Azkaine, Lapurdi. El domingo llegó a Euskal Herria una expedición con 12 dantzaris (3 hombre y 9 mukeres) del grupo de baile vasco de Saint Pierre y Miquelón 'Orok Bat'. Se trata del primer viaje que realizan como grupo al País Vasco y a la Francia continental en sus 65 años de actividad. Tras volar ayer a París siguieron viaje hasta Azkaine, localidad labortana que les servirá de base en esta estadía que abarcará hasta el 12 de septiembre. Sus planes, por orden cronológico, atender un taller de baile en Donibane Lohizune, con sus amigos de la entidad euskaltzale Begiraleak, bailar y participar el próximo fin se semana en las fiestas de Urruña (Bixintxo) y el lunes 8 de septiembre en los actos del Día de la Diáspora Vasca 2025, que presidirá el lehendakari Pradales en Markina-Xemein, en homenaje este año a los pelotaris y la cesta-punta y a su presncia y contribución a lo largo de la Diáspora. Y conocer un poco diversas partes del el país, ya que buena parte de ellos no ha estado nunca. Todo esto en el año en que la formación cumple 65 años, en un viaje inicialmente programado para 2020, pero que una vez llegada la COVID, decidieron atrasar hasta este año.
El Grupo dantzari Orok Bat cumple este año 65 y lo celebran con este su primer viaje como grupo a Euskal Herria. Bailarán en Markina-Xemein en el Día de la Diáspora Vasca
'Orok Bat' en la Fiesta Vasca de Saint Pierre y Miquelón 2025: Makil-dantza (foto Chantal Briand)
'Orok Bat' en la Fiesta Vasca de Saint Pierre y Miquelón 2025: Ingurutxoa (foto Chantal Briand)
'Orok Bat' en la Fiesta Vasca de Saint Pierre y Miquelón 2025: Zinta-dantza (foto Chantal Briand)
'Orok Bat' en la Fiesta Vasca de Saint Pierre y Miquelón 2025: 'La Paillase' (foto Chantal Briand)
'Orok Bat' en la Fiesta Vasca de Saint Pierre y Miquelón 2025: Kontradantza (foto Chantal Briand)
'Orok Bat' en la Fiesta Vasca de Saint Pierre y Miquelón 2025: Uztai-dantza (foto Chantal Briand)
'Orok Bat' en la Fiesta Vasca de Saint Pierre y Miquelón 2025: Makil Haundi (foto Chantal Briand)
'Orok Bat' en la Fiesta Vasca de Saint Pierre y Miquelón 2025: Makil Ttiki (foto Chantal Briand)
Recordemos que el archipiélago francés de Saint Pierre y Miquelón se halla situado en Terranova, en la costa este norteamericana, junto a Canadá, y que pescadores y balleneros vascos fueron algunos de sus pioneros europeos, en una relación que persiste hoy día y que tiene como icono la presencia de la ikurriña en uno de los cuarteles de la enseña de Saint Pierre y Miquelón, el frontón Zazpiak Bat, construido hace 122 años en pleno centro de Saint Pierre, donde se celebran cada mes de agosto su semana de Fiestas Vascas o la euskal etxea, el coro, la trainera vasca, la entidad y actividad pelotazale o el propio grupo de baile Orok Bat.
El viaje, inicialmente programado para 2020, se pospuso por la pandemia. Llegan llenos de ilusión, para aprender y mostrar su realidad y sus bailes como grupo vasco de la Diáspora
Llegaron por tanto el fin de semana con los ojos abiertos para ver y aprender en Amalur, después de muchas décadas bailando con la ikurriña a los más de cuatro mil kilómetros que separan Euskal Herria de Saint Pierre. Con ilusión por participar como grupo representante de la Diáspora el lunes 8 en Markina-Xemein, frente al Lehendakari, autoridades, ciudadanos y miembros de la Diáspora Vasca de otros países. Bailando bailes que, en muchos casos, aprendieron por el sistema clásico, de cuando no había videos y personas transmitían a personas lo resguardado en su memoria. Tal es así que, tal como ocurre en otros lugares de la diáspora con grupos dantzaris de larga trayectoria, algunos de sus bailes tienen el claro toque propio de su evolución local. Y siguen aprendiendo nuevas danzas. Hace no mucho, sumaron a su repertorio ciertas danzas navarras. Y en este viaje, de la mano de sus colegas de Begiraleak, harán lo propio con algunos bailes alaveses, puesto que su vocación es bailar repertorio de toda Euskal Herria. La propia presidenta de Orok Bat, Nathalie Briand, es dantzari y presidenta, y lidera la ilusión del grupo por impregnarse y sacar el máximo provecho a su estadía de casi dos semanas, haciendo honor al mensaje de adscripción y unidad vasca que destila su propio nombre: de aquí o de allí, Orok Bat, Todos somos uno.