04/02/2004

Utah fue el segundo estado norteamericano en fundar su propio centro vasco. Ocurrió en 1914 y desde entonces lo vasco ha ido asentándose hasta llegar a formar parte de su herencia y patrimonio cultural. El próximo sábado, más de un centenar de uthenses no vascos asistirán en Salt Lake a la Velada Vasca Anual, un encuentro que organiza por 21 año consecutivo el Centro Vasco de Utah. El diario Salt Lake Tribune realiza con ese motivo un interesante repaso a la gastronomía y a las costumbres vascas locales, en un artículo que firma una de sus editoras, Lisa Carricaburu, vasca de antecedente bajonavarro y miembro ella misma de la comunidad euskaldun de Utah.
Leer más...
03/02/2004

Las jornadas vascoargentinas incluyeron el tradicional barnetegi (internado) anual con cursos en diferentes niveles a los instructores de lengua vasca, en esta edición con el concurso del profesor Luis Mari González de Txabarri Miranda, llegado del País Vasco en virtud del acuerdo con HABE (organismo dedicado a la euskaldunización de adultos dependiente del Gobierno Vasco), así como encuentros entre los responsables de euskera de los centros vascos argentinos que imparten ya o desean iniciar clases de esta lengua.
Leer más...
03/02/2004

Las jornadas vascoargentinas incluyeron el tradicional barnetegi (internado) de verano con cursos en diferentes niveles a los instructores de lengua vasca, en esta edición con el concurso del profesor Luis Mari González de Txabarri Miranda, llegado del País Vasco en virtud del acuerdo con HABE (organismo dedicado a la euskaldunización de adultos dependiente del Gobierno Vasco), así como encuentros entre los responsables de euskera de los centros vascos argentinos que imparten ya o desean iniciar clases de esta lengua.
Leer más...
02/02/2004

El Centro Vasco de México eligió autoridades el pasado sábado. Miren Aguirre --una joven de poco más de treinta años que lleva otros tantos como activa socia y que hasta la fecha dirigía el grupo de dantzaris-- resultó elegida lehendakari al frente de un equipo que conjuga juventud y nuevos aires con experiencia y conocimiento del medio y la historia de la casa. En sus primeras palabras, Aguirre llama a 'quitarse telarañas' y a participar con ilusión en un 'cambio de prioridades' en el que frente a cualquier otra consideración prime 'el amor y el cariño a lo vasco' y, por consiguiente, 'la unión entre vascos'.
Leer más...
02/02/2004

El Centro Vasco de México eligió autoridades el pasado sábado. Miren Aguirre --una joven de poco más de treinta años que lleva otros tantos como activa socia y que hasta la fecha dirigía el grupo de dantzaris-- resultó elegida lehendakari al frente de un equipo que conjuga juventud y nuevos aires con experiencia y conocimiento del medio y la historia de la casa. En sus primeras palabras, Aguirre llama a 'quitarse telarañas' y a participar con ilusión en un 'cambio de prioridades' en el que frente a cualquier otra consideración prime 'el amor y el cariño a lo vasco' y, por consiguiente, 'la unión entre vascos'.
Leer más...
01/02/2004
Leer más...
30/01/2004

Este martes inaugura exposición en la galería Dos Mundos de Baiona (Lapurdi) el pintor cubano afincado en Bilbao Luis Izaguirre Balber. Izaguirre, que compartirá la muestra con el escultor gernikarra Enrique Arzubiaga, exhibirá sus obras en esta joven galería que el baionés Alain Camou inauguró hace apenas unos meses en la calle Pelletier en el marco de la renovada plaza del antiguo arsenal, en Baiona Ttipia, el casco antiguo de la capital labortana.
Leer más...
30/01/2004

Este martes inaugura exposición en la galería Dos Mundos de Baiona (Lapurdi) el pintor cubano afincado en Bilbao Luis Izaguirre Balber. Izaguirre, que compartirá la muestra con el escultor gernikarra Enrique Arzubiaga, exhibirá sus obras en esta joven galería que el baionés Alain Camou inauguró hace apenas unos meses en la calle Pelletier en el marco de la renovada plaza del antiguo arsenal, en Baiona Ttipia, el casco antiguo de la capital labortana.
Leer más...
29/01/2004
'The Basques, Mystery People of the American West' (Los Vascos, pueblo misterioso del Oeste americano) es el título de la conferencia con elementos audiovisuales que ofrece, dentro de su oferta cultural a asociaciones culturales, escuelas y centros comunitarios para el presente curso, el Council for the Humanities, la principal entidad de preservación y difusión cultural del estado norteamericano de Oregón. Richard Etulain, profesor emérito de Historia en la Universidad de New México e hijo él mismo de un emigrante de la zona norte de Navarra, imparte las charlas.
Leer más...
29/01/2004

'The Basques, Mystery People of the American West' (Los Vascos, pueblo misterioso del Oeste americano) es el título de la conferencia con elementos audiovisuales que ofrece, dentro de su oferta cultural a asociaciones culturales, escuelas y centros comunitarios para el presente curso, el Council for the Humanities, la principal entidad de preservación y difusión cultural del estado norteamericano de Oregón. Richard Etulain, profesor emérito de Historia en la Universidad de New México e hijo él mismo de un emigrante de la zona norte de Navarra, imparte las charlas.
Leer más...