diáspora y cultura vasca
12/11/2015
Los ancestros de Manuel Bustingorry entraron en Argentina por Uruguay a fines del XIX. A él, por su sonoro apellido, le llaman el Vasco. Es uno de los fundadores de la nueva Euskal Etxea de San Martín de los Andes.
11/11/2015
Con la participación conjunta de coros de niños, orquestas e instrumentos vascos, los músicos Noé Fernández, Gaspar Jaurena, Alex Garate y Agustín Alonso presentaron el “Magnificat” en Mendoza, Tucumán y Córdoba. Ahora, y de cara a difundir el espectáculo y llevarlo hacia nuevos destinos, los artistas se encuentran preparan el lanzamiento de un video. Degusta un avance del mismo al final de este artículo de EuskalKultura.com.
11/11/2015
Será la tercera vez que un contingente reunido por el centro Guillermo Larregui viaje al País Vasco con la propuesta de recorrer los puntos turísticos más significativos de ambos lados de los Pirineos. El grupo saldrá de Buenos Aires en septiembre del 2016 y permanecerá dos semanas en el viejo continente. Y si bien las reuniones organizativas comenzarán en enero, la lista de viajeros apuntados supera ya al parecer los quince.
11/11/2015
El grupo de euskal dantza Gazteria de París cumple este año su 40 aniversario, y entre todas las celebraciones, sus miembros tienen una fecha marcada en rojo en el calendario: el 19 y 20 de diciembre. Esos días Gazteria presentará en Euskal Herria el espectáculo "Makila", creado y producido en París. Un elenco de 50 dantzaris, cantantes y músicos llevará a la obra a los escenarios de la localidad labortana de Luhuso.
10/11/2015
La carrera hacia los premios Oscar está dejando este año buenas noticias para el cine vasco, que se está haciendo sentir en EEUU. Por un lado, la película "Loreak" se exhibe ya en cines estadounidenses (esta semana en Washington) y está recibiendo muy buenas críticas. Por otro, el corto documental "Minerita", ha entrado ya en la "shortlist" o lista reducida de la que saldrán los candidatos finales.
10/11/2015
Por iniciativa del centro vasco Saltoko Euskaldunen Taldea, tuvo lugar la primera reunión del Foro denominado “Siglo XXI. 1er Encuentro de Centros Vascos del Uruguay”, para debatir, entre otros, "temas relacionados con la situación actual de las entidades vascas del país, la relación entre ellas y su representación frente al Gobierno Vasco". Los organizadores realizan un balance positivo de la reunión, “sobre todo por la constitución del Foro y porque llegamos a la conclusión de que las euskal etxeak presentes son las que están en actividad en Uruguay”, destaca Luis Zaldúa, presidente de la euskal etxea salteña.
10/11/2015
El centro acomete la refacción de la fachada en sus pisos superiores, dándoles forma de caserío. El objetivo es contar con un ‘txoko’ o bar temático y ello están invirtiendo gran energía y recursos. Con esa meta realizan durante estos días obras de refacción, por lo que durante el mes de noviembre la sede no acogerá actividades. En diciembre, vuelta a la normalidad, para celebrar como cada año el Día Internacional del Euskera y la fiesta de Fin de Año.
09/11/2015
Segunda fase del sorteo de un cañón proyector organizado por EuskalKultura.com: desde hoy hasta el sábado 21 de noviembre a las 24:00 (hora de Euskadi) puedes votar para qué euskal etxea quieres que sea el proyector, que será entregado en tu nombre al centro que elijas. Puedes optar entre los 21 centros vascos que han remitido su candidatura cumpliendo con los requisitos (lamentablemente varias euskal etxeas han quedado fuera por enviar su email fuera de plazo).
09/11/2015
Macachinense de 29 años, Antonela Veroli Mujica pertenece en plena Pampa argentina a Euzko Alkartasuna, la euskal etxea anfitriona de la Semana Nacional Vasca 2015. que finalizó con gran éxito el primer domingo de noviembre. Ella, junto a otros muchos amigos y convecinos de esta localidad pampeana de apenas 7.000 habitantes pusieron, con naturalidad, mucho trabajo y hondo compromiso, lo mejor de sí mismos para albergar este encuentro, referencia vasca anual en el país austral.
09/11/2015
Desde el pasado sábado y hasta el domingo 15 de noviembre, la fotógrafa vasca Bego Anton expone en Washington DC, dentro del octavo Festival FotoWeekDC. La muestra lleva el título de "Everybody likes to ChaChaCha" y está compuesta por fotografías de personas bailando con sus perros.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea
Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus