09/09/2013

Entre el 8 y el 10 de noviembre la ciudad de Villa María se convertirá en el centro de reunión de la colectividad vasca argentina y de los países limítrofes. Durante tres jornadas, se podrá disfrutar de distintas expresiones de la cultura de Euskal Herria, entre otras músicas y danzas. El euskera no quedará fuera del evento y desde FEVA y la euskal etxea organizadora dan a conocer dos actividades relacionadas con la difusión del idioma. Por un lado se elegirá en el marco de la fiesta el cartel de promoción de los cursos 2014. Por otro, durante la Gala en el Teatro se entregarán los certificados a quienes aprobaron los exámenes de HABE realizados en Buenos Aires en octubre del 2012.
Leer más...
09/09/2013

La Asociación Amigos del Camino de Santiago de Argentina surgió con el objetivo de difundir el Camino en Argentina y coordinar grupos de peregrinos para realizar diferentes versiones del recorrido. Cuenta con 250 socios y es la única entidad en el país autorizada por la Oficina de Acogida de Peregrinos en Santiago de Compostela a emitir su propia credencial. Explican sus responsables que sus "salidas son al costo, por lo que las propuestas resultan sensiblemente inferiores en precio a similares publicadas en internet". Los próximos viajes grupales serán Camino Portugués (en octubre), Camino Vía de la Plata y Sanabrés (mayo del 2014) y Camino del Norte y Primitivo, atravesando Euskal Herria, (septiembre del 2014).
Leer más...
06/09/2013

El músico Iñaki Dieguez ofrecerá a partir de este domingo tres conciertos en California, en el marco de una gira de dos semanas de duración. Dieguez presentará su disco "Birak" (Giras), que publicó tras una experiencia de tres años recorriendo en mundo con la compañía "Cirque de Soleil". El primer concierto será este domingo en Santa Bárbara, seguido de Chino y San Francisco. En Chino ofrecerá un espectáculo especial junto al cantante ziburuarra Benito Zubeldia, con el que se ha propuesto poner a cantar a toda la euskal etxea chinotarra.
Leer más...
06/09/2013

En este año en que se cumple el centenario de la presencia pasionista en la Amazonia peruana, la localidad vasca de Larrabetzu (Bizkaia) celebrará mañana un homenaje a uno de sus hijos más ilustres, monseñor Atanasio Jáuregui Goiri (Larrabetzu, 1877-Yurimaguas, 1957), uno de los pioneros pasionista que llegó a la región en 1903, prefecto apostólico y primer obispo de Yurimaguas y persona que, además de la labor evangelizadora propiamente dicha, contribuyó de manera importante a la promoción educativa, sanitaria, cultural y social de la zona, cuya capital alberga una calle principal con su nombre, que portan asimismo una plazuela junto al aeropuerto y uno de los colegios más prestigiosos de su capital.
Leer más...
06/09/2013

Con el objetivo de celebrar el Día del Inmigrante, la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia patagónica de Chubut, inició a una serie de actividades que se extenderán hasta el 15 de septiembre. El acto inaugural tuvo lugar el pasado miércoles y consistió en un homenaje a aquellos inmigrantes que llevan 30 años o más en territorio argentino, contribuyendo al progreso de la región y del país. Entre las personas distinguidas por la Federación de Comunidades Extranjeras cabe destacar a Antonio Baztan, presidente de la Asociación Euskal Echea de Comodoro Rivadavia. El programa del festejo continúa mañana sábado, con la Noche de Gala, y concluirá el domingo 15, con más espectáculos y Feria Gastronómica.
Leer más...
05/09/2013

Radiokultura es una radio online creada en 2005, que lleva ya nueve años ofreciendo a vascos de todo el mundo la posibilidad de oir música euskaldun, reportajes tanto en euskera como en francés y cursos de euskera gratuitos desde la red. La emisora ha publicado recientemente una oferta de empleo: se busca un periodista joven para realizar reportajes radiofónicos. Se ofrece un contrato de 12 o 36 meses y los candidatos deben dominar tanto euskera como francés. Las candidaturas deben enviarse antes del 14 de septiembre.
Leer más...
05/09/2013

La Colectividad Vasca de Chile celebró a inicios del pasado mes de agosto su Semana Vasca 2013, en la que esta euskal etxea santiaguina organizó diversas actividades para difundir la cultura vasca en la capital chilena. La Semana tuvo su inicio el 30 de julio y contó con la asistencia de numeroso público, en especial en actos como la fiesta de San Ignacio o la charla que ofreció el historiador Miguel Laborde, señalan a EuskalKultura.com desde la entidad vasco-chilena convocante.
Leer más...
05/09/2013

La propuesta es reciente –la primera entrega se dio a conocer a mediados del mes pasado– y tiene como objetivo difundir las noticias de la casa navarra de Mendoza (Argentina). La publicación tiene una frecuencia mensual y se distribuye de manera gratuita a través de la red. Junto con esta novedad, desde la institución invitan a seguir participando de las actividades que se desarrollan en la misma, entre otras, danzas navarras y argentinas, coro, iniciativas solidarias y reuniones.
Leer más...
04/09/2013

El catedrático de Literatura Vasca de la EHU-UPV Jon Kortazar ha publicado en inglés un estudio de la obra de Kirmen Uribe que lleva por título Contemporary Basque literature: Kirmen Uribe´s Proposal (Iberoamericana-Veuvert). El libro analiza la obra poética y novelística del Uribe, así como sus espectáculos multimedia.
Leer más...
04/09/2013

Ubicada a unos 600 km al suroeste de la capital porteña, la ciudad de Pigüe no tiene –por ahora- euskal etxea. Por este motivo, un pequeño grupo de descendientes de vascos ha comenzado a movilizarse para llevar a cabo encuentros mensuales y sentar las bases para la creación de un centro vasco. “No obstante armar una comisión o formar una institución no es la prioridad ahora. El objetivo para este 2013 es juntar la mayor cantidad de vascos y poder conocer mejor nuestra historia y nuestras raíces”, explica Verónica Olleta, una de las impulsoras, a EuskalKultura.com. Los encuentros se realizan el tercer lunes de cada mes, en el restaurante local Navarra Café-Resto.
Leer más...