20/05/2009

La revista Elhuyar, referente destacado de la divulgación científica en euskera, llega este mes a los kioskos con nuevos aires, que pueden verse ya en el ejemplar publicado a modo de muestra en la red. La revista renueva formato y diseño, con el objetivo de hacer los contenidos más atractivos a los lectores. Se crean nuevas secciones, como Mundu ikusgarria, Mundu digitala, Istorioak, Liburutegia, Gogoetan… y se potencia la participación de los lectores. La revista también ha puesto en marcha una campaña para suiscriptores: 11 ejemplares al año y una mochila para un ordenador portátil por 49,5 euros.
Leer más...
20/05/2009

Christine Echeverria Bender, escritora y miembro de la comunidad vasca de Boise, narra en su tercera novela la llegada en 1364 de un ballenero vasco a las costas de Norteamérica. Cuando el barco emprende el regreso, uno de sus hombres, Kepa de Mendieta, queda atrás por accidente. 'The Whaler's Forge' (La forja del ballenero) relata los esfuerzos de Mendieta por sobrevivir en esta tierra desconocida mientras se acerca el invierno. La novela estará a la venta en apenas unos días, a partir del 1 de junio.
Leer más...
19/05/2009

Encuentro Anual en el Palacio Municipal de Donibane Garazi (St Jean de Pie de Port) de la asociación 'Euskal Argentina', que agrupa a personas vascas vinculadas de una u otra manera a la Argentina o con familia que, a menudo muchos años atrás, emigró a este país austral. La entidad, que preside el bajonavarro Pierra Lako, repasó el Orden del Día, aprobando la gestión de su Comisión Directiva. La jornada terminó poco después del mediodía, con una comida popular en el hotel Mendy de la vecina localidad de Donazaharre (St Jean le Vieux). Traducimos del euskera la crónica, firmada por Monika Legarto, en el semanario hermano Herria.
Leer más...
19/05/2009

Medio siglo lleva ya difundiendo el amor por la pelota vasca el Club de Pelota Vasca de la cooperativa Los Castores, fundada en 1959 en San Antonio de Los Altos por el cura vasco-venezolano Silverio Zabala. El club se enmarca dentro de esta cooperativa, pionera en Venezuela, y fundada por un grupo de vascos asentados en esta zona del país. La cooperativa celebrará su 50 aniversario durante todo el año con diversas actividades, dando inicio a los festejos este sábado con la Copa Coronel Pedro Oliva, en homenaje a uno de los socios fundadores del centro.
Leer más...
19/05/2009

El pasado 20 de abril la comunidad de la Diáspora vasca daba la bienvenida a un nuevo miembro con el nacimiento del pequeño Jon Abasolo. Jon es hijo de Juan Abasolo, vasco argentino natural de Almagro, y de la euskaldun local Itziar Sarralde. Pesó al nacer 3050 kilogramos y midió cerca de medio metro. Sus padres no caben en sí de orgullo. Juan ha recorrido el pueblo bizkaitarra de Munitibar, pidiendo a las señoras mayores que le canten antiguas canciones de cuna, algunas de las cuales ha subido ya a su blog 'Almagro'.
Leer más...
18/05/2009

Sexta edición de los Premios Patrimonio Tresarroyense, creados por el Centro Vasco Hiru Erreka de Tres Arroyos, Argentina, para premiar la labor de ciudadanos locales de a pie que han contribuido durante toda una vida, sin estridencias, pero con su ejemplo callado al bienestar y al progreso de la comunidad. “Los motivos que nos llevan a reconocer a los ciudadanos e instituciones --explica José Luis Artuch a Euskalkultura.com-- son siempre los mismos: la responsabilidad, el esfuerzo personal, el amor al trabajo y el aporte solidario a la comunidad”. Los premiados este año son Alcides Ruperto Taboada, Beatriz Olga Guridi, Cándida Domínguez, Rafael Elizalde, Francisco Rodera y la Escuela Especial nº 501 de Tres Arroyos.
Leer más...
18/05/2009

Como muchas bibliotecas de Euskal Herria el centro Koldo Mitxelena (KM) de Donostia ofrece a través de su web la posibilidad de consultar su catálogo e incluso leer online obras digitalizadas. Sin embargo, a veces ocurre que ante tantas posibilidades los usuarios apenas saben por donde empezar. Quienes conocen las entrañas de cada catálogo son quienes mejor pueden aprovecharlo, y nosotros hemos invitado al director del KM, Frantxis Lopez de Landatxe, a dirigirnos en una visita guiada virtual a través de lo que esta biblioteca tiene que ofrecer: libros digitalizados, manuscritos antiguos, microwebs sobre temas concretos... ¡Entra y descubrélos en este artículo!
Leer más...
18/05/2009

El pasado viernes el Centro Vasco Euskal Etxea de Villa Mercedes, en la provincia argentina de San Luis, realizó su Asamblea General Ordinaria y procedió, en cumplimiento a lo establecido por su Estatuto, a renovar su Comisión Directiva. Tras analizar y aprobar los diferentes puntos del Orden del Día, se procedió a la elección de las nuevas autoridades, dando como resultado un relevo en la presidencia de la entidad que pasa de Julio Esnaola a Liliana Rouan, en una Comisión que integran asimismo Beatriz Egaña, vicepresidenta; Juan José Cabytu, secretario; y Juan Ignacio Esnaola, tesorero, entre otros cargos.
Leer más...
18/05/2009

Iparraldeko Euskal Etxea-Centro Vasco Francés de Buenos Aires rendía homenaje, al término de su última Asamblea General Ordinaria, a Michel Iriart, nombrándole Socio Honorario de la institución. Persona vinculada a lo largo de toda su vida a esta entidad vasca porteña, Iriart recibía el diploma correspondiente de manos de su hijo Miguel. Ocurría al término de una Asamblea en la que se renovaron autoridades, resultando reelegido presidente Ernesto Cornejo Saravia, en una Comisión Directiva que integran, entre otros, Enrique Fagoaga, vicepresidente; Norma Beatriz Ríos de Ibarrola, secretaria; y Guillermo López, tesorero.
Leer más...
18/05/2009

Del 16 de junio al 14 de julio la ciudad de Santiago de Querétaro, en el estado mexicano del mismo nombre, disfrutará de la IIIº Muestra de Cortometrajes Vascos Kulturunea-Kimuak. El festival ha sido impulsado por Manuel Gerez del Río, creador de la extinta librería Kulturunea, con el apoyo de la Filmoteca Vasca, que todos los años hace llegar a esta ciudad mexicana una muestra de los mejores cortometrajes realizados en Euskal Herria y seleccionados dentro del programa Kimuak. Aunque hoy en día la librería Kulturunea ha cerrado sus puertas, sus promotores continúan con el reto de impulsar la cultura vasca en México a través de estos retoños cinematográficos (kimuak, en euskera).
Leer más...