25/01/2011

Desde el pasado 17 de enero y hasta final de mes un grupo de profesores de euskera de Sudamérica se encuentra en Argentina, participando en el barnetegi de verano organizado por la Euskal Etxea de Río Cuarto. Como cada año, este encuentro, realizado en el marco del programa Euskara Munduan, está permitiendo a las y los docentes participantes mejorar su formación, compartir experiencias, y sobre todo, vivir en euskera durante quince días.
Leer más...
25/01/2011

En Shanghai los tambores y los barrriles son un poco raros, sí, pero su estruendo es tan potente como el de los de Donostia o Azpeitia. Armados con unos curiosos tambores rojos, los miembros de la Euskal Etxea de Shanghai se dieron cita el pasado sábado en la megaurbe china para celebrar el día de San Sebastián. El espectáculo dejaría atónito a algún shanghaitarra, pero más se habría sorprendido algun donostiarra que pasara por allí al ver desfilar a soldados y cocineros al ritmo de Tatiago, Polka, Iriyarena y otras marchas, perfectamente interpretadas.
Leer más...
24/01/2011

Después de realizar una gira asiática y tras agotar las entradas de varios conciertos en los últimos meses, el grupo navarro Berri Txarrak actuará en Brasil y Argentina acompañando a los estadounidenses Rise Against en su gira por Latinoamérica. Los conciertos serán en Curitiba, Sao Paulo y Buenos Aires; el 25, 26 y 27 de Febrero respectivamente.
Leer más...
24/01/2011

El Centro Vasco Zingirako Euskaldunak de Chascomús ha comenzado el año de forma inmejorable, organizando el segundo Udaleku de Argentina. Del 3 al 8 de enero se dieron cita en Chascomús una treintena de chicos y chicas de entre 12 y 15 años, que durante una semana realizaron una intensa pero divertida inmersión en la cultura vasca. Dirigidos por monitores de Euskal Herria y Chascomús, los jóvenes practicaron euskera, pelota, deportes rurales, gastronomía, música y euskal dantza.
Leer más...
24/01/2011

Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina) son dos ciudades hermanas situadas cada una a un lado del río Uruguay, que marca la frontera entre la Argentina y la República Oriental del Uruguay. Salto es sede del Centro Vasco 'Saltoko Euskaldunen Taldea' y Concordia lo es de la Colectividad Vasca de Concordia 'Ibaiko Izarra'. Agustín Eugenio Zapata es un joven que comparte su actividad dantzari en ambas localidades. María Fernanda Ferreira lo entrevista para el diario El Pueblo de Salto.
Leer más...
21/01/2011

El grupo tolosarra Bide Ertzean estará mañana en Londres, invitado por la euskal etxea London Basque Society, para presentar su último trabajo. El disco en cuestión se llama 'Don Inorrez' y reúne varias canciones de Imanol Ubeda, cantante y guitarrista del grupo, junto a poemas musicados de Jose Luis Otamendi, Mikel Ibarguren y Juanra Madariaga. Bide Ertzean está formado por los hermanos Ubeda (Imanol y Joni), Karlos Aranzegi, Fran Iturbe y Joserra Senperena.
Leer más...
21/01/2011

El joven sacerdote vasco Patxi Alvarez acaba de ser nombrado director del Secretariado para la Justicia Social y Ecología de la Compañía de Jesús. El religioso bilbaíno pasará a residir en Roma, desde donde coordinará la labor de las 320 obras sociales que la Compañía mantiene por todo el mundo. Licenciado en Telecomunicaciones, desde su nueva responsabilidad le tocará viajar, este año para empezar al menos a India, Camboya, Suiza... La entrevista fue originalmente publicada en el diario El Correo.
Leer más...
21/01/2011

La Euskal Etxea de Flores, en Uruguay, está de enhorabuena. Por un lado el centro dispone ya de la personería jurídica, lo que le permitirá, esperan sus responsables, entrar a formar parte del registro oficial de centros vascos en los próximos meses. Además, el centro prepara para abril una Semana Vasca en Trinidad, que incluirá exhibiciones de gauchos, pelota, mus, exposiciones fotográficas, la presentación de un libro sobre la euskal etxea y otras actividades. Será del 2 al 10 de abril.
Leer más...
21/01/2011

En plena Patagonia argentina, el grupo de vascos que forman el Centro Vasco Hegoalde Argentinarra terminó el año 2010 en plena forma, participando en la inauguración de un Paseo de las Colectividades, dedicado a los distintos grupos emigrantes que han contribuido al desarrollo de la provincia de Santa Cruz. Hegoalde Argentinarra (el sur argentino, en euskera) contribuyó notablemente a la fiesta, desde la comisión organizadora y con exhibiciones de dantza, una degustación gastronómica y la apertura de la biblioteca vasca.
Leer más...
18/01/2011

Este doce de enero falleció en La Habana Carlos Astigarrabia, un vasco afincado en Cuba desde 1962. Su historia personal podría parecerse a otras muchas de la numerosa y poco conocida Diáspora vasca, pero una mirada más de cerca a su vida nos da algunas claves de lo que significa formar parte de “un país que no existe”, como diría Marc Legasse. Hijo del político vasco Juan Astigarribia, comunista y miembro del Gobierno Vasco de Aguirre, ya su nacimiento presagió una vida marcada por la política: mientras él venía al mundo su casa estaba ocupada por la Guardia Civil, que buscaba a su padre huido.
Leer más...