euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Culminó en Bolívar el Rally Argentina-Chile 2010, con el vasco Beñat Errandonea entre los finalistas

19/01/2010

Imagen de la salida de la ciudad de Buenos Aires el día 1 de enero Finalizó el pasado sábado en la localidad bonaerense de Bolívar el Rally Dakar Argentina-Chile 2010, en el que participaron bicicletas, cuatriciclos, autos y camiones. Desde sus inicios, desde algunas euskal etxeas surgieron preguntas en torno a una ikurriña que figuraba el día de la salida el 1 de enero, así como en otras ocasiones posteriores. Lo cierto es que la carrera ha contado con la representación vasca del labortano Beñat Errandonea, labortano de Sara, que ha dejado en buen lugar el prurito al quedar en el puesto 16, en una competencia en la que salieron 134 coches, de los que sólo pudieron arribar 57 finalistas, apenas un 42 por ciento de quienes partieron.

Leer más...


Euskal Etxea de Miami invita a toda persona interesada a las clases de euskera que inicia mañana en su sede

19/01/2010

Imagen de 'Txoko-Alai', Euskal Etxea de Miami durante un encuentro (foto EuskalKultura.com) No son necesarios conocimientos previos, aunque si dispones ya de algún nivel, seguro que hay también un hueco para ti, puesto que es lo bueno de internet combinado con alguna clase presencial: el curso, los horarios e incluso los profesores se adaptan a ti. Lo fundamental que se pide es la voluntad de aprender y fijarte un compromiso, el que tú decidas. Euskal Etxea de Miami inicia mañana, miércoles 20 de enero, el año con una primera clase de euskera. Si vives en la zona o conoces a alguien que esté en esta situación, invítale/la. La cita, en Euskal Etxea, a las siete de la tarde. Sin compromiso. Dile al profesor, Aitzol, que vas de nuestra parte.

Leer más...


23 participantes de 5 países inician hoy en Montevideo el segundo barnetegi de profesores de euskera en Uruguay

18/01/2010

El hotel Pocitos de la capital uruguaya volverá a alojar a los participantes den el barnetegi de verano. La foto corresponde al barnetegi de enero del pasado año 23 profesores de euskera de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Uruguay inician hoy en Montevideo el barnetegi (internado) o cuarto encuentro del grupo internacional de formación de profesores de euskera del periodo 2008-2011, en el seno del programa 'Euskara munduan', segundo de los que se se celebran en la capital uruguaya. Se trata de una actividad organizada por HABE, el organismo de enseñanza de euskera a adultos del Gobierno Vasco, en conjunción con las federaciones de centros vascos de Uruguay (FIVU) y Argentina (FEVA). Impartirán el curso los profesores Kinku Zinkunegi (Donostia), Jon Urdangarin (Lazkao), Gabriela Mendia (Buenos Aires) y Leonat Egiazabal (Montevideo).

Leer más...


Fallece a los 96 años José María Bengoa, ilustre médico nutricionista, vasco venezolano de la Diáspora

18/01/2010

José María Bengoa Lekanda José María Bengoa Lekanda (Bilbao, 1913) moría el pasado sábado a los 96 años de edad tras una vida transcurrida en buena parte ligado a Venezuela, país al que llegó como refugiado en 1938, y en el que ejerció la medicina social, encabezando el Instituto Nacional de Nutrición y creando la Escuela de Nutrición. Llamado más tarde por la OMS fue funcionario de ese organismo internacional durante varias décadas. Tras la muerte de Franco, formado en Euskadi un nuevo Gobierno Vasco, es llamado por Garaikoetxea y durante cuatro años fue asesor del departamento de Sanidad. Casado en 1947 con Amaya Rentería, fue padre de seis hijos, uno de los cuales es el actual consejero de Sanidad, Rafael Bengoa Rentería. Entre otras distinciones, la Organización Panamericana de la Salud le nombró "Héroe de la Salud" y, más recientemente, recibió el Premio Sabino Arana en 2007. Sus funerales en Algorta serán a las siete de esta tarde en la Iglesia de San Nicolás de Bari.

Leer más...


La vasco argentina Carolina Istilart, de visita en Euskal Herria, paseando por sus orígenes familiares en Lapurdi

18/01/2010

Carolina Istilart junto a su marido Pedro en Hazparne (foto Herria) El labortano Juan Bautista Istilart (Hazparne, 1867-Tres Arroyos, 1934) forma parte de la historia emprendedora de Argentina, y en particular de la de Tres Arroyos, ciudad bonaerense a la que emigró y en la que desarrolló su actividad, fundó su taller y fábrica y con la que compartió sus talentos y habilidad como inventor, así como la riqueza que todo ello comportó. No es la primera vez que hablamos de él en EuskalKultura.com. En esta ocasión, lo hacemos debido a la visita que la argentina Carolina Istilart y su marido han realizado de Tres Arroyos a Makea, Hazparne y las localidades labortanas de donde procede su familia. Jean Arotçarena firma el artículo, publicado en euskera por el semanario Herria en su primer número de este año.

