29/12/2004

César Arrondo, autor de las 'Hojas de Formación' sobre cultura vasca que publica la Federación de Entidades Vasco Argentinas (FEVA), ha dedicado el número 11 de las mismas al personaje del Olentzero y a las diversas formas en que se celebra su llegada en los diferentes pueblos de Euskal Herria. El artículo de Arrondo nos remite a tiempos pasados, en los abundaban en la geografía vasca seres como las hadas o los duendes llamados 'galtzagorris' o 'pantalones rojos'.
Leer más...
28/12/2004

El lehendakari Ibarretxe presentó ayer en el histórico hotel Carlton de Bilbao la reedición del libro 'José Antonio Agirre. Retrato de un lehendakari', un trabajo de investigación y recopilación realizado por Peru Ajuria e Iñigo Camino que se hallaba agotado desde hace años. La nueva edición, que incorpora nuevas fotografías inéditas de Agirre, se realiza en el marco de las conmemoraciones del centenario del nacimiento del lehendakari, bajo los auspicios de la Fundación Sabino Arana.
Leer más...
28/12/2004

El Centro Vasco de Santiago de Chile continúa con sus esfuerzos en favor de la promoción del arte y la cultura, añadiendo a la celebración de conciertos y a otras actividades en la sede de Eusko Etxea, la creación de estos Urtarrileko Ikastaroak o 'Cursos de Enero'. El objetivo de esta iniciativa es permitir a aquellas personas interesadas acceder a precios asequibles a cursos culturales de temática tan variada como el teatro, la historia del arte, el inglés o la literatura.
Leer más...
28/12/2004

Durante las próximas trece semanas el semanario vasco Argia recogerá las aventuras de un joven norteamericano en busca de sus raíces en Euskal Herria. El protagonista se llama Winston Arizmendi Jr. y es el personaje central de este cómic que, con trazo fino y humorístico, dibuja el autor Jose Angel Lopetegi. Tras recibir una beca del Gobierno Vasco, Winston llegará a Euskal Herria y descubrirá, para gran sorpresa suya, que el idealizado país bucólico de sus ancestros ('Euskoland') no se corresponde con la realidad.
Leer más...
28/12/2004

Diversas ciudades en el mundo intentan emular el éxito de la reconversión urbana que la capital vasca ha logrado con la construcción del Museo Guggenheim y la transformación de la ría del Nervión. El diario norteamericano The Denver Post se hace eco en su número del domingo pasado del 'Efecto Bilbao', el término de moda en los ambientes museísticos y de planificación urbana, un efecto que esperan repertir en la ciudad estadounidense.
Leer más...
27/12/2004
Leer más...
27/12/2004

Los más jóvencitos de la comunidad vasca de San Francisco (California) recibieron entusiasmados la esperada visita de los personajes más emblemáticos de la época navideña, durante la celebración de la tradicional 'Eguberri Festa' (fiesta de Navidad) del San Francisco Basque Cultural Center. El Olentzero euskaldun y el Santa Claus norteamericano compartieron con pequeños y mayores una misma función, en la que cada niño pudo fotografiarse con ambos personajes, además de recibir un regalo.
Leer más...
27/12/2004

Se llama '7:35 de la mañana' y es obra del realizador Nacho Vigalondo. Este cortometraje producido por la empresa bilbaína Ibarretxe and Company está recibiendo una cantidad importante de premios en su recorrido por festivales internacionales de Cortometrajes. Su último éxito fue la nominación a Mejor Cortometraje en los premios del Cine Europeo, y ahora encara con buenas perspectivas la carrera hacia los Oscar.
Leer más...
27/12/2004

Una veintena de testimonios conforman el libro 'Los hijos del Exilio Vasco', publicado en Euskadi por Hamaika Bide Elkartea. Desde sus páginas nos hablan personajes de distintos ámbitos, con el nexo común de que todos ellos se vieron obligados a abandonar el País Vasco durante la guerra civil. Algunos, como Martin Ugalde, Nestor Basterretxea, Xabier Irujo o Xabier López Mendizabal narran su experiencia en primera persona. Las impresiones de otros, como José Antonio Aguirre o José Luis Anasagasti se nos ofrecen a través de sus hijos, Iñaki Aguirre Zabala e Iñaki Anasagasti.
Leer más...
27/12/2004

La prensa argentina se ha hecho eco del inicio anunciado para hoy de las emisiones del programa de Euskal Telebista el 'Conquistador del Fin del Mundo', grabado en tierras de la Patagonia. Se trata del primer concurso de ETB rodado en la Argentina. Presentado por el vasco californiano Julian Iantzi, en él concursan participantes vascos nacidos tanto en el País Vasco como en la Argentina. La emisión podrá seguirse en Europa a través de ETB-2 y ETB-Sat y en Argentina y la Diáspora americana a través del Canal Vasco.
Leer más...