euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Renueva autoridades el CV de la ciudad bonaerense de Magdalena, Argentina; Eduardo Recabarren, presidente

06/02/2007

Mapa de la ciudad bonaerense de Magdalena De acuerdo a los estatutos oficiales de la entidad, el Centro Vasco 'Ongi Etorri' de Magdalena, en la provincia argentina de Buenos Aires, ha procedido a la renovación de sus autoridades, de tal modo que en lo sucesivo y por un periodo de dos años estará liderado por Eduardo Recabarren como presidente; por María Angeles Tamírez, vicepresidente; Ángela Díaz Ezquiaga, secretaria; y Claudia Giménez, tesorera.

Leer más...


Ganadores del Torneo de Chistes en Euskera organizado por FEVA y el CV de Córdoba en la pasada Semana Vasca

06/02/2007

Los reproducimos acá en su versión eúskara y castellana. Todos se presentaron con cariño y de buena onda al Concurso de Chistes en Euskera que organizaron FEVA y el Centro Vasco Gure Txokoa con motivo de la pasada Semana Vasca cordobesa. Los ikasles de Euzko Etxea de La Plata coparon la totalidad de los premios y categorías. Contagiados por el virus Ukan --Che, Ukan, Dale, Contagiame--, extraemos esta cascada de humor vasco argentino de la revista Hargatik, que publica mensualmente el Grupo de Euskera del Centro Vasco de la capital bonaerense. Irri egiteko, barre egiteko unea da, llegó el momento de esbozar una sonrisa o, quién sabe, de reir a carcajadas.

Leer más...


El pidgin vasco, un idioma criollo mezcla de euskera y las lenguas de los indios Miq’mac y Montagnais de Canadá

05/02/2007

La expedición Apaizac Obeto, compuesta por vascos y Miq'mak revivió los aventuras euskaldunes en la costa de Canadá (foto Albaola.com) Los pidgin son lenguajes imperfectos, creados en tiempo récord por hablantes de distintos idiomas ante la apremiante necesidad de entenderse, aunque sea de manera básica. Son experiencias lingüísticas comunes en el mundo del mar, como es históricamente el caso de los marineros vascos y sus incursiones al norte del Atlántico y las costas de Canadá. En la memoria quedan frases completas en pidgin vasco-islandés, y se sabe que la variante algonquin-euskaldun llegó a ser lengua de uso común en las costas de Terranova y península de Labrador. Resumimos estas líneas del artículo publicado por Eva Encinas en el número 52 de la revista Nabarra.

Leer más...


Mathieu da Costa, el misterioso intérprete africano que se comunicaba en euskera pidgin con los indios de Canadá

05/02/2007

Interpretación del dibujante Martintxo Altzueta sobre cómo podría haber sido Mathieu da Costa y uno de los indígenas Miq'mak euskaldunizados En los márgenes de los libros de historia siempre quedan aventuras y personajes por descubrir. Éste es el caso del singular intérprete Mathieu de Costa, considerado por los libros de historia canadiense como el primer negro en llegar al país. Aunque su presencia está documentada, bien poco se conoce de él, tan sólo que pudo haber nacido en África descendiente de europeos y africanos, y que trabajó como intérprete entre europeos y los nativos de tierras que son hoy Canadá, donde uno de los idiomas más comunes era el pidgin mezcla de euskera y las lenguas de los Miq'mak y Montagnais. La revista Nabarra recoge en su último número un interesante artículo de Eva Encinas, que sirve de base para las siguientes líneas.

Leer más...


Una visita a la Abadía de Güigue y al CV de Valencia da inicio al programa de salidas de Eusko Etxea de Caracas

05/02/2007

El autobús 'Dios Todopoderoso', uno de los protagonistas de la excursión caraqueña (fotos PJA) Dentro de las actividades que viene impulsando la Junta Directiva en esta nueva fase de Eusko Etxea de la capital venezolana, el Centro Vasco caraqueño realizó el pasado 28 de enero una excursión a la impresionante Abadía Benedictina de Güigue, en el estado de Carabobo. Contando una vez allí como guía de excepción con el monje vasco Jesús María Sasias, el medio centenar de excursionistas disfrutó de cuantas explicaciones quiso sobre la arquitectura y la vida cultural y religiosa que cultiva el monasterio. Tras ello llegó la visita al Centro Vasco de Carabobo y la comida, preparada con mimo en la euskal etxea por Fátima. De todo ello, sin escatimar detalles, da cuenta la crónica que nos remite desde Caracas Pedro Javier Arriaga, presidente de Eusko Etxea de la capital venezolana.

Leer más...


Además del titular actual, Esteban Laxague, también el primer obispo de Viedma fue vasco, Mons. Nicolás Esandi

05/02/2007

Monseñor Nicolás Esandi (1876-1948),  primer obispo de Viedma, Pcia. de Río Negro, Argentina Desde Viedma, en la Patagonia argentina, nos escribe la amiga y suscriptora Susana Cano Garramuño, al hilo del artículo que publicábamos el pasado 26 de enero sobre los hermanos Laxague, obispos de Viedma y Bahía Blanca, respectivamente. Nos recuerda Susana el precedente del primer obispo de Viedma, un euskaldun, Nicolás Esandi, descendiente de Jaurrieta, en Navarra, cuya familia se asentó en Bahía Blanca hacia 1890. Nuestra interlocutora, que realizó un estudio sobre este personaje vascoargentino en el seno del curso online de Cultura Vasca Jakinet, es la autora de las siguientes líneas sobre este salesiano, designado obispo diocesano de Viedma en 1934, cargo que asumiría en 1935 y ejercería hasta su fallecimiento en 1948.

Leer más...


FEVA pide colaboración para elaborar un libro sobre la historia del baile vasco en Argentina: grupos, dantzaris...

03/02/2007

Dantzaris del Centro Vasco 'Denak Bat' de Mar del Plata en plena exhibición de sus bailes La FEVA (Federación de Entidades Vascas Argentinas) trabaja en la elaboración de un estudio que desea reflejar la fructífera historia de las danzas vascas en la Argentina. El trabajo está siendo desarrollado por la historiadora Magdalena Mignaburu y Miren Arozarena, secretaria de FEVA y ex-dantzari del grupo Acción Vasca. El objetivo es recopilar el máximo de testimonios y datos sobre la actividad dantzari y contar su historia, 'una labor que no se había realizado hasta la fecha', y presentarla en el Congreso Mundial de Colectividades Vascas el próximo mes de julio en Bilbao.

Leer más...


Hiznet soziolinguistika masterreko ikasleen lanak internet bidez kontsulta daitezke Asmoz Fundazioaren webgunean

03/02/2007

Hiznet masterreko webgunearen logoa Soziolinguistika arloan interesa duten internet erabiltzaileek gaiaren inguruko informazio eta ikerketa ugari kontsultatzeko txokoa dute eskura, Asmoz Fundazioak antolatzen duen Hiznet, Hizkuntza Plangintza master kurtsoari esker. Ikastaroaren webgunean urtean zehar ikasleek egindako lanak jarri dituzte eskuragarri eta 50 bat izenbururen artean aukeratu dezake irakurleak. Gai honen harian, soziolinguistikaren aktualitatea jarraitzeko bi blogen pista eman berri du Sustatu.com albistegiak: ‘Karrajua, euskaltegien mundutik’ eta ‘Hizkuntzaren soziologia eta beste’.

Leer más...


Satisfacción tras la III Semana Navarra en EEUU, que por 1ª vez se desplazó hasta la costa Oeste y San Francisco

03/02/2007

Como en ediciones anteriores, Nueva York y, por vez primera este año, San Francisco se constituyeron la pasada semana en sedes de la III Semana de Navarra en Estados Unidos. Se trata de un encuentro impulsado por el gobierno foral para promocionar los productos navarros en Estados Unidos y establecer nuevos vínculos con empresas e interlocutores norteamericanos al tiempo que se promocionan la imagen y los atractivos gastronómicos y turísticos del Viejo Reino. El ejecutivo navarro estuvo representado por el presidente Sanz y los consejeros de Industria, José Javier Armendáriz, y de Alimentación, Javier Echarte, al frente de una delegación compuesta por representantes agroalimentarios, vinícolas y del sector energético.

Leer más...


Gernika recuerda este año el 70 aniversario del ataque junto a Premios Nobel y alcaldes de Ciudades por la Paz

02/02/2007

Vista de las ruinas de Gernika tras el bombardeo El próximo 26 de abril la villa vasca de Gernika conmemorará el 70 aniversario de su bombardeo por la aviación alemana. El evento tendrá dimensión internacional y contará con la participación de varios Premios Nobel de la Paz y de alcaldes de Ciudades por la Paz, como Hiroshima y Nagasaki, Phorzheim, Auschwitz o Coventry. El programa de actos incluye la lectura de una declaración institucional internacional y una exposición que recreará de manera impactante los hechos de aquel fatídico 26 de abril de 1937.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia