diáspora y cultura vasca
18/03/2016
Psicóloga vasco-argentina nacida en Lincoln, provincia de Buenos Aires, Carolina Minaberry ha visitado estos días Euskadi, recordando la época en que llegó al país a estudiar euskera, se sacó el EGA y le pidieron que impartiera clase a vascos nativos.
17/03/2016
Nos lo siguen preguntando una y otra vez, de modo que hemos pensado volcarlo en este artículo: ¿cuándo son en 2016 los encuentros centrales de las comunidades vascas de Argentina y Estados Unidos? Cronológicamente primera viene la NABO Convention, que este año será en la localidad californiana de Chino, el 2-3 de julio, de la mano del 'Southern California Basque Club'. En Argentina, por su parte, la Semana Nacional Vasca será el 11-13 de noviembre, en Necochea, organizada por Euzko Etxea de esta ciudad costera bonaerense. Pero hay más.
17/03/2016
Hoy arranca en Francia la 26ª edición del Festival de Cine de Nantes, que un año más dedica un espacio especial al cine vasco, de la mano de la sección La Fenetre Basque (La Ventana Vasca), impulsada por el Instituto Vasco Etxepare. Este año, dos películas vasca compiten en la sección oficial: "Amama" y "Lejos del mar". Además, en la sección Opera Prima concursan otras dos películas hechas en Euskal Herria: "Un otoño sin Berlín", de Lara Izagirre y "Pikadero", rodada en euskera por el escocés Ben Sharrock.
17/03/2016
La edición 2016 de la Fiesta del Ternero y Día de la Yerra de Ayacucho contó este año con una importante participación de la Euskal Etxea local. Por un lado, el Euskal Odola fue sede de la presentación en sociedad de las candidatas a reina de la gran Fiesta. Por otro, se sumó al desfile aportando una carroza con originales imágenes típicas de Euskal Herria al desfile: una bota de vino gigante y los dantzaris. Ver la galería de fotos.
16/03/2016
El pasado lunes, cuatro investigadoras vasco-americanas, Toni Berria, Patty Miller, Connie Urresti y Carolyn Ruby, organizaron una reunión vecinal en Emmett (Idaho). El grupo está recopilando información sobre los vascos en Idaho y Oregon, desde principios del siglo pasado hasta hoy. “Queremos lograr una historia completa”, indica Berria a EuskalKultura.com. “Queremos saber por qué vinieron y qué hicieron… Pero, sobre todo, queremos saber cómo quieren ser representados”.
16/03/2016
Tras un largo proceso de renovación de sus instalaciones que ha tenido lugar en los últimos meses, Eusko Etxea de Nueva York ha anunciado el final de la segunda fase de las obras y ha convocado a los socios del centro a una sesión de limpieza para terminar con los restos de las obras y preparar el local para su reestreno. El gran acontecimiento será este 27 de marzo, con la celebración del Aberri Eguna.
16/03/2016
"Porque es la lengua que nos legaron nuestroas ancestros"; "porque es antigua, original y distinta"; o simplemente "porque es reflejo del buen clima que se respira en el centro vasco de nuestra ciudad". Son muchas las razones para comenzar a estudiar euskera; todas diferentes y todas válidas. Y cuando hay ganas, las oportunidades no faltan, ya que son muchos los centros vascos de toda Argentina que a nuncian el inicio del ciclo lectivo 2016. Animate y ¡dale alas al euskera vos también!
15/03/2016
El acceso universal a Internet fue una de las mayores revoluciones de nuestro tiempo y, como parte de ella, también el aprendizaje de idiomas cambió: cualquier persona podría mantener una conversación en tiempo real con cualquier parte del globo en cualquier idioma. Una manera sencilla, rápida y asequible de mejorar las habilidades lingüísticas. Hoy día NABO ofrece dos clases de euskera a través de Skype, una para estudiantes de Rocklin (California) y otra para un grupo de Washington DC. “Al principio, pensaba que iba a ser un poco caótico pero la verdad es que funciona muy bien”, señala a EuskalKultura.com Beth Carmichael desde la capital de EEUU.
15/03/2016
La mexicana Maria Pilar Gurtubay se encuentra estos días en Euskal Herria, grabando para el programa de ETB "Origen" el proceso de búsqueda de sus raíces vascas. El pasado jueves, mientras visitaba un caserío de Atxondo que fue de la familia, fue sorprendida por un numerosos grupo de familiares, llegados desde México, Argentina y Venezuela. Fue un nuevo encuentro de esta bien avenida saga, que prepara su próxima gran reunión para 2017.
15/03/2016
La Editorial nacida en Argentina el seno del Centro de Estudios Arturo Campion ha publicado dos nuevos títulos: “Hojas para la formación”, de César Arrondo, y “Amnistía `77, la lucha del pueblo vasco", trabajo de final del Máster que el historiador Mikel Bueno Urritzelki realizó en la Universidad Pública de Navarra. Estos dos títulos se suman a los que la joven editorial publicó el año pasado y que se encuentran disponibles para todos los interesados.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea
Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus