euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El buscador kaixo.com afronta la más ambiciosa reforma desde su inicio hace 7 años renovando diseño, ofreciendo nuevos servicios y apostando por la información

10/06/2004

Aspecto de la nueva página de inicio de Kaixo El buscador y portal bilingüe de más audiencia entre los internautas vascos se renueva. Fundado por Aitor López de Aberasturi en 1997 y merecedor entre otros de los premios Buber y Argia, kaixo.com presenta ahora su más ambiciosa renovación en 7 años, con la idea de facilitar al máximo la búsqueda y mejorar y ampliar contenidos y servicios. Verde y blanco son los principales colores de su nuevo look, que incluye fotografías. La información es uno de los pilares de la nueva página, que en breve ofrecerá un euskaltegi (escuela de euskera) on line e información bursátil.

Leer más...


La Fundación Sancho el Sabio crea una biblioteca digital del patrimonio vasco. Cualquiera puede consultarla por internet, cuenta ya con 3.000 obras y 80.000 imágenes y será instrumento de difusión del patrimonio bibliográfico vasco (en Gara)

10/06/2004

Leer más...


Josu Lariz negó las acusaciones de Garzón, afirmó ser objeto de persecución política y mostró temor a ser torturado en caso de ser extraditado

09/06/2004

De izq. a der. Eduardo Soares, abogado de Josu Lariz, el actor Norman Briski, Hebe de Bonafini de Madres de Plaza de Mayo y Osvaldo Bayer, escritor (foto ILV-Euskal Kultura) Ayer se inició en Buenos Aires el juicio de extradición contra Josu Lariz Iriondo, quien tras ser hace año y medio irregularmente expulsado desde el Uruguay a la Argentina lleva desde entonces encarcelado a la espera de un juicio de extradición en el que se resuelva si procede o no la extradición a España que solicita el juez Baltasar Garzón. Lariz recibió ayer la solidaridad de personalidades como el escritor e historiador Osvaldo Bayer, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini, el secretario general del Partido Comunista, Patricio Echegaray, y el actor Norman Briski, además del apoyo de miembros de algunos colectivos vasco argentinos.

Leer más...


Josu Lariz negó las acusaciones de Garzón, afirmó ser objeto de persecución política y mostró temor a ser torturado en caso de ser extraditado

09/06/2004

De izq. a der. Eduardo Soares, abogado de Josu Lariz, el actor Norman Briski, Hebe de Bonafini de Madres de Plaza de Mayo y Osvaldo Bayer, escritor (foto ILV-Euskal Kultura) Ayer se inició en Buenos Aires el juicio de extradición contra Josu Lariz Iriondo, quien tras ser hace año y medio irregularmente expulsado desde el Uruguay a la Argentina lleva desde entonces encarcelado a la espera de un juicio de extradición en el que se resuelva si procede o no la extradición a España que solicita el juez Baltasar Garzón. Lariz recibió ayer la solidaridad de personalidades como el escritor e historiador Osvaldo Bayer, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini, el secretario general del Partido Comunista, Patricio Echegaray, y el actor Norman Briski, además del apoyo de miembros de algunos colectivos vasco argentinos.

Leer más...


La agrupación cultural Gerediaga celebrará el próximo domingo el 150 aniversario del estreno en Urkiola del 'Gernikako Arbola', tradicional himno nacional vasco

09/06/2004

Jose Mari Iparragirre Se cumplen el próximo domingo 150 años desde que Iparragirre cantara por primera vez en Euskal Herria el Gernikako Arbola, lo que sucedió un 13 de junio de 1854 en Urkiola. La agrupación cultural Gerediaga, impulsora entre otras iniciativas de la Feria Nacional del Libro en la localidad vizcaína de Durango, no ha querido dejar pasar por alto la efemérides. El estreno absoluto del que con el tiempo ha llegado a convertirse en auténtico himno nacional vasco se produjo en 1853 en el Café San Luis de Madrid, si bien un año más tarde Iparragirre lo cantaría en Urkiola. A siglo y medio de aquella primera vez en Euskal Herria, el canto del Gernikako Arbola volverá a sobrecoger este domingo los corazones de buen número de vascos y vascas.

Leer más...


La agrupación cultural Gerediaga celebrará el próximo domingo el 150 aniversario del estreno en Urkiola del 'Gernikako Arbola', tradicional himno nacional vasco

09/06/2004

Jose Mari Iparragirre Se cumplen el próximo domingo 150 años desde que Iparragirre cantara por primera vez en Euskal Herria el Gernikako Arbola, lo que sucedió un 13 de junio de 1854 en Urkiola. La agrupación cultural Gerediaga, impulsora entre otras iniciativas de la Feria Nacional del Libro en la localidad vizcaína de Durango, no ha querido dejar pasar por alto la efemérides. El estreno absoluto del que con el tiempo ha llegado a convertirse en auténtico himno nacional vasco se produjo en 1853 en el Café San Luis de Madrid, si bien un año más tarde Iparragirre lo cantaría en Urkiola. A siglo y medio de aquella primera vez en Euskal Herria, el canto del Gernikako Arbola volverá a sobrecoger este domingo los corazones de buen número de vascos y vascas.

Leer más...


Paul Laxalt, quien por su amistad con Reagan fue llamado durante su presidencia 'el Primer Amigo', recuerda en la prensa de Nevada al ex presidente recién fallecido

08/06/2004

Paul Laxalt sentado tras Reagan durante una reunión del consejo asesor Reagan-Bush en junio de 1984. El artículo publicado ayer en el 'Reno Gazette-Journal' recuerda cómo en la finca de los Laxalt en la sierra, no lejos de Carson City, existe una mesa de madera con un corazón grabado a navaja con las iniciales RR y, en su interior, NDR. El entonces gobernador de California las grabó en una de sus estadías con su mujer --Nancy Davis Reagan--, según relata el propio ex gobernador de Nevada, quien recuerda que solían tomar 'picones' --una bebida que en el Oeste se tiene por típica de los vascos locales-- en sus visitas a la zona. Recordemos que, merced a las gestiones conjuntas de Laxalt y Pete Cenarrusa, Reagan ha sido el único presidente en recibir a un lehendakari en la Casa Blanca, lo que ocurrió en 1988, en la primera visita que realizó Ardanza a los USA.

Leer más...


Paul Laxalt, quien por su amistad con Reagan fue llamado durante su presidencia 'el Primer Amigo', recuerda en la prensa de Nevada al ex presidente recién fallecido

08/06/2004

Paul Laxalt sentado tras Reagan durante una reunión del consejo asesor Reagan-Bush en junio de 1984. El artículo publicado ayer en el 'Reno Gazette-Journal' recuerda cómo en la finca de los Laxalt en la sierra, no lejos de Carson City, existe una mesa de madera con un corazón grabado a navaja con las iniciales RR y, en su interior, NDR. El entonces gobernador de California las grabó en una de sus estadías con su mujer --Nancy Davis Reagan--, según relata el propio ex gobernador de Nevada, quien recuerda que solían tomar 'picones' --una bebida que en el Oeste se tiene por típica de los vascos locales-- en sus visitas a la zona. Recordemos que, merced a las gestiones conjuntas de Laxalt y Pete Cenarrusa, Reagan ha sido el único presidente en recibir a un lehendakari en la Casa Blanca, lo que ocurrió en 1988, en la primera visita que realizó Ardanza a los USA.

Leer más...


Representante eclesial de la Archidiócesis de Iruña-Pamplona finaliza visita pastoral de dos semanas a las comunidades vascas de Estados Unidos

07/06/2004

Azpiroz y Tillous (tercero y sexto) rodeados de 2 generaciones de la familia baztandarra Echeverria en la visita y bendición de su nueva explotación ganadera en Bakersfield (foto JE-Euskal Kultura) El vicario Javier Azpiroz, responsable en la Archidiócesis de Iruña-Pamplona de las parroquias de habla euskaldun, ha realizado durante las dos últimas semanas una visita pastoral por diversas localidades norteamericanas en la que ha contactado y visitado a numerosas familias navarras y sus descendientes, quienes le han hecho llegar la necesidad de contar con un pater vascoparlante que pueda atenderles en euskera. El sacerdote que realiza actualmente esa función, el zuberotarra aita Martxel Tillous, lleva más de 10 años desempeñando esa labor en relación al conjunto de la comunidad vasca y es previsible que en breve regrese definitivamente a Euskal Herria.

Leer más...


Entidades argentinas y vasco argentinas solicitan la liberación del ciudadano vasco Josu Lariz, cuyo juicio de extradición comienza mañana en Buenos Aires

07/06/2004

Josu Lariz en una foto de archivo con Hebe de Bonafini, de Madres de Plaza de Mayo Califican su detención en Uruguay, donde residía por más de 15 años, de 'ilegal', y su posterior expulsión a Argentina, donde lleva encarcelado año y medio, de 'atropello contra los derechos civiles'. El juicio de extradición contra Josu Lariz Iriondo se inicia mañana en Buenos Aires entre las protestas de numerosas entidades y asociaciones cívicas y sociales tanto uruguayas como argentinas a las que en los últimos días se han sumado varias euskal etxeas y grupos culturales vasco argentinos, en un caso que califican de 'no político, sino de evidente vulneración de los derechos humanos'.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia