15/11/2007

Emilia Doyaga said multiple times on Sunday that we were hoping to see 50 people attend the Hall of Fame banquet in Ontario Oregon. So when 200 showed up, she and the others from the Society of Basque Studies in America (SBSA) were pleasantly surprised. The entire Basque American community honored six Basque women from Ontario, Oregon last Sunday. They are Grace Lacouague Mainvil, Timmie Yraguen Echanis, Juanita Yraguen Ybarzabal Hoff, Martina Yraguen Echanis, Josephine Echanis Keim, and Lourana Priston Echanis. Basques from several Western states and New York attended.
Leer más...
15/11/2007
Leer más...
15/11/2007
Leer más...
14/11/2007

El volumen, titulado A Candle in the Night: Basque Studies at the University of Nevada, 1967-2007 (Una vela en la noche: los Estudios Vascos en la Universidad de Nevada 1967-2007), es obra del historiador Pedro J. Oiarzabal y será presentado esta misma tarde en Reno de la mano del Programa de Historia Oral y el propio Centro de Estudios Vascos de la UNR. Se trata de una crónica que repasa la historia del Center for Basque Studies (CBS) tal como es recordada por personas que intervinieron en su fundación y desarrollo a lo largo de los cuarenta años de vida que cumple este año la institución educativa.
Leer más...
14/11/2007

El quinteto oriundo de Arrecifes e integrado por Mariana Domine Irigoyen, Adrián Charras, Christian Rodríguez, Billy Vogt y María Eugenia Cozza ha vuelto a demostrar su categoría en la interpretación de temas en euskera, venciendo en el concurso online de canto EuskoCantat. Después de presentaciones exitosas en las Semanas Vascas de Necochea 2005 y de Córdoba 2006, como soportes de Kepa Junkera y Lito Vitale, este premio por la interpretación de Maitia nun zira y Begira nago resulta un "estímulo, un reconocimiento y la posibilidad de aportar algo a la lucha por la conservación de la identidad vasca", aseguran. "Hay que cantar", proclama Mariana Dominé, voz de Maral, "ése es el mandato. Como expresa la tradicional canción, 'Los pueblos que cantan siempre tendrán futuro".
Leer más...
14/11/2007

Adolfo Gonzales Chaves es una ciudad de alrededor de 15.000 habitantes ubicada a 470 kms al sudoeste de la capital federal argentina. Desde el año pasado celebra una Feria de las Colectividades en homenaje a la original comunión que se da en los países americanos entre pobladores de distintos orígenes. La colectividad vasca, tan numerosa en el sur de la provincia de Buenos Aires, tuvo participación desde el comienzo en esta fiesta. La localidad no cuenta con euskal etxea propia, por lo que si en el 2006 actuaron los dantzaris del Centro Vasco de Necochea, este año le tocó el turno al cuerpo de danza de Hiru Erreka, que compartió escenario con sus pares del Centro Sirio, de la Sociedad Italiana, y del Centro Español de Mar del Plata.
Leer más...
14/11/2007
Leer más...
14/11/2007
Leer más...
13/11/2007

El donostiarra Antton Valverde, junto a Laboa, Lertxundi o Lete uno de los históricos de la Nueva Canción Vasca, vuelve a primera fila de la actualidad musical con el disco 'Hamabi amodio kanta' (Elkar, 2007). Se trata de una recopilación de doce cantos de amor, algunos conocidos, otros menos, recogidos por el experto Charles Bordes hace 120 años. Doce canciones tradicionales de Zuberoa, Baja Navarra y Lapurdi, entre las que figuran cantos como 'Adios ene maitia' que a juicio de Valverde 'debería figurar entre los diez mejores temas vascos'. El cantautor ha mostrado su interés por presentar su trabajo en los centros vascos de Argentina y Uruguay, que pueden contactar con él si desean acoger una de sus actuaciones (ver artículo).
Leer más...
13/11/2007

Oreka TX trasladó el pasado sábado hasta Nueva York sus makilas y tablones para dar a conocer ante la televisión y ante los miembros de la euskal etxea local los tradicionales ritmos vascos de percusión. Igor Otxoa y Harkaitz Martínez de San Vicente actuaron por primera vez en una euskal etxea ante los amigos de Eusko Etxea of New York. La visita produjo gran curiosidad y fueron numerosas las personas que se acercaron hasta el Basque Club, con los flashes de las cámaras de fotos saltando a cada momento. Tras el concierto se ofreció el documental Nomadak TX.
Leer más...