euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El Gobierno de Navarra aportará 120.000 euros para la construcción de un frontón cubierto en terrenos del Centro Navarro de Rosario, Argentina

28/01/2004

Varias modalidades de pelota gozan de buen número de adeptos en Argentina. En la foto, el trinquete del Centro Navarro de Buenos Aires. Así quedó estipulado en el acuerdo de colaboración que firmaron ayer en el frontón Labrit de Pamplona el portavoz del ejectutivo navarro, Alberto Catalán, y el arquitecto argentino Fernando Latasa. El nuevo frontón contará con una cancha de 36 por 9,85 metros y una contracancha, así como con instalaciones complementarias como vestuarios y graderíos y en él se prevé la práctica de las modalidades de pelota a mano individual, pelota a mano parejas, paleta cuero y pala corta.

Leer más...


El Gobierno de Navarra aportará 120.000 euros para la construcción de un frontón cubierto en terrenos del Centro Navarro de Rosario, Argentina

28/01/2004

Varias modalidades de pelota gozan de buen número de adeptos en Argentina. En la foto, el trinquete del Centro Navarro de Buenos Aires. Así quedó estipulado en el acuerdo de colaboración que firmaron ayer en el frontón Labrit de Pamplona el portavoz del ejectutivo navarro, Alberto Catalán, y el arquitecto argentino Fernando Latasa. El nuevo frontón contará con una cancha de 36 por 9,85 metros y una contracancha, así como con instalaciones complementarias como vestuarios y graderíos y en él se prevé la práctica de las modalidades de pelota a mano individual, pelota a mano parejas, paleta cuero y pala corta.

Leer más...


Silvia Larreategui, en euskera, y Cosme de la Quintana y Omar Miranda, en castellano, ganadores del Concurso de Cuentos y Poesías de Mar del Plata

28/01/2004

Dantzaris en la última Semana Vasca celebrada en Mar del Plata. El Centro local Denak Bat celebró a través de 2003 sus primeros 60 años de vida (foto John Aldape) ¿Qué mejor manera de celebrar el 60 aniversario de la entidad que convocando, entre otras actividades, un concurso de cuentos y poesías? Así lo entendió el Centro Vasco Denak Bat de Mar del Plata, que premia así la creatividad y el legado escrito de jóvenes y adultos vasco argentinos que comparten de este modo sus sentimientos, experiencias, recuerdos o pensamientos expresados tanto en prosa en verso, tanto en euskera como en castellano. Reproducimos a continuación el palmarés de los premiados en las diversas categorías del Certámen.

Leer más...


Silvia Larreategui, en euskera, y Cosme de la Quintana y Omar Miranda, en castellano, ganadores del Concurso de Cuentos y Poesías de Mar del Plata

28/01/2004

Dantzaris en la última Semana Vasca celebrada en Mar del Plata. El Centro local Denak Bat celebró a través de 2003 sus primeros 60 años de vida (foto John Aldape) ¿Qué mejor manera de celebrar el 60 aniversario de la entidad que convocando, entre otras actividades, un concurso de cuentos y poesías? Así lo entendió el Centro Vasco Denak Bat de Mar del Plata, que premia así la creatividad y el legado escrito de jóvenes y adultos vasco argentinos que comparten de este modo sus sentimientos, experiencias, recuerdos o pensamientos expresados tanto en prosa en verso, tanto en euskera como en castellano. Reproducimos a continuación el palmarés de los premiados en las diversas categorías del Certámen.

Leer más...


Artículos sobre política, literatura, historia, juventud vasco norteamericana y un análisis sobre el futuro de la cultura vasca en EEUU, en el nuevo Journal de la SBSA

28/01/2004

Tapa de un número anterior del Journal (foto JE-Euskal Kultura) Recién se publicó un nuevo número del Journal of the SBSA, la publicación en lengua inglesa que edita cada año la Sociedad Americana de Estudios Vascos (SBSA en sus siglas en inglés). Coordinado por el profesor de la Universidad de San Diego John Ysursa, el volumen XXIII del Journal recoge trabajos sobre temas que van desde la política y literatura vasco europea, hasta los resultados de un trabajo de campo entre la juventud vasco estadounidense, un estudio sobre historia vasca de Louisiana y un interesante análisis editorial sobre el futuro de la cultura vasca en los Estados Unidos.

Leer más...


Artículos sobre política, literatura, historia, juventud vasco norteamericana y un análisis sobre el futuro de la cultura vasca en EEUU, en el nuevo Journal de la SBSA

28/01/2004

Tapa de un número anterior del Journal (foto JE-Euskal Kultura) Recién se publicó un nuevo número del Journal of the SBSA, la publicación en lengua inglesa que edita cada año la Sociedad Americana de Estudios Vascos (SBSA en sus siglas en inglés). Coordinado por el profesor de la Universidad de San Diego John Ysursa, el volumen XXIII del Journal recoge trabajos sobre temas que van desde la política y literatura vasco europea, hasta los resultados de un trabajo de campo entre la juventud vasco estadounidense, un estudio sobre historia vasca de Louisiana y un interesante análisis editorial sobre el futuro de la cultura vasca en los Estados Unidos.

Leer más...


¿Es democrático el nacionalismo español? Los articulistas cuestionan la postura de quienes 'no aceptan el diálogo, ni la voluntad de la mayoría libremente expresada, ni consienten el debate en un parlamento' (en Diario de Noticias, de Pamplona)

28/01/2004

Leer más...


'El Diario' de Paraná se hace eco de la llegada a esa ciudad entrerriana de cuatro jóvenes vascos en una travesía por Chile y Argentina hacia Bolivia y Perú

27/01/2004

Jon Etxebeste, Julen Danostegi, Patxi Landarretxe y Mikel Amilibia (foto Diario de Paraná) Jon Etxebeste, Julen Danostegi, Patxi Landarretxe y Mikel Amilibia es el nombre de cuatro jóvenes labortanos de Arrangoitze, Sara, Basusarri y Baiona respectivamente que han arribado a la ciudad argentina de Paraná, provincia de Entre Ríos, en el seno de un viaje iniciático para conocer a parte de su familia, experimentar mundo y abrir nuevos horizontes. 'El Diario' de Paraná da cuenta en su edición de ayer lunes de la llegada del grupo a la capital entrerriana y recoge los motivos de su aventura y las inquietudes de los cuatro jóvenes vascos.

Leer más...


'El Diario' de Paraná se hace eco de la llegada a esa ciudad entrerriana de cuatro jóvenes vascos en una travesía por Chile y Argentina hacia Bolivia y Perú

27/01/2004

Jon Etxebeste, Julen Danostegi, Patxi Landarretxe y Mikel Amilibia (foto Diario de Paraná) Jon Etxebeste, Julen Danostegi, Patxi Landarretxe y Mikel Amilibia es el nombre de cuatro jóvenes labortanos de Arrangoitze, Sara, Basusarri y Baiona respectivamente que han arribado a la ciudad argentina de Paraná, provincia de Entre Ríos, en el seno de un viaje iniciático para conocer a parte de su familia, experimentar mundo y abrir nuevos horizontes. 'El Diario' de Paraná da cuenta en su edición de ayer lunes de la llegada del grupo a la capital entrerriana y recoge los motivos de su aventura y las inquietudes de los cuatro jóvenes vascos.

Leer más...


Pedro Mari Otañoren 'Mutil koxkor bat itsu aurreko', 'Ameriketako Panpetan', 'Donostiya', 'Txepetxa' eta beste hainbat bertso eta olerki interneten eskuragai

26/01/2004

Pedro Mari Otaño Pedro Mari Otaño bertsolari handiaren urtebetetzea da gaur, urtarrileko gaurko egunez, 1857an, jaio baitzen Zizurkilen Europako Euskal Herrian zein Ameriketakoan bertsolaritzaren eta orohar euskal senaren punta-puntako erreferentzia izan zen, eta hainbatentzat egungotasunik galdu ez duen idazle, bertsolari eta euskaltzale euskal-argentinarra. Otañok 147 urte lituzkeen honetan, Susa argitaletxeak haren 23 bertso-sail bilduz duela juxtu ehun urte Buenos Airesen argitaratu zen Alkar, poesías escogidas izeneko liburua ekarri du internetera, itsasoz bi aldeetako euskaldunek atseginez hartuko duten oparia doaike.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia