09/02/2005

La catedral Santa María de Gasteiz vive un momento de auge cultural sin precedentes con motivo del programa de restauración integral al que está siendo sometida desde 1994. Setenta mil visitantes se acercaron hasta el templo gasteiztarra el año pasado para ser testigos en directo de un programa de rehabilitación que ha dejado al descubierto todos los secretos de los siglos de historia de esta catedral. Se prevé que cien mil personas visitarán este año el recuperado templo, que va camino de convertirse en uno referentes culturales más destacados del país.
Leer más...
09/02/2005

Bixente Pery, joven chef euskaldun de 31 años, gobierna los fogones del restaurante Au Pied de Cochon, uno de los más elegantes de la capital del estado norteamericano de Georgia. La suya es una carta que aúna la tradicional cocina francesa --bistec tártaro, escargot y el plato estrella del restaurante: manitas de cerdo--, con toques personales, como el pimiento de Ezpeleta. El periódico Atlanta Business Cronicle recoge en un artículo la trayectoria de este joven pero experimentado chef.
Leer más...
09/02/2005

Ritos ancestrales que perduran con arraigo en el pueblo, ayer concluyeron los carnavales en un buen número de lugares de Euskal Herria.
Horas antes del comienzo de la Cuaresma cristiana, un numerosas localidades de Nafarroa se zambulleron en la vorágine carnavalesca, con la celebración de simulados ajusticiamientos, desfiles repletos de colorido y correrías callejeras. Un año más, la tradición local salió reforzada en unos tiempos marcados por la globalización. Así lo cuenta este reportaje que hoy publica Gara.
Leer más...
09/02/2005
Leer más...
08/02/2005

El Centro Vasco de Colorado y la Ikastola San Fermín de Iruña-Pamplona llevan a cabo desde el año pasado un programa de intercambio cultural mediante el que ambas instituciones comparten cultura y conocimientos. Así, miembros de la comunidad vasco-americana viajan a Euskal Herria para enseñar inglés y la cultura euskaldun de Estados Unidos a los niños de San Fermín, y a su vez, estudiantes pamploneses de entre 16 y 18 años se desplazan allá para ofrecer clases de euskera, cultura y folklore a los miembros de la euskal etxea. Quedan dos plazas libres para los interesados en participar en el programa: Una de profesor de inglés para este verano y otra de 'embajador' de cultura vasco-americana, ambas en la ikastola.
Leer más...
08/02/2005

Una furgoneta, de nombre Ibiletxe, ha sido durante el último año y medio el hogar y el medio de transporte del viajero navarro José Eladio Santacara, ingeniero de telecomunicaciones de 57 años. Santacara partió en junio de 2003 de la localidad navarra de Carcastillo para cumplir el sueño de su vida: llevar la música vasca al mundo y registrar la música de los países que recorre. Lleva recorridos más de treinta países en Europa, Asia, Oceanía y América, de los que da cuenta en las crónicas que publica periódicamente en su página web.
Leer más...
08/02/2005

Organizado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y por el Comité Técnico del proyecto 'Hizkuntzen Amarauna' ('La red de los idiomas'), se celebra hoy y mañana en Bilbao un Congreso Internacional sobre 'Lenguas e Inmigración'. El objetivo de este encuentro es el de analizar el 'entorno multilingüe en el que se está convirtiendo Euskal Herria' con la llegada de un número cada vez mayor de inmigrantes de distintos países. Al mismo tiempo los expertos reunidos en el Congreso buscarán fórmulas que permitan 'acercar el mundo del euskera a las personas inmigrantes y fomentar su aprendizaje junto al mantenimiento de su propia lengua'.
Leer más...
07/02/2005

El Centro Vasco Argentino Euzko Etxea, que celebrará el próximo mes de abril 60 años ininterrumpidos de contribución al acervo y la dinámica cultural y social necochense, ha renunciado a participar en la edición 2005 de la Fiesta de las Colectividades al no poder hacerlo como hasta la fecha bajo su propio nombre y entidad. 'El respeto que nos merece la memoria de quienes nos precedieron, al que se une el que tenemos por el trabajo de quienes hoy mantienen viva la identidad de nuestra institución nos obliga a desistir de participar en una fiesta en la que no figura nuestro bien ganado nombre', explica la nota de su Comisión Directiva.
Leer más...
07/02/2005

Avanzan a buen ritmo los preparativos para el Jaialdi 2005, festival cultural vasco --el mayor del mundo fuera de Euskal Herria-- que se celebra cada cinco años en la capital del estado de Idaho (EEUU). La cita reúne no sólo a representantes de euskal etxeas y vascos en general de todo Estados Unidos, sino que atrae también a gentes venidas desde distintos puntos del continente americano y a una nutrida representación de Euskal Herria. Desde Gernika, ciudad hermanada con Boise, se trabaja ya en la organización de los vuelos. Y es que cada año son más los vascos europeos que se deciden a cruzar el Atlántico para disfrutar junto a sus hermanos americanos.
Leer más...
07/02/2005

Benan Oregi, técnico de la Dirección de Relaciones con la Colectividad Vasca del ejecutivo de Vitoria-Gasteiz, parte hoy en un viaje a Québec y Estados Unidos en el que se reunirá con representantes de varias euskal etxeas y de otros colectivos vascos. Montreal (Québec), y las ciudades estadounidenses de Chicago y Nueva York forman parte del itinerario del viaje, con una estancia de varios días en Salt Lake City para asistir a la reunión de NABO, la federación estadounidense de entidades vascas, que tendrá lugar en esa capital el próximo sábado.
Leer más...