23 socios fundadores constituyeron el pasado sábado 'Shangaiko Euskal Etxea', la primera euskal etxea china
24/01/2005
En la fotografía, varios de los miembros de la nueva 'Shangaiko Euskal Etxea' el pasado sábado
PUBLICIDAD
Ventitrés socios fundadores constituyeron el pasado sábado en la ciudad china de Shangai 'Shangaiko Euskal Etxea', la primera euskal etxea formada en el país asiático. El nuevo centro vasco está compuesto en su mayoría por jóvenes profesionales que trabajan en empresas vascas que desarrollan negocios en China, aunque también hay varios miembros procedentes del mundo universitario.El pasado sábado se constituyó en la ciudad china de Shangai el primer centro vasco de ese país asiático y uno de los pocos puntos de reunión vascos del continente, varios de cuyos países han disfrutado tradicionalmente de cierta presencia vasca, compuesta sobre todo por misioneros y religiosos, así como por comerciantes y pelotaris de jai-alai.
"Hacía tiempo que un grupo de vascos que vivimos en China nos reuníamos a cenar con asiduidad, de modo que llegó un momento en el que consideramos la posibilidad de convertir estas reuniones en un proyecto más duradero", explica a EuskalKultura.com el gasteiztarra Juan Ignacio Motiloa, uno de los promotores de la nueva entidad y director de la delegación comercial de SPRI, al tiempo que persona que lleva algo más de dos años de residencia en China.
Un pequeño núcleo vasco en un país inmenso
La nueva euskal etxea solicitará a lo largo de este año su reconocimiento como centro vasco ante Eusko Jaurlaritza, trámite que concluye con su aprobación como tal por el Consejo de Gobierno Vasco y la subsiguiente publicación en el boletín oficial.
Sus 23 miembros actuales se hallan repartidos por diversas ciudades y provincias chinas, entre ellas Pekín, Hong Kong, Guanzhou y Ningbo, además de Shangai. Las euskal etxeas más cercanas son las de Australia, situadas a varios miles de kilómetros.
Aunque su situación de ser apenas un puñado de vascos en un país inmenso y una cultura compleja y milenaria no desanima precisamente a quienes han formado Shangaiko Euskal Etxea, más bien al contrario: desean incorporarse desde su realidad y aportar su grano de arena al conocimiento de lo vasco en China y viceversa: 'Queremos constituirnos como elemento de enganche entre nuestro país natal y el que es hoy nuestro país anfitrión', aseguran.
Enlaces relacionados
Página web de la delegación de SPRI en China www.spri.es