presidiendo desde un lugar de honor la playa de Necochea durante la Semana Nacional Vasca (foto euskalkultura.com) La Semana Nacional Vasca de la Argentina concluyó ayer hace un mes y es ya momento de realizar un balance recopilatorio de su desarrollo. Así lo han hecho los propios miembros del centro vasco organizador, la Euzko Etxea necochense. Desde Necochea el siguiente artículo pasa revista a los diferentes actos y celebraciones que convirtieron por unos días a Necochea y al Centro Vasco que preside Felipe Muguerza en capital internacional de la Cultura y la Diáspora vasca en el mundo.

Leer más...


Así se refirió el diario La Nación a la Semana Vasca 2005, concluida ayer hace un mes: 'Euskadi en Necochea'

14/12/2005

Dantzaris del Centro Vasco 'Kotoiaren Lurra' del Chaco durante la Semana Vasca de Necochea (foto euskalkultura.com) 'Se celebró en esta ciudad (Necochea) la Semana Nacional Vasco Argentina, el mayor encuentro de esta colectividad que difundió el ganado lanar y la lechería en el país'. Así comenzaba el artículo que publicó el diario La Nación a fines del pasado mes de noviembre, al poco de concluir la Semana Nacional Vasca 2005. En la confianza de que el reflejo del evento en la prensa argentina resultará de interés, sobre todo a aquellos que no tienen acceso regular a ella, reproducimos aquí el reportaje que firmó Carolina Buus en las páginas del citado rotativo porteño.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia