05/01/2006

Reproducimos a continuación el texto vencedor --el original en euskera, con una sinopsis en castellano-- del Concurso de Cartas de Amor que, organizado por el Centro Vasco Villegas-ko Euskaldunak, se celebró en Argentina a través del recién concluido año 2005, con resultados que se hicieron públicos en Necochea, durante la Semana Nacional Vasca. Roberto Aguirre, de Euskaltzaleak de Buenos Aires es el autor. Su título, 'Maitasunezko Hitzak', Palabras de Amor.
Leer más...
05/01/2006

Desde hace unos meses algunos centros vascos y personas particulares argentinas vienen colaborando con la asociación de electos Udalbiltza-Kursaal al objeto de expedir en la Argentina el EHNA o Declaración de Nacionalidad Vasca que impulsa la citada entidad. El pasado martes, la Delegación del Gobierno Vasco en Buenos Aires hizo pública una nota sobre el tema, ante los 'pedidos de información' recibidos 'sobre Udalbiltza y la tramitación del EHNA'. En relación, al parecer, a esa nota, aunque sin citarla, César Arrondo distribuía ayer miércoles un artículo titulado 'Vascos afectivos o vascos legalistas', mientras desde Santa Rosa, Daniel Bilbao difundía otro, arremetiendo contra la postura de la Delegada Vasca. Sin más comentarios, publicamos uno tras otro los tres escritos que han llegado a nuestra redacción.
Leer más...
05/01/2006

Considerado en círculos especializados como el arquitecto más relevante de mediados del siglo XX en Chile, el vasco-chileno Emilio Duhart Harosteguy falleció el pasado lunes en su residencia de Uztaritze (Lapurdi) a los 88 años de edad. Nacido en 1917 en Chile, donde transcurrió buena parte de su vida profesional, residía desde hace varias décadas en la vieja capital labortana, de donde era originaria su familia. En 1977 Duhart recibió el Premio Nacional de Arquitectura de Chile y en 1982 fue nombrado Chevalier del'Ordre National du Mérite de Francia. Estaba casado con Raquel Echeverria y era padre de cuatro hijos.
Leer más...
05/01/2006
Leer más...
05/01/2006
Leer más...
05/01/2006
Leer más...
04/01/2006

El euskera y su situación en el seno de la sociedad vasca protagonizaron en 2005 el número 174 del International Journal of the Sociology of Language, una de las más prestigiosas revistas de sociolingüística del panorama internacional. El número cuenta con introducción y conclusiones a cargo de los expertos María José Azurmendi e Iñaki Martínez de Luna, y reúne además artículos y reseñas en inglés de autores como Miren Mateo, José M. Legarra, Erramun Baxok, Xabier Aizpurua, Jon Aizpurua, Nicholas Gardner, Mikel Zalbide, Jokin Azkue y Josu Perales.
Leer más...
04/01/2006

A sus 77 años, el cineasta, documentalista y escritor Pío Caro Baroja pasa cada vez más tiempo en Itzea, la casa que el autor de Zalacaín adquirió en 1912, "porque quería tener un lugar en el País Vasco". Su árbol genealógico --nieto de Serafín, hijo de Carmen, sobrino de Pío y Ricardo, hermano de Julio-- le convierte en el guardián del legado de una saga de intelectuales de fuerte carácter marcada, casi siempre, por el rechazo social. En la siguiente entrevista, publicada en Diario de Noticias, repasa en conversación con Ana Oliveira Lizarribar diversos aspectos relacionados con su tío Pío, los Baroja o Itzea.
Leer más...
04/01/2006

En un ambiente de gran alegría y con una concurrencia de alrededor de centenar y medio de personas, el Centro Vasco Villegas-ko Euskaldunak despidió el pasado 28 de diciembre el año con una velada en la que, además de un excelente menú elaborado por un equipo propio de cocineros, hubo espectáculo musical en vivo y las actuaciones del recién formado coro infantil 'Kikirriki Taldea' y el cuerpo de baile 'Izarratxuak' de la institución. Acompañaron a la colectividad vasca, entre otros, el intendente de la ciudad, Gilberto Alegre, y el párroco de Villegas, Enrique Zengarinni.
Leer más...
04/01/2006
Leer más...