18/12/2004

La Editorial Elkar y el Seminario de Donostia han reeditado el exitoso 'Boga-boga', un cancionero clásico que reune 83 cantos populares vascos como Maritxu nora zoaz, Aldapeko, Ixil-ixilik, Andre Madalen, Antoni eta Anton, Uso Txoria o el propio Boga-boga. La primera edición del cancionero corresponde a 1959 y debido a la gran acogida obtenida en aquella y en posteriores ediciones, llevaba varios años agotado. La reedición que se presenta ahora incluye una novedad: un CD con 22 de estas canciones, muy conocidas pero algunas muy difíciles de encontrar grabadas.
Leer más...
17/12/2004

El Centro Vasco Euskal Etxea de la localidad argentina de San Nicolás, al norte de la provincia de Buenos Aires, ha destacado el eco en la prensa y medios de comunicación que han obtenido las distintas actividades que la histórica entidad vasca nicoleña ha realizado a través del año que concluye en pocos días para conmemorar el sexagésimo aniversario de la fundación de la euskal etxea en 1944.
Leer más...
17/12/2004

El académico bilbaíno Andrés Urrutia ha sido elegido nuevo presidente de Euskaltzaindia en la reunión extraordinaria celebrada por la Academia de la Lengua Vasca este viernes por la mañana en su sede central de Bilbao. Urrutia toma así el relevo de Jean Haritschelhar, que durante 16 años ha ocupado la presidencia de la institución y hacía pública a fines de la pasada semana su decisión de dejar el cargo. Además de la presidencia, la Academia también ha renovado su Junta Directiva, en la que cinco de sus cargos anteriores pasan a desempeñar nuevas funciones.
Leer más...
17/12/2004

No es posible cumplir con todos el mismo día, pero se hace lo posible por no perder las 'buenas costumbres'. La comunidad vasca de Chino (California), en el área metropolitana de Los Ángeles, no renuncia a reunirse y celebrar 'al modo euskaldun' las fiestas navideñas. Sin perjuicio de otra celebración que realiza el mismo día de Navidad, mañana se reunirá en ambiente familiar y festivo para conmemorar su tradicional 'Eguberri Besta'.
Leer más...
17/12/2004

En este año en que celebra el 60 aniversario de su creación, la asociación porteña Euskaltzaleak realizará mañana en la Costanera Sur de Buenos Aires una jornada especial de difusión y contacto con el euskera y la cultura vasca dirigida a sus vecinos y conciudadanos de la capital federal argentina. Las actividades se desarrollarán en euskera --'no son precisos conocimientos previos'-- e incluirán juegos, actividades deportivas, baile y música.
Leer más...
17/12/2004

El profesor José Angel Ascunce presentó ayer «Mítica y cultura del exilio vasco», libro del que es coautor, junto con Marién Nieva, y que está centrado en la importancia que las figuras de Ignacio de Loyola y Francisco de Javier tuvieron en la Diáspora. «Las celebraciones en torno a estos santos no fueron sólo reflejo de una fe, ni sólo días de confraternización, sino expresión de un mito colectivo, de una colectividad que en tiempos difíciles quería seguir haciendo patria», manifestó en declaraciones que recoge el diario Gara.
Leer más...
17/12/2004

Kontseilua, Behatokia, Oinarriak, Sortzen-Ikasbatuaz, IKA, AEK, Euskal Herrian Euskaraz y Administrazioan Euskaraz se reunieron el martes en Pamplona para denunciar el efecto restrictivo que ha tenido desde su aprobación en 1986 la Ley Foral del Vascuence en los derechos de los vascoparlantes de Navarra. La polémica norma foral divide el territorio navarro en tres zonas: zona vascófona, zona mixta y zona no vascófona, al sur. Con esta división, si bien se reconoce al euskera como lengua propia, no se garantiza a los navarros de todo el territorio la posibilidad de recibir educación o ser atendidos en esta lengua en la Administración.
Leer más...
17/12/2004

El colectivo euskaltzale Euskal Herrian Euskaraz (EHE) ocupará mañana el Pabellón Anaitasuna de la capital navarra para festejar este cuarto de siglo dedicado a la defensa y promoción del euskera. Durante la presentación del acto, este pasado miércoles en Iruña, los portavoces de EHE explicaron, sin embargo, que el balance de esta etapa es agridulce. Por un lado manifestaron su satisfacción por 'el trabajo realizado por muchas personas y colectivos en favor del euskera durante todo este tiempo', pero por otro lamentaron que el euskera todavía no haya logrado 'recuperar el lugar que le corresponde respecto al castellano o al francés'.
Leer más...
17/12/2004
Leer más...
16/12/2004

Como estaba previsto para este mes de diciembre, el Centro Vasco Ibai Txori de la localidad de Concepción del Uruguay, en la argentina provincia de Entre Ríos, ha procedido a la renovación parcial de su Comisión Directiva. La entidad entrerriana continúa siendo presidida por Lucía Elena Arcelus, con Beatriz Aranguren, que ostenta la secretaría, con María Mercedes Baigorria como tesorera.
Leer más...