Leer más...


Etxepare, el instituto fantasma; tiene sede y presupuesto, pero la resolución de un recurso lo mantiene inactivo

15/01/2010

Edificio que alberga la sede provisional, ya preparada para operar, en la céntrica calle Prim donostiarra (foto LuisMichelena-ElCorreo) ¿Qué ocurre con el Instituto Etxepare? La pregunta se escucha a menudo en esos corrillos donde los políticos se mezclan con personalidades del mundo del euskera. Después de que se anunciara a bombo y platillo en varias ocasiones la puesta en marcha de este organismo, engendrado para difundir la cultura y lengua vascas por todo el mundo, nada se ha sabido de su actuación. En realidad, la entidad ni siquiera está operativa. Cuenta con recursos económicos suficientes -este año dispone en sus arcas de más de 700.000 euros- y tiene ya a su disposición una renovada sede en San Sebastián, pero carece de trabajadores porque un recurso contencioso-administrativo interpuesto por el sindicato de la izquierda abertzale LAB mantiene paralizada la contratación de los diez futuros empleados. Artículo que publica hoy el diario El Correo.

Leer más...


El Archivo Musical Vasco Eresbil promueve Kantagunea, para difundir por internet la canción tradicional

15/01/2010

Investigación. Una usuaria del archivo Eresbil cuya sede está en Errenteria (fotoArizmendi) Eresbil, en su afán de promocionar, recopilar, conservar, proteger y difundir el patrimonio musical vasco y, en especial, la producción de los compositores vascos, va a centrar gran parte de sus esfuerzos de este año en el proyecto Kantagunea, para la difusión de la canción tradicional por internet, realizado con Eusko Ikaskuntza y con la subvención de la Diputación de Gipuzkoa. Artículo publicado en El Diario Vasco en su edición de hoy.

Leer más...


El día 21 de enero se cierra el plazo de presentación de candidaturas para el Premio Anual Vasco Universal 2009

15/01/2010

El escritor Martín Ugalde, persona profundamente vinculada a la Diáspora vasca en Venezuela, recibió el premio Vasco Universal en 2003 Se trata de una iniciativa de la Secretaría General de Acción Exterior del Gobierno Vasco y Caja Laboral, que convocan la 13ª Edición del premio anual Vasco Universal 2009. El galardón destaca a personas, asociaciones y organismos vascos cuyo trabajo o trayectoria haya supuesto una proyección y repercusión relevante de la imagen de lo vasco en el exterior. El 21 de enero [el jueves de la próxima semana] finaliza el plazo para poder presentar candidaturas.

Leer más...


¿Deseas compaginar turismo en el extranjero y bertsolaris? Recitales de Maialen Lujanbio en EEUU e Irlanda

15/01/2010

Andoni Egaña, hasta el último campeonato campeón de Euskadi, junto a Maialen Lujanbio, ante quien cedió la txapela. Actuarán conjuntamente en Estados Unidos, el 13 de marzo, en San Francisco (foto eke.org) ¿Deseas darte el capricho de escuchar a algunos de los mejores bertsolaris vascos en recitales o 'bertso-saioak' mientras estás de vacaciones en el extranjero? Seguro que una agenda exhaustiva recogería más, pero hemos seleccionado dos funciones, la primera de ellas en San Francisco, Estados Unidos, el 13 de marzo, con Maialen Lujanbio y Andoñi Egaña; la segunda, en Belfast, Irlanda del Norte, el 1 de Mayo, nuevamente con la campeona Lujanbio, acompañada en este caso por Jon Maia. ¿Te animas a viajar a una o a otra?

Leer más...


El temporal origina que se desprenda parte de la fachada del frontón Beti Jai de Madrid, joya que urge restaurar

14/01/2010

La noticia del desprendimiento y la actuación de los bomberos en el diario Qué de la capital española El temporal que azota durante estos días toda Europa, así como buena parte del mundo, ocasionaba el pasado martes el desprendimiento de parte de la fachada del histórico frontón Beti Jai de Madrid, singular joya arquitectónica que aguarda cerrada y cada vez en peor estado de conservación el inicio de las obras de rehabilitación que una plataforma cívica constituida para ello reivindica a las autoridades municipales, regionales y nacionales competentes. "Por suerte no fue muy grave, pero es un indicio de que las obras de restauración deben comenzar de manera inmediata, antes de que suceda una desgracia", señalan desde la iniciativa popular que reclama la conservación y dedicación a un fin público del edificio construido en 1893 por el arquitecto Joaquín Rucoba.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia