euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Un taller y concurso de pintxos abierto a estudiantes de euskera cerrará en Euzko Etxea el Ciclo Gastronomía 2025

01/07/2025

En el marco del Ciclo de Gastronomía 2025, la chef rosarina Itziar Aguirre brindó una charla en la Universidad Nacional de La Plata, en la que se refirió a la cocina vasca como “una sinergia virtuosa entre la tradición y la creatividad”.
En el marco del Ciclo de Gastronomía 2025, la chef rosarina Itziar Aguirre brindó una charla en la Universidad Nacional de La Plata, en la que se refirió a la cocina vasca como “una sinergia virtuosa entre la tradición y la creatividad”.

PUBLICIDAD

La Plata, Argentina. Con el apoyo de Etxepare Euskal Institutua y la Universidad Nacional de La Plata, la pasada semana comenzó a desarrollarse en la capital bonaerense un ciclo de tres jornadas sobre gastronomía vasca. Así, el viernes 27 de junio, en el marco del Taller de Cultura Vasca, se abordó en la sede de la UNLP el tema “Sociedades gastronómicas: un pilar cultural del pueblo vasco”. El segundo encuentro se llevó a cabo este lunes, a cargo de la chef rosarina Itziar Aguirre, quien presentó “Mamia”, libro que reúne los testimonios de 50 mujeres protagonistas de la cocina vasca. La última cita tendrá lugar el próximo viernes 4 de julio, en la sede de Euzko Etxea de La Plata, sumando el euskera de manera central. Será una clase abierta a todos los estudiantes de euskera y euskaltzales que deseen participar, que concluirá con un concurso de pintxos.

A lo largo de tres citas se ha hablado de las sociedades gastronómicas vascas y de las mujeres en la gastronomía vasca; y este viernes se realizará un taller y concurso de pintxos en euskera

La primera cita del ciclo corrió a cargo de la lectora de euskera en la Universidad de La Plata, Begoña Muñiz, quien se refirió a las sociedades gastronómicas en Euskal Herria. Presentó un recorrido histórico desde las primeras sociedades, en Donostia, a su posterior expansión a toda Euskal Herria, y abordó la evolución de los txokos hasta la actualidad, las costumbres y tradiciones que aún se conservan, y los cambios impulsados por la demanda social, cuestiones relativas a los distintos tipos de organizaciones, las sociedades exclusivas para hombres, la incorporación de las mujeres, las sociedades mixtas, y el futuro de esta institución social, entre otros temas.

Charla de Itziar Aguirre

El pasado lunes por la tarde, ante un interesado y valiente auditorio que, afrontando las extremas temperaturas invernales, se acercó hasta la sede de la UNLP para escucharla, la cocinera vasco-argentina Itziar Aguirre brindó una charla acerca de la evolución de la gastronomía vasca, desde las amonas hasta la cocina vasca con estrellas Michelin. Presentó el libro Mamia, en el cual se registra su testimonio personal, junto al de otras 49 mujeres que han transformado la cocina vasca. Concluida su aplaudida presentación, mantuvo un cálido intercambio con las y los asistentes.

 
Itziar Aguirre, ayer, en su presentación en la Universidad Nacional de La Plata

Euskera y gastronomía

Cerrando el ciclo, el viernes 4 de julio, a las 18:30 hs., Begoña Muñiz brindará una clase abierta, dirigida a las y los estudiantes de euskera, dedicada a la gastronomía vasca. Contará con la participación del alumnado del Lectorado de la UNLP, del Centro Vasco de La Plata y de los estudiantes que deseen participar de la clase de euskera, en la que se llevará a cabo un taller de elaboración de pintxos. Se conformarán grupos, que deberán presentar a concurso su propuesta.

Para participar se requiere inscripción previa, por lo que se solicita a los estudiantes de euskera completar este formulario. El plazo de inscripción vence el miércoles 2 de julio. La organización se comunicará con los interesados para brindar más detalles, entre ellos los elementos necesarios que deberán llevar. “La idea es disfrutar y aprender en un contexto lúdico y euskaldun. No hay requisito de nivel de euskera, ya que está pensado para que puedan participar también quienes hayan comenzado a estudiar recientemente”, explica a EuskalKultura.eus la irakasle Bego Muñiz.

Anima zaitezte!



« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia