01/06/2004

Es el lehendakari de la Eusko Etxea de New York desde hace casi año y medio. Periodista nacido en Iruñea hace treinta y tantos años (cierta coquetería masculina le impide revelar la fecha exacta), decidió hace bastante tiempo dejar su querida Euskal Herria, tras trabajar en varios medios de comunicación vascos y de Madrid, para irse a New York. Allí trabaja como productor de MTV Networks y cada mañana acude al corazón de la ciudad, Times Square, para realizar su trabajo. Un 11 de septiembre cambió la vida de la ciudad y la suya. Times Square está considerado como objetivo terrorista y también el metro que coge cada mañana. "Y a veces -confiesa-, cuando vas abstraído en el vagón leyendo el New York Times, te vienen esas ideas a la cabeza, y te pones un poco nervioso. Hasta que sales a la calle..." Desde ese día fatídico, Luis Foncillas es también corresponsal de Radio Euskadi en New York. Le costó bastante decidirse, pero hoy se siente orgulloso de poder ser la voz, "el nexo de unión entre dos países tan fascinantes como son Euskal Herria y EEUU". Como lehendakari de la Eusko Etxea neoyorkina vive en estos momentos una etapa de ilusión con el lanzamiento del website de noticias www.eeny.org. La página web Izaronews le realizaba esta entrevista que ofrecemos en su versión original.
Leer más...
01/06/2004

A lo largo del mes de mayo cerca de setenta asistentes participaron del ciclo Historia del País Vasco desde la guerra civil española hasta nuestros días dictado por Mikel Ezquerro, encargado del Área de Cultura de la Feva y miembro del Centro de Estudios Arturo Campión, en la ciudad argentina de La Plata. La actividad fue considerada un éxito por sus organizadores, los integrantes de la Cátedra Libre de Pensamiento Vasco que dirige María Cristina Maldonado Arruti.
Leer más...
01/06/2004

A lo largo del mes de mayo cerca de setenta asistentes participaron del ciclo Historia del País Vasco desde la guerra civil española hasta nuestros días dictado por Mikel Ezquerro, encargado del Área de Cultura de la Feva y miembro del Centro de Estudios Arturo Campión, en la ciudad argentina de La Plata. La actividad fue considerada un éxito por sus organizadores, los integrantes de la Cátedra Libre de Pensamiento Vasco que dirige María Cristina Maldonado Arruti.
Leer más...
01/06/2004
Leer más...
01/06/2004
Leer más...
31/05/2004

En la actualidad hay 8.647 inmigrantes matriculados en el sistema educativo vasco, y de ellos más de 5.000 proceden de Latinoamérica, con lo que 62% del alumnado extranjero en la Comunidad Autónoma Vasca (Araba, Bizkaia y Guipúzcoa) son niños y jóvenes de origen latinoamericano. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco ha creado un plan para la integración social y cultural del alumnado inmigrante a través del bilingüismo; quieren de esta forma, fomentar las matriculaciones en los modelos educativos B y D.
Leer más...
31/05/2004

En la actualidad hay 8.647 inmigrantes matriculados en el sistema educativo vasco, y de ellos más de 5.000 proceden de Latinoamérica, con lo que 62% del alumnado extranjero en la Comunidad Autónoma Vasca (Araba, Bizkaia y Guipúzcoa) son niños y jóvenes de origen latinoamericano. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco ha creado un plan para la integración social y cultural del alumnado inmigrante a través del bilingüismo; quieren de esta forma, fomentar las matriculaciones en los modelos educativos B y D.
Leer más...
31/05/2004

El Gobierno Vasco impulsará hasta el 2007 en Estados Unidos un sistema articulado de clases en euskara regladas sobre la base de un profesorado norteamericano. En concreto, el programa de HABE y el departamento de Cultura del Gobierno Vasco plantea habilitar un profesorado de euskera desde los propios clubes de Estados Unidos apoyados desde Euskal Herria, para e esa forma, poder mantener viva nuestra lengua. El principal problema del euskara en Estados Unidos, es que si bien, se mantiene en los hogares euskaldunes, en la calle los jóvenes no lo utilizan.
Leer más...
31/05/2004

El Gobierno Vasco impulsará hasta el 2007 en Estados Unidos un sistema articulado de clases en euskara regladas sobre la base de un profesorado norteamericano. En concreto, el programa de HABE y el departamento de Cultura del Gobierno Vasco plantea habilitar un profesorado de euskera desde los propios clubes de Estados Unidos apoyados desde Euskal Herria, para e esa forma, poder mantener viva nuestra lengua. El principal problema del euskara en Estados Unidos, es que si bien, se mantiene en los hogares euskaldunes, en la calle los jóvenes no lo utilizan.
Leer más...
30/05/2004

NABO, la entidad que agrupa a los centros y asociaciones vascas de los Estados Unidos cuenta desde ayer con nueva presidenta, en la persona de Mary Gaztambide, representante del Centro Vasco de Utah y hasta la fecha vicepresidenta de la North American Basque Organizations. En el seno de una apretada agenda, la Convención de NABO hizo asimismo antrega ayer en Bakersfield a Jesús y Frances Pedrorena, residentes en Gardnerville (Nevada), de las placas acreditativas de la concesión a ambos del galardón 'Bizi Emankorra', en reconocimiento a su larga trayectoria en servicio de Euskal Herria y su cultura (más información y reportaje gráfico el próximo miércoles en las páginas de EUSKAL KULTURA).
Leer más...